Presidentes de ASSE: Leonardo Cipriani, Álvaro Danza. Esteban Valenti
12.11.2025
La polémica sobre el actual presidente del directorio de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), doctor Álvaro Danza, no se ha calmado ni se calmará.
Está concentrada en que durante un tiempo mantuvo sus empleos en tres mutualistas, y otras tareas en el área pública. La renuncia a las tres mutualistas, no hizo otra cosa que enfurecer a la oposición. Se llegó a agresiones incluso familiares contra su hijo menor de edad.
Debo confesar que desde el principio de la feroz y personalizada campaña contra Danza y por elevación contra la ministra Cristina Lustemberg y el gobierno, me dejaban ciertas dudas. Las manifesté públicamente, pero también la tenacidad de los reclamos del Partido Nacional, me despertaron sospechas. No solo porque la gestión anterior en ASSE y Salud Pública, fuera de la pandemia, me generaron SIEMPRE muchas certezas de irregularidades y porque se conocen muchas circunstancias muy oscuras.
También me preguntaba ¿Por qué el actual gobierno insistía con tanta fuerza en mantener a Danza al frente de ASSE?
En esos casos, yo comienzo por analizar la realidad comprobable. Estos son los dos Curriculums de ambos médicos.
Presidente del Directorio de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado):
- Asumió el cargo el 18 de marzo de 2020,
- Renunció al cargo con fecha 9 de mayo de 2024.
- Otros antecedentes/actividades:
El Dr. Leonardo Cipriani ha tenido dos vínculos principales con el Círculo Católico de Obreros:
Antes de la Presidencia de ASSE: Era el Director Técnico de la mencionada mutualista.
Después de la Presidencia de ASSE: Tras renunciar a ASSE, fue contratado por el Círculo Católico, asumiendo el cargo de Coordinador Asistencial para el primer y segundo nivel de atención en policlínica y sanatorio (en Montevideo e Interior). También desempeñó funciones como médico de medicina general en el policlínico de Las Piedras.
- Formación académica:
Es mencionado genéricamente como médico general, con especialidad en Administración de Salud.
Doctor Profesor Ávaro Danza
El Dr. Álvaro Danza es un profesional de la salud uruguayo con una destacada trayectoria académica y en la gestión, especialmente en el ámbito de la salud pública.
Cargos y Experiencia
- Presidente del Directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
- Profesor Grado 5 Titular de la Universidad de la República (UdelaR).
- Director de la Unidad Académica Clínica Médica 2 en el Hospital Pasteur de ASSE.
- Ha tenido un fuerte componente de gestión institucional en su participación en la UdelaR desde 1995.
- Fue Jefe de Medicina Interna de la Asociación Española.
- Es Especialista en Medicina Interna y en Farmacología y Terapéutica.
Formación Académica
- Doctorado en Ciencias de la Salud (2019-2024), Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina (revalidado por el MEC y registrado ante el MSP de Uruguay).
- Maestría en Dirección de Empresas de Salud (2021-2024), Escuela de Negocios, Universidad de Montevideo.
- Especialización en Farmacología y Terapéutica (2006-2011), Facultad de Medicina, UdelaR.
- Especialización en Medicina Interna (2004-2008), Facultad de Medicina, UdelaR.
- Título de Grado de Doctor en Medicina (2003), Facultad de Medicina, UdelaR.
- Profesor del Departamento de Inmunología, Facultad de Química, UdelaR.
Premios y Honores
- Stimulus Award for Research in Rheumatology (2022) (Internacional) - Panamerican League of Associations for Rheumatology (PANLAR).
- Primer Premio Revista Médica del Uruguay (2017) (Nacional) - Revista Médica del Uruguay - Sindicato Médico del Uruguay.
- Primera Mención (2016) (Nacional).
Publicaciones
Ha realizado más de 50 publicaciones académicas entre artículos y libros. Algunos ejemplos de sus artículos son:
El Dr. Prof. Álvaro Danza tiene una producción académica y científica muy activa, especialmente en los campos de la Medicina Interna, Farmacología, Terapéutica y las Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, como el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y el Síndrome Antifosfolípido (SAF).
Ha participado en la publicación de más de 50 trabajos entre artículos científicos, capítulos de libros y guías clínicas.
Aquí se resumen algunos de los temas y tipos de publicaciones más relevantes:
Artículos Científicos Clave (Selección Temática)
- Enfermedades Autoinmunes y Embarazo:
- Pregnancy outcomes in systemic lupus erythematosus (SLE): data from a multiethnic, multinational Latin American cohort (Mayo 2024).
- Pregnancy in systemic autoimmune diseases: Myths, certainties and doubts (2016).
- Antiphospholipid syndrome in obstetrics (2012).
- Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y Glucocorticoides:
- Relación entre el uso de glucocorticoides y el daño crónico en Lupus Eritematoso Sistémico: una asociación precoz y nociva. Estudio exploratorio. (2021).
- Glucocorticoids in Systemic Lupus Erythematosus. Ten Questions and Some Issues (2020).
- Prednisone in lupus nephritis: how much is enough? (2014).
- COVID-19 y Autoinmunidad:
- Resultados obstétricos y perinatales de la enfermedad materna por COVID-19 (2023).
- COVID-19 y Enfermedades Autoinmunes Sistémicas ¿Cuál es la relación y sus consecuencias? (2022).
- Sobre la vacuna desarrollada en Reino Unido (Universidad de Oxford-AstraZeneca) (2021).
- Farmacología y Seguridad de Medicamentos:
- Riesgos asociados al uso de Benzodiazepinas (2009).
- Los medicamentos de alto precio en debate (2020).
- Roles Editoriales y de Investigación
- Revista Médica del Uruguay (RMU): Ha sido Director del Consejo Editorial de esta prestigiosa revista del Sindicato Médico del Uruguay.
- Revista Uruguaya de Medicina Interna: Figura en el equipo editorial.
- Investigación Clínica: Ha publicado artículos de opinión y análisis sobre la necesidad de impulsar la investigación clínica en Uruguay (por ejemplo, en 2015).
Guías Clínicas: Ha participado en la elaboración de guías internacionales, como las First Latin American clinical practice guidelines for the treatment of systemic lupus erythematosus
A mí no me quedó la mínima duda de porque Danza tiene todas las condiciones profesionales, técnicas y la experiencia para ser el Presidente de ASSE. No hay comparación posible entre ambos médicos.
¿Qué queremos los uruguayos, un eminencia médica al frente de ASSE o un empleado del Cícrulo Católico para favorecer esa mutualista por todas las vías, sobre todo las non santas?
Luego de leer el pronunciamiento del estudio Delpiazzo sobre el tema, me convencí también de las razones legales. Insisto en que se podrían haber ahorrado muchos problemas con la renuncia bastante antes de Danza a las 3 mutualistas, donde es médico consultante. Soy consciente plenamente que Danza se ganó profesionalmente todos esos cargos y que representa un sacrificio económico muy importante de su parte.
Es un científico de los más importantes en medicina en el Uruguay y en el resumen de todo lo que ha hecho en estos 8 meses al frente de ASSE, también en su gestión demostró su capacidad y, muy importante su moralidad. Porque en la gestión de ASSE anterior lo que faltó fue moralidad, por los cuatro costados.
Y allí voy a un aspecto clave, si los blancos con sus seguidores inmutables, insisten tanto contra Danza, no es por razones legales, ni por razones morales, no encontraron ni una sola acusación en este sentido, habiendo revuelto todo lo posible, es PORQUE QUIEREN PREPARARSE PARA EL VENDAVAL QUE SE LES VIENE ENCIMA, EN EL MSP Y EN ASSE.
Cuando terminen las investigaciones administrativas, la fiscalía, el parlamento y la opinión pública tendrá mucho trabajo con el cúmulo de inmoralidades de todo tipo. La prensa también - no toda...- tendremos abundante trabajo. Un poco de paciencia.
Esteban Valenti.
Trabajador del vidrio, cooperativista, militante político, periodista, escritor, director de Bitácora (www.suplementobitacora.net) y Uypress (www.uypress.net), columnista en el portal de información Meer (www.meer.com/es) y de Other News (www.other-news.info/noticias).