Se tiene que resolver. "Abordando eso gris, que parece la teoría". Jorge Aniceto Molinari
25.08.2025
Los tiempos del desarrollo de la economía han avanzado tan rápido, que el progreso social de las ideas nos parece terriblemente lento.
La lucha de clases -que no la inventó Marx- determina que cada acción en la sociedad se responda con una organización piramidal.
Toda actividad tiene "jefe".
Y lo de la lucha de clases conviene aclararlo porque siempre hay algún despintado que cree que fue un invento de Marx.
Tampoco se entiende mucho que sea la base material la que determina la supraestructura intelectual.
La humanidad va inventando lo que necesita. La moneda fue un invento fantástico, que permitió que el libre comercio socavara las bases del feudalismo.
Contradigo aquí a la Dra. Cristina Fernández de Kirchner cuando definió a la economía argentina como bi-monetaria: la economía no, la explotación económica lo es, pero a la vez se rige por lo que marca el mercado mundial.
Danilo Astori en el primer gobierno Frentista estableció las bases para una reforma tributaria, que tuvo como positivo que incorporó a importantes sectores de la sociedad del informalismo al formalismo económico.
Hoy rige esa reforma, Azucena Arbeleche no la modificó, si fue mas restrictiva con los ingresos de los trabajadores.
El impuesto mas importante fue y es en la actualidad el IVA, Impuesto al valor agregado.
Es un impuesto clasista, pagan mas los que menos tienen. Astori lo justificaba por las propias características del mercado mundial. y los condicionamientos de los organismos financieros internacionales.
Mujica en su Presidencfa lo enfrentò en la ONU, pero luego no volviò sobre el mismo.
Hoy el PIT-CNT toma un atajo. habla del 1% a los más ricos.
Ahora ¿porque no agarrar el toro por las astas?
Hablar con las centrales sindicales en el mundo sobre la necesidad de cambiar las pautas impositivas de los organismos financieros internacionales.
Buscar debatir con todos, el tema de la moneda; no hay nada que justique no ir a una moneda unica y universal. Los ajustes monetarias siempre tienen como victimas propiciatorias a los trabajadores.
Ir a un impuesto, practicamente que unico sobre el giro del dinero, haciendo invalida ante los instrumentos del Estado toda transacción que no esté registrada donde la sociedad democraticamente lo determine.
Hoy la actividad economica más importante en el mundo es la guerra, su industria tiene los mejores tecnicos y a la vez los mejor pagos.
Hay que ir a un acuerdo universal para reconvertir esa industria, parar la guerra, abolir el negocio que significa la prohibición de las drogas.
Es una tarea inmensa, que Mujica señaló en la ONU en setiembre del 2013, pero luego quedó en el frezzer.
Acá hay posturas sin ningún fundamente, que hablan que el 1% a los más ricos es de izquierda radical, y que quienes se oponen son conservadores.
Dicen: le aplicamos el 1% a los más ricos y seguimos tirando. en una realidad economica que destroza a la mediana y pequeña empresa. Pero no solo acá, está ocurriendo en el mundo.
Los acuerdos económicos que hoy se realizan en el mundo son para subsistir o parte del desarrollo que impulsa la zona de libre comercio mayor de la historia, en la que están China y Vietnam.
Si no analizamos esto, somos inviables, van mas rápidos los avances economicos del mundo que la organización de la sociedad.
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias