Exposición de Ismael Blanco en el Seminario Internacional: “Los partidos y la nueva sociedad”
27.09.2025
MEXICO (Uypress) – El Dr. Ismael Blanco Martino realizó una ponencia en el Seminario Internacional: “Los partidos y la nueva sociedad”. El encuentro versó sobre temas gravitantes de la realidad mundial: la ‘ola progresista’, los gobiernos de derecha, el genocidio de Israel en Gaza, entre otros. El mismo se desarrolló en la ciudad de México el 25, 26 y 27 de setiembre 2025.
"NI MESÍAS NI DIOSES".
El tema que nos convoca, amerita una profunda reflexión ya que somos conscientes que se están gestando profundos cambios geopolíticos a nivel mundial que la unipolaridad y la hegemonía capitalista de EEUU.
Está muriendo, pero paradójicamente y en sus estertores se aferra a pervivir con el respaldo de Organismos Internacionales y alianzas como la OTAN, que no hacen más que desatar guerras y contribuir al desenlace de ese colapso mundial. Atacaron deliberadamente a la Federación de Rusia en territorio ucraniano, colocando al mundo entero al borde de una una guerra nuclear genocida que acabara con la humanidad.
No estamos por fuera de esta realidad, por eso, no podemos permitir que las nueva extrema derecha en su expresión más fascista y solapada avance impunemente, "disfrazando" su discurso cínicamente, incorporando temas (como la seudo "defensa de derechos", el cambio climático, la defensa de los animales, entre otros), utilizando de manera perversa mecanismos propios de la "hegemonía Gramsciana" puesto del revés, convirtiendo su discurso en esperanzador, para conquistar mayorías electorales y conquistar el poder en defensa de una mal llamada "libertad", la cual no es más que prácticas de liberalismo económico, expoliación y pauperización de economías con degradación social.
La derecha impone siempre un modelo económico netamente neoliberal y conservador con una tendencia hacia la radicalización de derecha, llegando un día si y otra también al éxtasis fascista y a la debilitación del Estado Social de Derecho, donde pueda que vaya quedando. La renovada cara de las transnacionales y corporaciones representadas en Trump; Davos y Soros entre otros, rompen sus propias reglas de dominación financiera para evitar o ralentizar la caída de su propio mundo. Las unilaterales imposiciones tributarias desmedidas como recientemente a Brasil e India es una muestra de ello.
El empuje socialdemócrata vacío y diluyente de las masas y los llamados progresistas se han venido convirtiendo en una caricatura y nada tiene que ver con la "libertad del hombre y del ciudadano" inspirador de la primera revolución humanista porque no generan las condiciones socioeconómicas para que esa libertad impere. La segunda ola de progresismos -si es que pudiéramos definirla así-, apenas remontó un vuelo de perdiz, y ha caído y viene cayendo en trampas y desvíos imperdonables, donde el permanente titubeo, la constante duda y vacilación, sumados a la falta de audacia, nunca es transformadora y menos revolucionaria, lejos se esta de aquello que planteaba Lenin en los momentos más complejos de la Revolución Bolchevique de "mejor menos, pero mejor".
Todo esto ocurre en en modelos de sociedades denominados por Colin Crouch como "posdemocracia", en las que la democracia mantiene solamente los mecanismos formales para elegir a los gobernantes, pero sin esencia por abandono del Estado de los intereses de las mayorías, perdiendo los valores propios, desplazando su ejercicio a otros interlocutores. Tenemos gobiernos electos por la ciudadanía, pero que responden a "élites empresariales", que son quienes mandan y se benefician del sistema.
A fines del Siglo XX, conservadores y socialdemócratas, se "parecieron demasiado" en sus discursos, instalando una dinámica de funcionamiento desmotivadora para el electorado, desalentando. La derecha, y extrema derecha, optaron por renovar su estratégica con "discursos esperanzadores", y de esta forma alcanzaron el gobierno en varios países.
La izquierda se retrajo y moderó su discurso dejando de lado el sustento ideológico y esto no satisfizo a nadie. Ante el desplazamiento y abandono de las ideas de izquierda la clase trabajadora, desmotivada se desinteresa en lo político.
Vivimos tiempos convulsionados, y esto obliga a las fuerzas políticas de izquierda a ser pertinentes con esta realidad y a redireccionar hacia nuevos paradigmas, acordes a las necesidades que deben ser atendidas de cara al Siglo XXI.
Estoy convencido que debemos volver y reivindicar los profundos conceptos históricos proclamados en la "Revolución Francesa del Siglo XVIII, de "Libertad, Igualdad y Fraternidad", sumados a estos el Principio de la Solidaridad , cuya construcción surge con el pensamiento de la Doctrina Socialista del Siglo IXX, los cuales al día de hoy no se han cumplido, a pesar de su plena vigencia, porque no se han materializado en su real alcance, quedando como meros enunciados olvidados en la historia, a pesar de constituir conceptos ideológicos profundos y verdaderamente revolucionarios, que garantizan los valores del Republicanismo auténtico, en su más acabada acepción y el ejercicio de la Democracia Plena, en todo su alcance, sin que la misma sea un mero eslogan.
Para categorizar los tiempos que corren, tomó como referente a Zigmunt Bauman, el brillante filósofo polaco lo cataloga de "interregno histórico", es decir, de un período de confusión, en donde prima un aferrarse a las formas más hegemónicas del poder.
Tenemos a un Trump, plantando poderosos buques en forma amenazante frente a la costa de Venezuela y ante esto, ¿Cuál ha sido la respuesta? Sólo Moscú se dá cuenta de la maniobra y envía dos poderosos barcos para proteger a un país hermano. Sólo los gobiernos de China y Brasil alzan sus voces de protestas y acciones. Petro convoca a cancilleres y su voz nos réplica. ¿Qué pasa con nosotros, con nuestras fuerzas políticas de izquierda del continente; con los latinoamericanos que ni siquiera somos capaces de denunciar un claro acto avasallamiento a la soberanía Venezolana? ¿Acaso no rompe los ojos del más distraído que "el combate al narcotráfico" que aducen los yankis no es más que una burda excusa para plantar píe firme en nuestro continente?. El Presidente Maduro no es funcional al poder hegemónico, pero pocos reaccionan con potencia ante la flagrante agresión. Países BRICS y los firmes de siempre se baten al Imperio.
A esta indiferencia, o apatía Zygmunt Bauman la denomina "modernidad líquida" , ve falta de compromiso de la sociedad, que se torna en fluida y volátil, sin sustento a partir de la desmotivación. En su tesis analiza las causas apelando a los postulados y pensamiento del brillante filósofo Italiano, Antonio Gramsci, quien pudo constatar, a partir de la observación de la realidad que lo rodeaba, que al igual que en estos tiempos, había un mundo que estaba desapareciendo. Nos dice: "El viejo mundo se muere y el nuevo tarda en aparecer y en ese claroscuro surgen los monstruos".
Bauman entiende que los monstruos de estos tiempos de "modernidad líquida" surgen a partir de "el fin de la era del compromiso mutuo", de la decadencia de valores en los que "el espacio de lo público retrocede y se impone el individualismo que corroe y desintegra el concepto de ciudadanía". Hay un desplazamiento del poder del Estado por falta de uso eficiente del mismo y como resultado "Nuestra sociedad ha hecho de la desafección una parte obligatoria de las ocupaciones vitales" concluyendo acertadamente en su ensayo que "Ser crítico está aceptado, pero..." , todo está bien mientras no se pase de allí.
Dr. Ismael Blanco