No se, no se puede... "Abordando eso gris, que parece la teoría". Jorge Aniceto Molinari
11.08.2025
El PIT-CNT propone un impuesto del 1% a los más ricos; el Poder Ejecutivo no está de acuerdo. ¿Entonces?: abramos una etapa de debate.
Todo impuesto para su implementación exige el conocimiento de las leyes del mercado donde se desenvuelve nuestra economía.-
En el Uruguay como en las mayorías de los países se aplica el IVA, impuesto al valor agregado.
¿quienes lo pagan?: todos los que no pueden eludirlo, sin embargo aún así es el principal impuesto, llegó a ser más del 50 % de los recursos recaudatorios del Estado.
En toda empresa el "Plan de cuentas" es la médula para el desenvolvimiento del contador. y del Estudio contable correspondiente.
En mis épocas de estudiante universitario me tocó en una de las clases practicas al inefable Contador Valentín Arismendi (Ministro luego de la Dictadura ) que presentaba distintos balances para que nosotros practicáramos sobre ellos.
Nos llamaba la atención a todos pero fue uno de mis compañeros que le preguntó porque todos los balances presentados daban pérdida.
Su respuesta: "porque para vivir trabajo además en la oficina de ganancias elevadas (la que luego sería: la actual DGI (Dirección General Jmpositiva), y los balances que traigo a las prácticas cambiando su identidad son los que las empresas presentan en el mundo real, "y hasta ahora no conozco empresa que presente balance con ganancias". Eran los tiempo en que te preguntaban: "¿paga con boleta o sin boleta?", y en que los estudios contables preparaban tres tipos de balance: uno para la DGI, otro para el BPS y el tercero para saber la verdad.
Ahora aquí también hay que analizar el rol de la tecnología en cuento a calcular el IVA en las registradoras comerciales.
Sin embargo si alguien quiere analizar la "lucha de clases" este es un buen ejemplo demostrativo para llegar luego a los "paraísos fiscales" de la actualidad.
Son todos problemas a tener en cuenta a la hora de definir recursos por la vía impositiva. No creo o no conozco que se esté haciendo para la propuesta de nuestra central.
Si Uds, han tenido la paciencia de leerme sabrán que soy partidario de la moneda unica y universal y que el impuesto para las necesidades de la sociedad se aplique sobre el giro del dinero haciendo ilegal toda transacción que no esté registrada donde la sociedad democráticamente lo determine.
Comparto además con el entonces Presidente Jorge Batlle que a las drogas la debe regular la sociedad en absoluta libertad, y sobre ello debe actuar, como único argumento, no la represión, sino la ciencia.
El gran negocio está basado precisamente en la prohibición.
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias