Robo con fuerza, niños pandilleros e invasión de la propiedad en La Habana. Lynn Cruz (desde Cuba)

20.05.2025

La actriz cubana Lynn Cruz denunció la ineficacia de las autoridades de Cuba, luego de resolver un robo que sufrió su madre y teniendo las pruebas del crimen.

 

Escribí en mi muro de Facebook el pasado 6 de mayo: "Desde la semana pasada, hemos vivido situaciones que vulneran la seguridad de nuestro edificio. Varias pandillas de niños han entrado y trepado por los pisos y las rejas. Después amanecimos con los bombillos y zoques de entradas a los pasos de las escaleras, desaparecidos. Sentíamos que algo como el robo con fuerza, que ocurrió en la madrugada del 4 de mayo, podría pasar. Antes, habían roto otra puerta de entrada a la azotea, y se llevaron unas vigas de hierro". 

El nuevo y más grande robo, ocurrió en uno de los apartamentos. A pocos metros del Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas. A dos cuadras del Centro Fidel Castro Ruz, cuya función es preservar no solo su pensamiento, sino la obra magna "que dicen ha sido su Revolución cubana".  

Los ladrones rompieron con gran precisión, la tablilla de la puerta que da a la cerradura y desprendieron los anclajes de una reja, que protegía el interior. La puerta de entrada a la casa, tiene alarma. Pero no, ellos se decantaron por el balcón. Obviamente, al parecer, tenían la información completa. Más la oscuridad total en casi todo el pasillo, especialmente en esa área. Lucía lista para el ataque. Caramba, la vecina tiene un libro de reportes. Su apartamento, como es común en esta zona, está destinado a la renta. Seguramente también está al día con sus impuestos, que, entre otras cosas, contribuye a los salarios de los funcionarios públicos y agentes de la ley y el orden, como es el caso de la policía.  Ellos deben corresponder. Sería lo lógico. Es una ciudad relativamente pequeña. 

Comentarios en el muro: 

María Antonia Cabrera: "No van a hacer nada. Uno va a la policía por sentirse bien, porque no hay nada más que hacer, pero ellos no van a resolver nada. Nunca lo han hecho, No ahora, desde siempre. Varias veces robaron o entraron a robar a mi apartamento del Vedado, por el Ministerio de cultura, cuando la policía tenía perros y no había tantos disidentes que perseguir, y nunca cogieron a nadie. Ni siquiera te avisaban de cómo iba el caso. El año pasado cuando estuvieron entrando en casa de mi abuela a robar, lo mismo. Había miles de huellas. La policía hizo el paripé de tomarlas. Y ya. Hasta ahí. La realidad es que los ciudadanos todos están desamparados". 

Le respondo: "Aquí se robaron una moto de un vecino y como había una cámara de seguridad, cogieron al ladrón. Esto ocurrió porque alguien se comprometió con el caso, vaya usted a saber por qué. A una amiga, hace algunos años le robaron el carro aquí en El Vedado, como su vecino atendía justamente robo de carros, se lo tomó personal y encontraron no solo a los ladrones, sino al carro. Por suerte, solo habían alcanzado a quitarle las gomas. Lo cual demuestra que si quieren pueden. Al parecer, con la policía pasa, como con los médicos. Viene uno cada día y entonces, cuesta el compromiso con el paciente o el caso. Qué pena lo de la casa de tu abuela que es lo más reciente. Y sí, tienes toda la razón, los ladrones campean a sus anchas porque ven que no hay consecuencias. Hay que seguir denunciando. Es la única arma que queda, además de entrar en el proceso burocrático de la policía. Un abrazo.

PD:   Esto le pasó a mi mamá. Cerraron el caso "por falta de evidencias". El ladrón se bajó enfrente de la Embajada de España. Obviamente, hay cámaras de seguridad. Uno de los custodios me lo dijo. La policía no hizo nada. 

El día antes del robo, en la mañana del sábado 3 de mayo, mientras salíamos al mercado, uno de los vecinos discutía con un grupo de niños. El cineasta Miguel Coyula me acompañaba. Al notar que el vecino se acaloraba aun más, entre gritos desesperados decía "que había visto a esos mismos niños tratando de abrir el capó del auto de los vecinos de uno de los edificios colindantes" · Con pasamontañas y a plena luz del día. Esto último demuestra que lo que describo, no es común en la zona. Uno se queda sin poder reaccionar. Miguel empezó a correr con la cámara encendida, detrás de los niños que, no lo pensaron dos veces para escapar, al verse esta vez sorprendidos, mientras trepaban por el balcón del primer apartamento. Al parecer, tenían la intención de llevarse también esos bombillos.

Continúo en mi post de Facebook: "Llamamos a la policía. Estuvimos esperando por dos horas, y nunca llegó. En la estación, durante la denuncia del robo de la vecina, dijeron "que ahora, para hacer cualquier tipo de denuncia, que no sea una emergencia, hay que ir directamente a las estaciones municipales".  Otra vecina de más de ochenta años, soportó estoica, para que en todo el tiempo que tardó la víctima del robo, en la estación, su apartamento, con las puertas rotas, no se quedara solo. 

Ocho horas tardó en llegar el equipo de criminalistas. Dijeron "que tienen un solo perro para todo El Vedado". Al parecer el número de robos en la zona es alto, a juzgar por el tiempo en que tardaron, no solo en traer al único perro disponible, sino en llegar al lugar de los hechos. 

La instructora a cargo del caso llegó malhumorada. Estuvieron trabajando hasta altas horas de la madrugada. Se negó a documentar nuestros testimonios, alegando "que ella solo tendría el caso hasta ese día, que después se lo entregaba a otro". Con gran preocupación la víctima le dijo: "¿Se imagina si eso pasa con un extranjero en la casa?".

Dos semanas después, vivimos experiencias similares. Anoche, sobre las once de la noche, una vecina de otro de los edificios colindantes, tenía a un hombre dentro de su propiedad. Al sorprenderlo, el sujeto saltó la cerca y escapó. Una cerca bastante alta. Otro robo, un parabrisas, ocurrió por estos días también en el parqueo de una casa, que siempre decimos en broma "la casa de los misterios". Ha sido embajada de Albania, centro de escucha, de la causa de los cinco prisioneros-espías en los Estados Unidos.  Es propiedad del Estado. También colinda con nuestro edificio y tiene hasta cámaras de seguridad. Y por si no bastara, hoy, parte de la pandilla de niños merodeaba la zona, nuevamente·". Destaqué en un comentario la actualización del post. 

José W. Legaspi: "Lamento profundamente el deterioro social y moral que vive tu país, desde la cúpula gobernante derrama inmoralidad, corrupción e hipocresía, caldo de cultivo del deterioro generalizado. Abrazo inmenso". 

Respondí: "Muchas gracias por el apoyo. He ahí, en tus palabras, la raíz de todo esto. 

Agradezco infinitamente a todos los que comentaron y compartieron mi post en Facebook, que seguiré actualizando

Lynn Cruz nació en La Habana en 1977. Licenciada en Pedagogía en la Universidad de Matanzas (2000). Graduada de la Escuela Profesional de Actores (2005). Es actriz, escritora, dramaturga, y productora. Está censurada como actriz desde 2018. Como intérprete se destacan:  Corazón Azul (próxima a estrenarse) ¿Eres Tú Papá? (UK 2018), El Niño (Venezuela 2015), Finales (Ecuador 2015), Larga Distancia (2010). Como dramaturga versionó textos y escribió la obra "Los Enemigos del Pueblo" (2017). Escribe para revistas y medios digitales como Hypermedia, Rialta y Havana Times. Su novela "Terminal" obtuvo Mención en el Premio Novelas de Gavetas Franz Kafka (2018). Fue premiada por el Fondo para productores de impacto documental que otorga Perspective Fund y Doc Society (2020), con el que realiza su primer documental "Desaparecida".

 

 

 

Columnistas
2025-05-20T05:31:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias