Piso 40. "Abordando eso gris, que parece la teoría". Jorge Aniceto Molinari
16.09.2025
Cada quien tiene el derecho de ver y sentir la economía como se le cante. Sin duda que las visiones pueden ser las más diversas y sofisticadas, aunque como dicen que decía la abuelita de Seregni, la realidad es porfiada.
Tomemos dos ejemplos cercanos: Argentina y Venezuela. A su modo funcionan. Como funcionan Haití o Gaza. Es un enorme y terrible costo humano.
La vida del capitalismo real en esta etapa es cada vez más complicada. La principal industria: la de la guerra no tiene destino, el planeta tiene límites y están a la vista.
Hay que reconvertir, y para eso hace falta audacia, estudiar, no dar nada por hecho , analizar, confrontar, trabajar en el quehacer humano en todas las ramas del conocimiento.
Astori en su momento tuvo en cuenta todas las variables -o casi todas- y diseñó una política económica que hasta hoy nos rige. Mejoraron variables importes, otras también importantes fueron quedando en el debe, como es el resultado de la lógica ecuménica del capitalismo.
Se argumenta que desde el piso 40, organizaciones empresariales le tomaban y le toman el pulso a la situación; hoy uno de los interpelados por ellos es el Ministro Gabriel Oddone.
En su momento Mujica fue más audaz, fue a la ONU, e interpeló al mundo sobre la necesidad de una salida que atendiera la necesidad de una moneda única y que los impuestos se aplicaran sobre el giro del dinero. La interpelación fue un discurso de 46 minutos, la respuesta generalizada fue el silencio, si bien cada uno de los carcamanes universales sacó número para hablar con el Pepe y hablaron.
Antes cuando aún no existían los supermercados y las tarjetas para el movimiento del dinero: el comerciante humildemente te preguntaba: ¿con boleta o sin boleta?
Hay una economía legal, y otra que no lo es. Cuando nos dicen que hay que seguir prohibiendo las drogas, están tensando la cuerda, el negocio está sustentado en la prohibición. Ahora si no fuera así, ¿que pasaría?: hablando en términos deportivos el problema se dirimiría en el seno de la sociedad.
Con la moneda y los impuestos pasa algo similar. Se inventan monedas, en Argentina en la crisis 2001 coexistieron 30 monedas distintas y el trueque. Hoy se volvió a la normalidad capitalista; una moneda para ricos y otra para el resto de la sociedad.
Los impuestos también se inventan, como se inventan los especialistas en eludirlo o en evadirlos.
La tecnología -inexorable- ya está dando una respuesta. Ninguna transacción debiera ser válida sino está registrada donde la sociedad democráticamente lo determine.
Acá en el Uruguay hay también especialistas en medir el izquierdismo de los gobernantes. la verdad; no se como hacen, porque de esto no hablan - de los impuestos y de la moneda-. Si, se como hacen: miden el izquierdismo por el tamaño del Estado, por eso no entienden a chinos y vietnamitas.
El ex Presidente Lacalle Pou, que prometió estudiar a Keynes, -no se si lo hace- en plena pandemia ante el bloqueo de vacunas yanquis, llamó al Presidente Chino, eso determinó una reacción en el gobierno de EE.UU. que nuestra izquierda no comentó. El senador Da Silva invitó a su estancia al embajador chino, el Directorio del Partido Nacional saludó los 100 años del Partido Comunista Chino, "cosas que pasan" al decir de Larralte.
Ahí a pocos metros del Montevideo Shopping, en una importante altura se toma la temperatura de nuestro quehacer empresarial.
Ahí nos informan estuvo el Ministro Oddone para explicar sus respuestas a la crisis. Nos dicen que no fueron satisfactorias, pero no tienen otras -es lo que viene ocurriendo con los gobiernos del mundo- hasta que no se encare a nivel ecuménico, medidas que incumben a todos, sobre la moneda y los impuestos.
Involucran la guerra, las drogas, el quehacer humano sobre la superficie de la tierra.
¿Se divisa esto desde el piso 40? No es un problema de altura, sino de sabiduría. Si Lacalle prometió estudiar a Keynes, porque no darle una lectura a "Los Grundisses" de Carlos Marx.
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias