Oddone y el Norte. Ramón Fonticiella
03.10.2025
Soy un ciudadano común, con años a cuestas y experiencia de servicio público; sólo eso, pero me siento comprometido con quienes están en la flor de la edad y con los que aún son sólo pimpollos. Por eso fui esta semana al centenario Teatro Larrañaga de Salto, para escuchar la conferencia del ministro de Economía Gabriel Oddone.
Me felicito: valió la pena estar, porque se escucharon planteos sinceros y claros. El economista no le sobó el lomo a nadie, aunque antes de su alocución altos dirigentes empresariales revolearon el machete. "Qué hacer con el dólar, cómo sostener (y remontar) al Norte, cuál será su política para emparejar situación con el Sur..." y otros planteos. El símbolo más fuerte que debía condicionar su conferencia, fue una permanente imagen de un Uruguay patas para arriba, emulando al dibujo de América de Joaquín Torres García en 1943. No era sólo una representación, era la graficación de estudios realizados por el Centro Comercial de Salto, que fundamentan las desigualdades que castigan a los departamentos al Norte del Río Negro, y los sumergen debajo de los del Sur.
El ministro Oddone no prometió nada que suavizara las posturas reclamantes de los agroexportadores (el dólar) porque aclaró que esa moneda no depende de Uruguay y baja en el mundo; ni anunció soluciones mágicas para los comerciantes. Pero como diría algún abogado, procuró "excitar el celo" empresarial y municipal: informó que el Norte recibe menos apoyos, entre otras cosas porque presenta menos proyectos... Obviamente no es una solución, pero es un alerta que seguramente tendrá que tener apoyos estructurales para marcar caminos.
Quedó muy claro en el Larrañaga de Salto, que Economía será brazo ejecutor de la lucha contra la pobreza, lo que será una táctica por la seguridad; que impulsará el crecimiento, con fortalecimiento de las pequeñas empresas proveedoras de trabajo, y fortalecerá la captación de inversiones. El esquema que el gobierno ha planteado desde su campaña electoral. Nada mágico, todo real, sencillo pero serio. Como el fortalecimiento de políticas de fronteras, procurando extender algunos beneficios más hacia el interior del territorio, cuando hoy sólo atienden una franja de 20 km sobre las fronteras (el descuento en los combustibles, por ejemplo).
Lo confieso: también yo esperaba algo "mágico" para dinamizar el Norte, pero los Reyes son del 6 de enero, y Papá Noel es un invento para vendernos cosas en Navidad. Asimilo el sacudón de que "estas zonas presentan menos proyectos". No pongo dudas. Tenemos historia de conservadurismo; décadas atrás Salto tenía más de un banco por cuadra en su micro centro: los dineros ganados en la tierra nunca fueron a la inversión en desarrollo, sino a la colocación en la banca para obtener beneficios personales; el costo se está pagando.
Para no hacerlo largo: me conformó el contenido de la exposición, de quien en seis meses ya ha venido DOS veces al Norte (primero Artigas y ahora Salto); si al gobierno no le importáramos, miraría para otro lado. También me ha gratificado que Oddone, sin decirlo, le ha marcado tarea al gobierno departamental: debe ser una herramienta clave para organizar la orientación de proyectos que generen crecimiento, empleo, reinversión y bienestar; no alcanzará con que se anuncien comercios extranjeros para vender chucherías importadas. Nadie garantiza los "mejores cinco años de la vida", esa cinta ya la pasaron...y resultó de terror.
Me gustó un pensamiento del ministro que puede resumirse más o menos así: crecer para que haya más empleo, menos pobreza y más bienestar...que generarán mayor seguridad.
No es el momento de dedicarse a perseguir quimeras; la construcción debe ser de todos.
Ramón Fonticiella es Maestro, periodista, circunstancialmente y por decisión popular: edil, diputado, senador e intendente de Salto. Siempre militante
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias