Relatos y relatitos. Danilo Arbilla

24.05.2025

El "terrenito" comprado en mis pagos de Florida por el INC ha dado mucho que hablar y es bueno que siga así hasta que se resuelva como debe ser. No basta con que el hombre deje de ser colono como dijo el presidente Orsi. ¿Qué pasa con que se ocultó información clave al Senado?

De haberse incluido que era colono no se la hubieran concedido, so pena de violar la Constitución. Este tipo de cosas no pueden naturalizarse. ¡Pobre Constitución!: hoy un pellizco aquí, mañana otro por allá y al final le comen el hígado; eso sí, no es ni dictadura ni autoritarismo, simplemente progresismo avanzando hacia totalitarismo.

  Pero vayamos  a otros  temas que también dieron mucho que hablar: las muertes de Mario Vargas Llosa y  de José Mujica Cordano por caso.                

   Surgieron tantos amigos -de che y vos- del premio Nobel y del líder del MPP, con confidencias y anécdotas únicas, que apabullaron. Decidí no escribir al respecto, y ahora lo hago solo con el ánimo de resaltar una "curiosidad" de los uruguayos: la de construir "relatos".

 Los conocí y traté a ambos. Mantuve con ellos una larga, respetuosa y muy  cordial relación. No voy a incluir aquí lo que dijeron de mí en sendas cartas a terceros ni las transcribo para que esta columna no se transforme en un "canto a mi mismo", como decía Walt Whitman.

 Hace mucho tiempo contrate la columna quincenal del peruano para publicarla en Búsqueda. El País de Madrid pedía mucho, y entonces recurrí a Vargas para que intercediera. Lo hizo, me hicieron una quita grande  y pudimos tenerlo.

  Con Mujica fue muy cómico: hace 25 años fui víctima de una "embestida" y él, sin conocerme,  salió en mi defensa (está en el Libro de sesiones). Les hizo cerrar "el pico" a muchos que ya se habían "anotado". Lo invité a comer para agradecérselo personalmente.

  Fue en una parrilla de San José casi Andes.

 Nos saludamos, se sentó, acto seguido me advirtió:

- "Sabe una cosa, yo soy mas liberal que Ud."

-"Difícil,- le dije-, yo soy anarquista"

 - "Yo también soy anarquista"

 - "Entonces somos dos"

 - "Dos anarquistas con distinto origen"

 - " Pues ser: yo soy hijo de Pipe  Arbilla comisionista de Casupá, creo que sus parientes Mujica o Cordano tenían campo por allá"

- " Ya me jodió" fue su conclusión.

 Ahora vayamos a los uruguayos y sus cuentos e imaginación: según el "yo estuve",  unos 600 mil estuvieron en el Estadio cuando la final del '30. No se cómo no se desmoronó un estadio con capacidad para 60 mil personas.

  Lo mismo pasó en el clásico trunco de la trompada de Walter Gómez al juez. Yo estuve allí, y según se declara también estuvieron otros 150 mil.

 Igual con el retorno de Wilson: yo estaba en el barco y parece que venían otros 500 mil. No se cómo no se hundió.

  Pasa con los que lucharon contra la dictadura. "Son tantos los que me lo han dicho que no se cómo la dictadura no cayó" me comento un día Raúl Sendic Antonaccio.

 Está, además, toda la larga secuencia del Ñato Fernández Huidobro, con muchas "lagunas" y no poca ficción y las de sus "compañeros y sus imitadores. Por el otro lado están aquellos cuatro tomos, creo, que editó la dictadura militar. Muy pesados, alguno se parecía a la guía telefónica, editados para explicar que no era una dictadura: simplemente militarismo  avanzando hacia totalitarismo. Lo mismo.

 Peligroso: el fin justifica los medios, parece, y el relato explica y mejora los avances contra las libertades y los zarpazos contra las Instituciones.

 

Danilo Arbilla

Columnistas
2025-05-24T11:12:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias