Reyna Torres
04.08.2024
Mujeres con honores públicos, abril 2020 - julio 2024
"La invisibilidad y escasa representación de las mujeres hace que los hombres tengan una discriminación positiva,
que sin duda contribuye a la desigualdad y posibilita
que no se potencie el empoderamiento de las mismas". María Martínez-Lirola
Desde abril de 2020 hasta julio de 2024, la Dirección General de Educación Secundaria ha comunicado mediante Circulares, aquellas leyes que designan a liceos públicos. Como ya hemos escrito, desde 1830 los honores públicos los otorga la Asamblea General. En la Constitución vigente (1967) está dispuesto en el artículo 85, inc. 13. Por el Decreto 581/77 se establecieron los años de fallecimiento que debían haber transcurrido para tal nominación, (diez), salvo autorización del Poder Ejecutivo.
Los honores públicos brindados a mujeres, a través de la denominación de Liceos, a partir de abril de 2020 y hasta el 5 de junio de 2024, han recaído sobre cinco mujeres, a saber:
"Doctora Martha Montaner Formoso" para el Liceo Rural de Curtina".
"Amelia Varietti" para el Liceo N° 7 de Paysandú.
"Profesora Melva Cor" para el Liceo N°2 de Barros Blancos, Canelones.
"Profesora Sofía Baladón Lembo" para el Liceo de Capilla del Sauce, Florida
y "Petrona Viera" para el Liceo N° 75 de Montevideo.
En este mismo tramo temporal la nominación de liceos con nombres masculinos ascendió a diez; aunque no se ha comunicado por Circular en DGES, por Ley N° 20.253, se ha designado como "Doctora Paulina Luisi" al Liceo N° 68, de Montevideo.
La comparación entre las nominaciones no va en el sentido de la participación equitativa de personas de ambos sexos, como sucede con la integración de órganos electivos, pues resultaría inconsistente concatenar género a homenajes. Lo que sí corresponde es reivindicar la nominación de centros educativos de Media Secundaria, homenajeando a mujeres que sortearon el mandato dominante y fueron determinantes para el destino de la enseñanza.
En esta línea, el sistema político y la sociedad uruguaya están en deuda con las mujeres Decanas de la Sección de Enseñanza Secundaria y Preparatoria, proyecto educativo emanado de la Ley N° 3976 del 17 de mayo de 1912, situado en la Universidad de Montevideo. La misma se destinó exclusivamente al sexo femenino. Huelga explicar el enorme campo que abrió esta institución para elevar el nivel educativo de las jóvenes. Por orden sucesivo fueron Decanas en "La Femenina":
Clotilde Luisi,
Francisca Beretervide de Pino,
Inés Luisi de Villero,
Isabel Arbildi de De la Fuente,
y Esperanza Sierra de Artucio.
La primera Secretaria de la "La Femenina" fue María Eugenia Vaz Ferreira; (el anfiteatro del actual IPA, lleva su nombre). Respecto de Alicia Goyena, Directora del I.B.O., desde 1944, porta su nombre, el Liceo Nº 29 de Montevideo.
Las cinco decanas entran en el enunciado de Bertolt Brecht: "Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida: esos son los imprescindibles". Veremos con discurre el pago de esta deuda.
Reyna Torres es docente jubilada. Ex Secretaria Gral del CES
Referencias
- Ley N° 20.012. Designa "Doctora Martha Montaner Formoso" al Liceo Rural de Curtina" . https://www.gub.uy/presidencia/institucional/normativa/ley-n-20012. Circular N° 3658/22
- Ley N° 20.082. Designa "Amelia Varietti" al Liceo N° 7 de Paysandú. https://medios.presidencia.gub.uy/legal/2022/leyes/11/mec_261.pdf. Circular N° 3676/22
- Ley N° 20.126. Designa "Profesora Melva Cor" al Liceo N°2 de Barros Blancos, Canelones. https://www.gub.uy/presidencia/politicas-y-gestion/promulgacion-ley-n-20126 . Circular N°3710/24.
- Ley N° 20.173. Designa " Profesora Sofía Baladón Lembo" al Liceo de Capilla del Sauce, Floridahttps://www.gub.uy/presidencia/politicas-y-gestion/promulgacion-ley-n-20173. Circular N°3723/24
- Ley N° 20.207. Designa "Petrona Viera" al Liceo N° 75 de Montevideo.https://www.gub.uy/presidencia/institucional/normativa/ley-n-20207-fecha-27102023-se-designa-nombre-petrona-viera-liceo-n-75. Circular N°3726/24.
- Ley N° 20.253. Designa "Doctora Paulina Luisi" al Liceo N° 68, de Montevideo. https://medios.presidencia.gub.uy/legal/2024/leyes/04/mec_490.pdf . Sin Circular en DGES.
- Ley N° 18476. Declaración de interés general: participación equitativa ambos sexos en órganos electivos y de dirección de partidos políticos.Publicación: 21/04/2009. https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18476-2009
- Acción Femenina. Revista mensual del Consejo Nacional de Mujeres del Uruguay. https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/31429
- María Martínez-Lirola. Explorando la invisibilidad de mujeres de diferentes culturas en la sociedad y en los medios de comunicación. vol.13 no.1 Chia Jan./June 2010 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852010000100011
- 10.No nombrar: el error persistente que invisibiliza a las educadoras uruguayas.La Diaria. Publicado el 23 de noviembre de 2020. Escribe María Reyna Torres del Pino en Posturas
- 11.Designar "Francisca Beretervide", al espacio de forma triangular delimitado al Sudeste por la Av. Juan Carlos Blanco y por la calles Aiguá al Norte y Valdense al Oeste.-Resolución N° 3887/01, Expediente:1020-000935-00. Fecha de Aprobación:16/10/2001. https://www.montevideo.gub.uy/asl/sistemas/Gestar/resoluci.nsf/0bfcab2a0d22bf960325678d00746391/f632e2512785b4d003256b1e00635f61?OpenDocument
- 12.Sosa, F. (2024). Feminismos y educación secundaria pública para mujeres en el Novecientos uruguayo. Claves. Revista De Historia, 10(18), 1-32. https://doi.org/10.25032/crh.10i18.2109
- 13.Profa. Margarita Martínez Beledo Profa. Rudelí Páez Perera (2014) Memorias del I.B.O. https://www.dges.edu.uy/sites/default/files/sabbatical-year/Primeraparte_IBO_1_compressed.pdf
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias