Ramón Fonticiella
08.12.2023
Cuando el adversario se refugió en nuestra casa
Hay frenteamplistas que dicen "El adversario no está entre nosotros, debemos estar unidos; el contrario está afuera: es la derecha (....)". La aseveración me sorprende: está dirigida a decir que en el Frente, no caben las discrepancias, y no es así. Tan diferente es que a veces el adversario (la derecha) refugia su pensamiento en nuestra propia casa. Es lo que sucede cuando fracciones, personas o líneas políticas sostienen pensamientos o acciones antagónicos con los que acuña la fuerza mayoritaria del país.
Antes y durante sus quince años de gobierno, el frenteamplismo se dedicó a cambiar la matriz del país, haciéndolo igualitario, favoreciendo el desarrollo de los que menos tienen, a tal nivel que el conservadurismo nos acusó de "mantener vagos". Por eso me preocupa mucho que haya en algunos referentes, tendencia a priorizar la victoria electoral por sobre el sostén de los postulados ideológicos e incluso programáricos. Hay una marcada inclinación en algunas personas a buscar el triunfo por cualquier camino, aún sacrificando las razones de nuestra lucha política: el país de iguales.
En esos caso creo que el adversario se refugió en nuestra casa y, con vestimenta de frenteamplista, llega a aplicar criterios de derecha. El acomodo, el amiguismo, la desigualdad en las contrataciones la priorización de intereses personales sobre los colectivos, son algunas de las señales.
Estoy convencido de que el Frente Amplio, con sus bases inclusivas, integradoras, humanistas e igualitarias, he trabajado para que la equidad, la sinceridad, la transparencia sean irrenunciables. Soy de quienes sostienen que no importa solamente ganar, como que fuera una carrera o un partido de fútbol. Todo aquello que promueva, aún indirectamente, la existencia de inequidades, que haya pobres estructurales permanentes, excluídos culturales o autopostergados por conveniencia ajena, es repudiable. Aunque venga de cabezas de listas del Frente Amplio. Quienes no apliquen en el hacer diario la máxima artiguista "que los más infelices sean los mas privilegiados", pueden ser adversarios refugiados en nuestra propia casa.
En el departamento de Salto se está a punto de cometer una violación doctrinaria del Frente Amplio.
Sin difusión e instrucción al pueblo, que ni sabe de qué se habla, se está a unos días de modificar el Plan de Ordenamiento Territorial de Salto y su Microrregión, que en síntesis cambiará la categoría de muchas hectáreas del norte de la ciudad, haciéndolas apetecibles predios urbanos. No para hacer viviendas dignas para el pueblo, sino para establecer barrios exclusivos. Afirmo que es hecho casi en secreto, porque lo que no se divulga y discute con claridad, es como si fuera confidencial. Los documentos puestos por la Intendencia a consideración en Audiencia Pública para hacer la transformación referida, los conoce y los entiende muy poca gente. Un puñado de los 120.000 salteños podrá saber de qué se trata. El resto sólo ha entendido que se harán obras, barrios privados, que chacras serán propiedades horizontales, cambiando radicalmente el destino de tierras que tienen dueños...Ahhhh esas personas además oyeron al intendente que habrá desarrollo y empleo. Decir eso en el departamento de mayor desocupación es como un canto...de sirenas. Hace unos meses ya hubo un concierto de mujeres peces: el ahora conocido Dr. CARLOS ALBISU , desde Salto Grande aseguró más de 1.500 empleos en puerto de barcazas, galpones fiscales, playa de transferencia de cargas...Y lo único que ha habido, es la renuncia de Albisu a la CTM por amiguismo y derroche de dineros públicos en cargos políticos. Casualmente para esa fantasía, el intendente de Salto en una acción de prestidigitación, transformó un suelo rural en industrial, a favor de una empresa, obviando cumplir los procedimientos que incluyen la consulta popular. No hay ninguna obra ni ningún empleo, pero el suelo está recategorizado por resolución municipal, su dueño podrá disponerlo como quiera...
Asunto reñido con las bases frenteamplista. Privilegios para quienes no son infelices.
¿Quién asegura que con la reforma del Plan de Ordenamiento Territorial, no se estará ante otro caso? ¿Quién garantiza que habrá empleos, desarrollo sostenible, mejor vida PARA TODOS, no sólo para los habitantes que adquieran a gran precio lotes en lo que hoy son apasibles chacras? No estoy en contra del desarrollo, si es igualitario. Enfrentaré ideológica y políticamente a quien se aproveche de la credibilidad que como patente otorga el Frente Amplio, y manipule el suelo nacional para dar migajas para unos y opulencia para los menos.
Salto tiene una formidable unidad universitaria pública, que no fue consultada para emprender los cambios ni para valorarlos. El pueblo ha pagado estudios profesionales orientados a justificar las transformaciones en beneficio privado. El fenomenal capital académico de la ciudad está ignorado por el gobierno.
El respeto a la posición discrepante no ha sido considerado. El propio Plenario Departamental del Frente, se ha negado a considerar el tema del cual hablo. A pesar de que se argumentó que la Intendencia sólo dio treinta días (el mínimo) para la Audiencia Pública, el organismo se negó a considerarlo por ahora. Cuando lo haga puede estar todo el pescado vendido. Me niego a pensar que son demasiadas las vinculaciones con el gobierno departamental, que puedan tener miembros del órgano, o escasa su capacidad de relacionar el hecho con una clara violación del programa de gobierno departamental. Las modificaciones del POT de Salto, estarían desatendiendo la clara orden programática: "El bienestar de las personas será el centro de la atención política, se fomentarán todas las formas de integración y heterogeneidad social, restringiendo las modalidades excluyentes como barrios privados y cerrados u otras formas de inversión especulativa en lugares de especial valor inmobiliario".
La violación del Programa de Gobierno por parte del intendente es flagrante.
Quienes aducen que en otros departamentos existen esas iniciativas, no fundamentan qué acción positiva hubo hacia las poblaciones. El empleo en construir primero, lavar pisos y cortar pastos, después, no configura construir la equidad sustentable ni cambiará el porecentaje de desempleo. Es un desparramo de migajas que asegura fuerte separación de clases, no sólo en las viviendas sino también en el desarrollo humano.
Un grupo de frenteamplistas nos presentaremos a solicitar extensión del plazo mísero determinado para hacer las presentaciones públicas. Y si esto sigue nos presentaremos cuando lo trate la Junta Departamental. Por el bien de un departamento humanista, sin excluidos, sin caudillos y con verdadero desarrollo, espero que prime la cordura y se frene este avasallamiento de derechos. Que el gobierno departamental explique e instruya con transparencia a la población.
No acepto que el adversario se refugie en mi casa. La reservo para los que quieren construir un país de iguales, aunque cueste mucho sacrificio.
Lo aseguro, con dolor, horas antes del Congreso "Compañero Tabaré Vázquez"...
Ramón Fonticiella es Maestro, periodista, circunstancialmente y por decisión popular: edil, diputado, senador e intendente de Salto. Siempre militante
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias