Sex and Política. Germán Mato Alves

17.07.2025

Vivimos en una época donde los relatos falsos ganan cada vez mas terreno, es decir, parece cada vez mas sencillo alterar la realidad, es que los medios virtuales por supuesto que nos acercan, pero también nos alejan.

 

Actualmente existen personas especializadas en IA y con muy buen manejo de esta herramienta incluso con Maestrías, Doctorados y un largo etc. Con el paso del tiempo parecería que será una herramienta que ganara más y más fuerza logrando romper la percepción de la realidad. En este contexto uno dirá qué hay que adaptarse, que el ser humano es un ser que se va adaptando a medida que avanza la tecnología y rompe los paradigmas.

La realidad es que esto esta bien, pero estamos llegando a un punto donde esto se nos esta yendo de las manos, rompiendo las barreras tecnológicas y la ética.

Antes, por ejemplo, nuestros errores y papelones quedaban en la memoria, hoy en día existen videos que demuestran estos errores, todo excelente orador, cantante, o lo que fuere aprende y aprendió gracias a innumerables muestras de fracasos, de papelones. ¿Qué sucediera si actualmente estos papelones estarían en la Web?

A su vez, me hacer recordar a un video viral que se llamaba Maniquí Challenge que hacia énfasis en quedarnos quietos en un contexto de redes sociales, esto fue alrededor del año 2015, y en este sentido, ¿No estaremos viviendo cuestiones de este estilo actualmente? ¿No tendremos todo el tiempo teniendo miedo de estar expuestos? ¿No nos esta matando la autenticidad? Yo quiero vivir, mandarme cagadas sin ningún miedo, creo que siempre esto es bueno, respetando a los otros, obviamente.

Incluso esta columna que escribo aquí seguramente quedara por mucho tiempo en la memoria del Metaverso, seguramente mucha de las cosas que escriba acá me voy a arrepentir con el paso del tiempo, sin embargo perdurara en internet, algo que tenemos los seres humanos es la capacidad de cambiar de opinión, pero en este sentido es que en internet todo es cada vez mas estático y perdura en en el tiempo.

Los vínculos en época del Metaverso y la Política

El desprecio en lo sexual por supuesto que tiene su que ver con la cuestión política, y resulta sumamente grave cuando se utiliza lo sexual como un arma para destrozar y desmoralizar al adversario sea cual sea su color político, profesión o lo que fuere, claro, no hay que ser ingenuo, esto no es de ahora, sucedió siempre.

Todos sabemos que ninguna expresión sexual esta mal, ni de genero, pero ¿Qué sucede sí se utiliza esto para despreciar y desvalorizar al adversario? Es decir, si a un hombre heterosexual se le intenta menoscabar su sexualidad, diciendo por ejemplo que es homosexual. No es que sea un insultó en si, porque ser homosexual no es algo que este mal, pero lo que si termina sucediendo es que se degrada su "masculinidad" y esto genera comportamientos que tendrán consecuencias, decirle a un varón heterosexual que es homosexual afecta su masculinidad y genera una molestia en su autoestima y su forma de relacionarse con los de su mismo sexo y con los del sexo opuesto, por supuesto.

También el hombre heterosexual sufre de la otra contracara, incluso acusándolo de "promiscuidad" de "Don juanismo" desvalorizando siempre su figura, no como un ataque a el, sino como un ataque a lo que piensa, sus ideas, nunca se difama y desvaloriza a un "Don Nadie" siempre a ciertas figuras que pueden lograr cuestiones o que son una amenaza para el poder, personas, en definitiva, cuando hay dinero de por medio, cuando hay algo en juego.

Sin embargo, me interesa analizar esto desde el punto de vista político, porque para mí acá esta lo interesante. 

Hablar y hacer énfasis en la cuestión sexual del hombre intentando herir su sexualidad termina generando una forma de despreciarlo, pero no a el, sino a sus ideas políticas, en este contexto es que el insulto y el desprecio a ciertas formas de vivir (no solo sexuales) tienen una contracara, es así, entonces, quien milita cuestiones medioambientales y tiene una una buena alimentación sufre violencia simbólica, por poner un ejemplo, una forma de estigmatizarlo es acusándolo con la contracara de lo que hace, por ejemplo decir que se droga, quien se dedica al ámbito de la gestión muchas veces se lo cataloga de "cleptómano", así con muchas cosas, siempre intentando desprestigiar, haciendo énfasis en la contracara. 

Todo relato o juicio subjetivo es político, sobre todo cuando no existen pruebas reales que lo demuestren.

Es decir, estamos viviendo en circunstancias muchas veces de intentar deslegitimar como una forma de menoscabar no a la persona sino a sus ideas, a su forma de opinar y de mostrarse ante el mundo. En este contexto es que siempre, todo lo que hacemos es política y político. Nuestra alimentación, nuestra ropa, todo es político, destruir los hábitos termina siendo una forma de destruir la ideología de la persona, pero no a la persona en si. Esto en la actualidad, donde cada vez mas se esta volviendo a la concepción de una heterosexualidad mas arraigada a los valores de los hombres de antes, incluso Fer Vazquez, uno de los grandes referentes de la musica uruguaya saco un tema nuevo que se llama "Lo viejo si funciona".

Esto se potencia mucho mas en la política y sobre todo en los ámbitos democráticos, el hombre heterosexual que apela al dialogo, es tolerante, diplomático termina siendo un gatito tierno e inmaduro, pero el hombre que grita y es agresivo es un león, al mejor estilo Javier Milei.

Entonces de nuevo, la concepción del tibio, gato, y de león y agresivo.

Esta practica siempre fue utilizada por el peor patriarcado, el mas tradicional, el de antes, la política vieja trataba de acusar el político que se estaba destacando como homosexual, era una forma de menoscabar su masculinidad, a su vez, se vivía en un contexto de constante machismo.

Sin embargo, estas tácticas tradicionales resurgen con fuerza, y en ámbito político al carismático, buen orador se lo desacredita. La figura de Zelmar Michelini fue siempre una figura muy bien recibida en el ámbito femenino: ¿Cómo seria recibida hoy en día en tiempos donde estas cosas en política ya no pasan de la misma manera? 

Zelmar era un seductor nato, no lo digo con connotación negativa, sino positiva, era una persona que tenia la capacidad de con su carisma seducir a las masas.

El papel del feminismo más radical en este sentido pasa por otro lado, se intenta generar mecanismos de deconstrucción y en ese intento se suele denostar la figura del hombre heterosexual atacando su masculinidad, es un intento de querer moldear, sin embargo cabe preguntarse: ¿Hasta qué punto no son las mismas practicas del patriarcado más conservador? Por momentos, parece que de forma inconsciente y sin quererlo se termina criticando a la figura del hombre que esta al lado, pero no tanto del otro lado, y lo políticamente incorrecto termina pasando el filtro, no porque este bien, sino por cansancio.

El Capital

Me interesa hacer énfasis en la teoría de Bourdieu el habla de diferentes capitales, el simbólico, cultural, social, patrimonial, sin embargo hay una socióloga llamad Eva Illouz que suma un nuevo capital que es el estético al cual hace énfasis.

El capital estético por supuesto que es un capital superficial, pero suele ser bastante más democrático que los demás capitales, el patrimonial es de herencia, el social también, cultural depende de un contexto económico alto y simbólico también. Acá me expreso en el capital estético como un capital que hace énfasis en la autenticidad, la personalidad, mas allá de lo físico.

Nuestra sociedad esta enferma con alcanzar estereotipos de belleza ideales, nadie dice que esto este bien, pero acá hacemos mención al capital estético como algo no solo físico, que quede claro. Tampoco habemos énfasis al capital estético como algo discriminatorio, sino como un capital "democrático" y que no solo hace énfasis en los parámetros de belleza hegemónica de la sociedad occidental, sino en capacidades heredadas pero sobre todo adquiridas por el contexto y personalidad de cada individuo que resaltan su poder de oratoria, entre otros.

Sin embargo, por supuesto que el estético basa su poder también en una cuestión económica y hegemónica, pero suele ser bastante mas democrático en comparación a otros capitales, el capital estético suele darse en diferentes sectores socioeconómicos, mas allá de que por supuesto termina siendo también una forma de estatus y que muchas veces pertenece a determinados sectores socioeconómicos.

Si hablamos del capital estético como el "mas democrático": ¿No termina ayudando a que determinadas figuras mantengan su poder y status al atacarlo? Es decir, denotar este capital es denotar el capital mas democrático, el que hace énfasis en la salud física, también mental, pero no patrimonial, no de herencia, no económica, que a su vez, estos capitales son los mas patriarcal de todos, y el que termina generando que el ciclo de la riqueza termine en manos de los mismos y mismas. El capital estético hace énfasis en el carisma, el atractivo, el poder de oratorio, por encima de la cuestión estética únicamente, de belleza socialmente aceptada según nuestra sociedad occidental. Termina siendo en definitiva una forma mas "natural" de conseguir éxito que los otros capitales, los cuales muchas veces son heredados.

Y aquí esta el otro tema, en un mundo tan virtual, cada vez se pierde más la cuestión del capital estético, es mucho mas sencillo manipular las fotos, una foto puede destrozar a alguien o potenciarlo, sin importar la verdad de su atractivo, capacidad de oratoria u otra cuestión, mas en época de inteligencia artificial.

Por supuesto que hablamos de esto cuando también hacemos énfasis en la cuestión de la violencia simbólica, y aquí esta lo interesante, quienes tienen alguno de estos capitales que será poseedor de algún tipo de violencia que es impedir subir de escala social, es así que quien tiene capital estético es posible que sufra violencia simbólica, quien tiene capital cultural se puede decir que es un pedante, capital patrimonial es un terraja y así con los diferentes capitales, estas son formas de generar que determinadas personas no suban en la escala social, tan solo son ejemplos.

La canción del Cuarteto de Nos cabe a la perfección con esta frase entonces: "Nada es gratis en la vida"

Por ultimo...

Si pienso en un prototipo de hombre Batlliista.

Se me viene a la cabeza no una figura moderna, sino al revés, tradicional, bastante antigua.

Si pienso en un prototipo de hombre demócrata.

Se me viene a la cabeza algo completamente poco moderno, incluso una figura medio nerd.

Esto a mí, es algo que esta en mi cabeza, en mi inconsciente, siendo incluso yo un Demócrata Batllista y que no me considero ni un poco de esta forma mencionada.

¿A qué voy con esto?

Que lo que trasladamos e imaginamos en nuestro inconsciente, tiene su que ver con figuras, y que estamos constantemente desprestigiando a determinadas personas por algunos motivos particulares, estas imágenes que creamos muy poco socialmente aceptadas tienen su que ver con el desprecio a valores tradicionales, como los valores democráticos.

Es en este sentido que difamar a los demócratas puede salir caro para la democracia. 

Por el motivo de que son por razones obvias los aliados del sistema democrático el que se levante con hilos muy finos, generalmente son los militantes demócratas los que lo defienden la democracia. 

Deslegitimarlos, atacarlos, es un impulso que varios libertarios (desde la expresión conservadora) y personas aliadas a la expresión de las Nuevas Derechas, pero también con visiones mas ortodoxas de izquierdas radicales utilizan como una forma de deslegitimar el sistema, generando así, porque no, las condiciones para una polarización excesiva y que terminara en definitiva erosionando nuestras democracias.

Recordemos que el ladrón no entra en casas vacías, y que solo ataca donde hay valor

Germán Mato es licenciado en Relaciones Laborales con posgrado en Ciencia Política.

 

Columnistas
2025-07-17T06:53:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias