Covid-19 y esa maldita ignorancia
Stefano Casini
28.11.2020
Me pasaba en mis primeros trabajos para la RAI, allá por los ‘90. Me preguntaba por qué, con toda la tecnología a disposición en esa época, no habían inventado una cámara pequeña, sin una mochila muy pesada, para la que se precisaba mucha luz para grabar, con una definición relativa y con cassettes de un máximo de 30 minutos, como la Sony M7 que, además ¡costaba 20.000 dólares!
Unos años más tarde comenzamos a trabajar con las Betacam, que se llamaban Camcorder porque ya no se precisaba la pesada mochila, sin embargo sí precisábamos muchos cassettes que no excedían la hora de duración. Tuvimos que esperar hasta el 2005 para tener cámaras pequeñas, semi digitales con una buena calidad, cuando ya las Betas o las U-Matic no servían para nada porque el mundo había cambiado el formato televisivo de 4x3 a 16x9, o sea los famosos plasmas y ahora los smart-tv. Luego llegaron cámaras buenas, pequeñas, con un disco duro para almacenar muchos giga de imágenes y ni hablemos de la calidad que ahora alcanza los 8k! Hoy, ya en muchos países, periodistas de cadenas internacionales utilizan las buenas cámaras digitales de los celulares con algún pequeño accesorio para "minimizar" los movimientos de las manos, para realizar sus notas. En pocas palabras, en menos de 20 años, un camarógrafo es hoy una especie en extinción y se pasó de cargar 15 Kilos a pocos gramos para obtener imágenes maravillosas.
¿Porqué todo este preámbulo? ¿Cómo puede ser que, casi en 2021, el mundo no logra controlar una pandemia efectivamente, sin perder centenares de millones de puestos de trabajo y descuidando otras miles de enfermedades que siguen matando? Cuando me enteré que en lo que va del 2020 se murió menos gente que en el mismo periodo de 2019, comencé a comprender que desastre está haciendo el "homo sapiens" con esta catástrofe mundial El año pasado murieron más de 10 millones de personas de cáncer, más de 8 millones de ataques cardíacos, casi 7 millones por enfermedades infecciosas, 4,000 por día entre gripe común (que por suerte ha bajado abruptamente por la utilización de tapabocas) y pulmonía, sin contar los 900.000 muertos de SIDA (que decían que estaba controlado con los anti virales), los 150.000 muertes por mordeduras de víboras o las 25.000 muertes por día de hambre! En casi un año murieron cerca de 1,5 millones de Covid19! No me dan los números. Hace una semana, en una cena, un amigo me dijo: "Stefano, no te das cuenta que en USA murió la misma cantidad de gente que murió en Viet-Nam?". Lo miré sorprendido y le contesté: "Como podés comparar los 270.000 muertos de Viet-Nam con un promedio de edad de 24 años, con los de Covid19 con un promedio de 74?". Solamente trato de transmitir que, nosotros los periodistas, así como podemos tranquilizar, podemos asustar tanto el mundo que ayudamos a paralizarlo. El año pasado, por primera vez en mi vida viajé a Oriente: China, Japón, Thailandia, Singapur y Hon Kong. El virus aún no se conocía pero me di cuenta que, la mitad de la población usaba barbijos, por sus costumbres no dan la mano sino hacen una reverencia y son extremadamente ordenados, conscientes y obedientes a las medidas que toman sus gobiernos (sobre todo en China donde quien se relajaba podía ser ejecutado). Si vamos a las cifras, podemos observar que, si Uruguay tuviera la misma proporción de contagios diarios que Italia que tiene unas 18 veces más población (unos 30.000 en los últimos días y 800 decesos) acá estaríamos en 1670 contagios diarios y unos 40 muertos. Es matemática pura así que podemos ver que estamos 10 veces mejor que Italia, por ejemplo!
Estamos por entrar en el 2021, se habla de vacunas en poco tiempo, se habla de la gran baja de muertes por contagios, pero este moderno "homo sapiens" (según algunos ya podemos hablar de "Homo Tecnológicus") no logró encontrarle la vuelta a un problema planetario y mucho menos las autoridades de la OMS, que cambian de estrategia una vez por mes. Es por eso que esa "maldita ignorancia" científica sigue vigente! Podremos viajar pronto a Marte con las naves de Bezos o Musk pero seguiremos perdiendo puestos de trabajo y mataremos más gente que esta maldita pandemia.
Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, LA República, fue 23 años Corresponsal de RAI, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias