Ser o no Ser. Enrique Vidal

19.08.2025

A pocos meses de la asunción de Yamandú Orsi como Presidente la República, han surgido en el seno de la izquierda frenteamplista, algunos encontronazos en ciertas declaraciones por parte de algunos dirigentes, que han generado incluso en algunos casos, la intervención del primer mandatario para aquietar las aguas.

Hechos como el posible impuesto del 1 %  a los ciudadanos con fortunas millonarias, o la considerada tenue o débil posición del gobierno uruguayo en relación al Genocidio cometido en Gaza por parte del Ejército israelí y otras varias instancias, que han generado cruces en las declaraciones de diferentes sectores políticos del frente. Este hecho nos recuerda o remueve la discusión o el análisis planteado sobre cómo definir qué es, o qué significa, ser de izquierda en 2025.

Es por ello que intentando aportar a dicho abordaje, es que señalamos, lo que humildemente consideramos espacios o categorías de lo que conocemos y reconocemos como izquierdistas.

Fundamentalistas

Son los que comúnmente conocemos como "Ultras". Consideran, ubican y califican al Frente Amplio como un Partido Tradicional similar a los fundacionales, Blanco y Colorado, más aún, lo valoran como peor, por ser  traidores a la causa revolucionaria. Califican a dicha fuerza como servil de los intereses de la oligarquía y el imperialismo. Para ellos, el Frente no es izquierda, por el contrario, es funcional a la derecha.

El PIT CNT es un conglomerado donde funciona la burocracia sindical entreguista y lejana a los intereses del proletariado. Dentro de varios grupos minoritarios, el PT y la Unidad Popular son los exponentes partidarios mas claros de esta postura. Así como el PCU beatificó a Julia Arévalo, el batllismo progresista a Alba Roballo, la izquierda fundamentalista tuvo en su momento a Irma Leite.

Su táctica de lucha pasa por los contra actos, pintadas donde está prohibido hacerlo, llegar al lugar antes que nadie, y principalmente estar presente en todos los conflictos, ya sea por la tardanza en la entrega de alfalfa para las cebras del Parque Lecoq, piquetes en la ruta quemando gomas para exigir un semáforo, presencia en la Mutual de Jugadores cuando hay una asamblea por atrasos en los sueldos, etc. Aquella máxima que en estrategia sería "Cuanto peor mejor" plasmada en la táctica de "cualquier moneda sirve" interpretable como "Cualquier causa sirve". El objetivo es dejar sentado ante la opinión pública - la cual, en un 99% ,políticamente, los rechaza - que el conflicto de turno siempre es culpa del gobierno, sea cual sea.

Ortodoxos

Pofesan un pensamiento y una conducta, que podríamos llamar,"Sierra Maestrista".

Contrariamente a una de las máximas de Seregni, referida a la auto crítica, cualquier episodio que deje mal parada a la izquierda, nunca es por su propio error, sino que es por acción de la derecha.

Todos los conflictos internos de los países con gobiernos supuestamente progresistas, son producto de la infiltración norteamericana.

Todos los conflictos internos con gobiernos liberales o social demócratas son producto de la lucha del movimiento popular.

Los 2 grandes pilares de su discurso, ante cualquier conflicto que genere un costo político para la fuerza, son: No hacerle el juego a la derecha y Lo importante es la unidad de la izquierda,

Los errores de la derecha son horrores y Lo horrores de la izquierda son errores.

El abordaje académico del presente, en cuanto a la movilidad social, las nuevas relaciones laborales, el deterioro ecológico del planeta, la revolución feminista, los emergentes movimientos sociales reivindicadores de nuevos derechos, el vertiginoso avance tecnológico, el peso creciente del Narco tráfico, el pavoroso peligro nuclear, la modificación en el eje dinámico del desarrollo graficado en el cambio mundial que deroga la planetaria correlación de fuerzas en el plano ideológico y la sustituye -ante la caída del socialismo real- por la correlación de fuerzas en cuanto al poder económico, etc, no son elementos que cuestionen en Nada aquello de que a la hora de elegir propuestas, las contradicción y el eje del cambio, sigue siendo  entre Oligarquía o Pueblo. análisis que huele a 1968, pero que se reivindica en forma intacta en 2025.

Padecen el Síndrome "Good by Lenin". Inconscientemente - salvo los que ocupan puestos jerárquicos, y son parte de la clase política - se sienten mas cómodos en la oposición que en el gobierno ya que en ese rol, los actos ,movilizaciones, concurrencia a los comités, marchas, huelgas, ocupaciones, conflictos, etc, tienen una gran convocatoria y generan movilidad social. 

Es un culto al placer de la presencialidad. Es poder ver, estar y compartir con el otro/a, no así cuando las movilizaciones son para apoyar al gobierno, es decir, ejercer el oficialismo.

Temerosos

Son aquellos ciudadanos de izquierda, genuinos, convencidos, pero que no quieren "desprestigiar" su condición, por plantear sus fuertes cuestionamientos. Discrepan en voz baja, le temen políticamente a los ortodoxos, quienes pueden señalarlos y calificarlos de "desviados" influidos por la derecha, "desidiologizados", hasta incluso, traidores. Optan, en su comportamiento "público", por ser un izquierdista políticamente correcto. 

Kamikases

Son aquellos frenteamplistas, que discrepan públicamente con muchas acciones, decisiones, opiniones, etc, de su sector. Cuestionan fuertemente sin medir costo y consecuencias políticas. Padecen el martirio que le generan las redes sociales, a través de insultos, agravios, etc.

Muchos, ante el peso de las acusaciones, se llaman a silencio, algunos se alejan de la fuerza política y otros ante la adversidad, reafirman su postura y su extroversión.

Moderados

Son aquellos que profesan una fuerte e histórica fidelidad al Frente Amplio y a la ética Seregnista. No se auto perciben como "Moderados", término que le asignan otros sectores, y que les fastidia enormemente, porque tiene una connotación más ligada a la  social democracia que a la izquierda.

Provienen en gran parte de la izquierda tradicional, catalogada hoy como más radical o dogmática.

Tienen una visión conjugadora entre los tradicionales postulados y principios de la izquierda con la realidad de estos tiempos, muy diferentes a los que protagonizaron en los años 60 y 70.

Es un espacio político, que cobra fuerza en su postura a partir de haber llegado al gobierno y experimentar la responsabilidad en la ejecución de políticas desde un lugar de poder y de decisión, derogando así el rol de oposición jugado durante tantos años en el escenario político.

Desencantados

Son frenteamplistas de la primera hora. Seguirán votando la fuerza, pero con muchos reparos, que prefieren no expresarlos, salvo en su ámbito más privado. El único argumento que los sostiene para seguir siendo fiel a la fuerza política, es el que enuncian como: "lo del Frente es una vergüenza, pero siempre es peor que gane la derecha".

La mayoría se plantea el dilema ¿qué es ser de izquierda hoy? Generando en esa pregunta zurdo-existencial variadas respuestas que representan a su vez, diferentes concepciones o interpretaciones.

Focas

Para ellos, todo lo que hace y dice el Frente, esta bien. Aunque no tenga idea del tema, aunque no entienda nada sobre los hechos, incluso sabiendo que no tiene razón ni fundamento, igual defiende siempre que la razón esta del lado de la izquierda.

La Foca acuerda con todo lo actuado, apoya todas los discursos y las acciones. Incluso aplaudiendo y riendo fuertemente al festejar, reverendas pelotudeces que expresan muchas veces varios dirigentes, intentando ser simpáticos, cancheros y graciosos cuando no lo son.

Comparten con los Ortodoxos la visión "Relato mata Dato" aplicable no solo a nuestro país sino para el mundo.

Por ej: El único argumento para defender a Maduro es por la acción de EEUU, y obviamente la penosa realidad de Cuba se explica únicamente  por culpa del Bloqueo.

Enojados

Son frenteamplistas convencidos, pero que superan la barrera del desencanto y entran en el área del enojo, de la ira. Son aquellos que expresan: "en el fondo son todos la misma mierda, lo que tanto criticábamos, ahora lo estamos haciendo nosotros". Nunca voy a votar a la derecha, pero esta izquierda no es la que yo quiero.

"Si se levanta Seregni de la Tumba y ve lo que es el Frente, se vuelve a morir, etc.

Mercenarios Imigrantes

Son aquellos que ante la imposibilidad de mantener el status político en el partido tradicional al que pertenerce -lease cargos - arrancan casi sin pensarlo para el espacio de izquierda poniéndose a las órdenes y transformándose en un gran militante.

Es el caso por ej de Fernando Amado, que en muy poco tiempo pasó de ser un alto dirigente y allegado de Pedro Bordaberry, repito Pedro Bordaberry, a ocupar un cargo de dirección en una dependencia municipal frenteamplista y logrando pocos años después una banca en el parlamento. Realmente un récord Guiness.

Hay otros ej como Schiavarelli, Glenda Roldán, etc, que en el Partido Colorado estarían  trabajando de serenos de la Quinta de Batlle y Ordoñez, o de caseros en algún campo-estancia de Durazno, propiedad de Bordaberry.

En el caso de los Blancos, es un buen ejemplo Juan Raul Ferreira, (quien en su momento, siendo senador, entre algunas bellezas, votó a favor de la ley de impunidad y levantó la mano para aprobar la expulsión de German Araujo del Senado), a diferencia de sus hermanos, Silvina que  permanece en el Partido Nacional y Gonzalo que se sumó a Cabildo Abierto, optó por irse al Frente y al MPP, que no es menor. Obteniendo el premio de ser Embajador (ya lo fue en Argentina cuando el gobierno de Lacalle Herrera) en El Vaticano.

Normales o "genuinos" - Su concepción y/o definición, está en etapa de investigación.

Enrique Vidal es Humorista, Actor, Dramaturgo y Director

 

Columnistas
2025-08-19T04:01:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias