Luego del VAR, el SAOT controla el fútbol

Stefano Casini

26.11.2022

Luego del VAR, el SAOT controla el fútbol

 

¿Qué es? El VAR (Video Assistant Referee) tiene como objetivo ayudar al árbitro principal a evitar errores graves y reales durante un partido de futbol, como por ejemplo un penal claro no pitado o un gol en offiside.

Fue utilizado, por primera vez, el 5 de marzo de 2016 durante el Mundial de Clubes y  desde ese día, tiene en vilo el mundo del más jugado deporte de la Tierra y también lo mantiene dividido. Hay quien lo defiende a muerte y quienes lo odian. 

¿Como nació el VAR?

Como decíamos, fue aplicado, por primera vez en 2016 para la Champion League y la intención de FIFA, como luego se confirmó, fue de comenzar a aplicarlo en el mundial de Rusia 2018. 

Antes de la invención de esta tecnología con muchas cámaras, la polémica en el futbol era mucho mayor, a pesar que, ni siquiera el VAR y por suerte para la naturaleza del popular deporte, logra eliminar todas las dudas. 

¿Cuanto cuesta el VAR?

Como sistema, el VAR tiene variantes importantes, dependiendo de cada país que lo aplica. De cualquier manera, por la utilización de muchas cámaras 4K, el software y su patente, los derechos de autor, la estructura de monitoreo etc. un VAR hoy cuesta más de 200.000 dólares. Pero muchos se preguntarán, ¿cuanto cuesta la utilización en cada partido? En los países del primer mundo, el VAR cuesta unos 17.000 dólares cada partido, entre el pago a los profesionales (4 jueces), los técnicos que manejan las cámaras por control remoto, electricidad etc, o sea que no estamos hablando de cosas muy baratas.

A pesar de los grandes e innumerables errores de los jueces que ensucian esta nueva tecnología, es innegable que convirtió el futbol en algo más justo. 

Sea cómo sea, la autoridad intelectual del VAR sigue en polémicas y son varias las personas que han levantado la voz y asegurando que son los creadores. Uno de ellos es el español  Francisco López. Sin lugar a dudas, cuando se afirma un hecho tan trascendental, como la revolución mundial que hemos vivido con la innovación en el mundo del fútbol, hay que tener las pruebas suficientes para confirmar esto y no solo con elucubraciones como algún otro quiso dar a entender en los últimos años .  Dijo López en una entrevista: "Afirmo mi autoría del Sistema de Video Arbitraje en primer lugar por las relaciones con la RFEF y la L.F.P, desde el año 1998, a través de un sistema de intercomunicadores que  se comenzaron a utilizar en 1998 en el Mundial de Francia 98 y en el año 1999 se realizó el proyecto El Fútbol del Siglo XXI, Tecnología de Futuro para los equipos arbitrale que fue registrado en el Registro general de la Propiedad Intelectual con Numero de R.P.I n: M-86327 de fecha 12 de noviembre del año 1999 por Francisco López, CEO de Micro Ear Sport"

El VAR, nacido para una especie de transparencia mayor de los arbitrajes, ha sido acompañado, ya para el actual mundial, de otro sistema que había sido probado en la Supercopa de Europa e introducido en la Champions League. Se llama SAOT, acrónimo que significa Semi-Automated Offside Technology, algo así como  "fuera de juego semiautomático". Se trata de la herramienta tecnológica que, mediante inteligencia artificial, cámaras especiales instaladas en los techos de los estadios y análisis de datos, ayuda a los árbitros a evaluar los fueras de juego, eliminando totalmente los márgenes de error. 

Las cámaras, generalmente 10-12, siguen a los jugadores y rastrean hasta 29 puntos del cuerpo, por eso ya hemos notado offside de hasta 1 centímetro, provocando, el siguiente comentario por parte de un periodista deportivo: "Si se hubiera cortado las uñas no era fuera de juego". De esta manera, se crean modelos tridimensionales sobre la posición de cada jugador individual en el campo, para establecer si uno está fuera de juego o no. En realidad, el SAOT es una complementación del mismo VAR,  dando una respuesta en tiempo real sobre la regularidad de la acción y debería profesionalizar aún más el futbol.

A pesar de los innumerables errores de los jueces que empantanan esta nueva tecnología, es innegable que ha convertido el futbol en algo un poco más justo. Muchos patalean, pero con el VAR y el SAOT, en el fondo, todos estamos más tranquilos.

Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal  de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.


Columnistas
2022-11-26T05:36:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias