Stefano Casini

22.09.2023

Coimas ilegales para la política inmigratoria europea

 

Hace unos días traté de informar sobre la actual situación italiana con respecto a los más de 140.000 inmigrantes ilegales que, solamente este año, llegaron a las pequeñas islas peninsulares más cercanas a Africa, con viejos barcos rentados. 

Este tráfico humano extremadamente rentable para un puñado de delincuentes marinos que le cobran lo que pueden a gente desesperada que escapa de la muerte, llevó a una máxima tensión entre potencias europeas. Italia y Francia casi retiran sus embajadores y los Premiers (Macron y Meloni), más el Ministro de RREE de Italia, Antonio Tajani y el del Interior de Francia Gérald Darmanin, siguen tirándose flechas envenenadas. Darmanin declaró que Francia jamás recibirá ningún inmigrante ilegal que provenga de Italia, aumentando el tensión con la declaración: "Las promesas de la Premier Italiana Meloni anunciadas hace un año en campaña electoral, tristemente.... fallaron". Esto provocó, entre otros, la suspensión de varias visitas de autoridades de los dos países, a Roma o a París. 

Esta semana Giorgia Meloni convenció a la Presidente de la Comisión Europea Ursula Von Der Leyen de visitar Lampedusa, la isla de la discordia repleta de inmigrantes ilegales que deben ser trasladados rápidamente a los centros de recepción en todas las regiones italianas porque, sencillamente, no entran en el pequeño territorio de 20 Kmq.  con 5000 habitantes  Visto el panorama, el pensamiento de la misma Von Der Leyen no cambió mucho. Sigue pensando en una redistribución europea, aumentar las "coimas" a los países africanos desde donde salen las "balsas" de la vergüenza, aumentar el patrullaje aéreo y de las marinas militares en las aguas territoriales de los países que están en mayor riesgo (Italia en primer lugar, España, Francia y Grecia) y planificar un sistema de repatriación automática. 

Por ahora solamente palabras y el mismo gobierno de Túnez, al cual la UE le prometió una primera "ayuda" (coima) de 260 millones de euro para impedir la salida de los barquitos ilegales, declaró que nunca recibió nada de Europa, ni siquiera los 900 millones de dólares prometidos por el FMI para encarar la situación. Ahora, en el último Consejo de Ministros de la UE, se decidió aumentar la cuota destinada a los países africanos para que impidan la salida de los barcos ilegales, pero, todavía, no se han visto pagos. 

Algunos sociólogos se animaron a afirmar que lo que está ocurriendo es simplemente un fuerte aumento de la "islamización" de Europa por parte de todos los países interesados a dominarla pacíficamente. Sin embargo, lo único cierto es que la situación se escapó de las manos. La cumbre de la ONU a la cual asiste también nuestro Presidente de la República, será un foro ideal en el cual, Giorgia Meloni, prometió presentar el tema como una "responsabilidad mundial" y por esto debería intervenir directamente la Organización de Naciones Unidas. 

Entre 30 países no es fácil ponerse de acuerdo, eso es seguro. Mientras tanto, frente a una de las peores crisis del último siglo en el viejo continente, con una inflación al 5% cuando el objetivo era del 2, aumento de la pobreza, más este tema de la invasión de clandestinos, el BCE, para tratar de controlar un poco la extrema inflación, decidió realizar el décimo aumento consecutivo de las tasas de interés en 0.25%. El incremento de un cuarto de punto porcentual se produce al mismo tiempo que los bancos centrales de todo el mundo, incluyendo la Reserva Federal de Estados Unidos, intentan demostrar qué tanta medicina antinflacionaria es demasiada y cuál es el punto adecuado para detener la rápida serie de aumentos de tasas antes que la economía caiga en una recesión y la gente pierda sus empleos. La decisión elevó la tasa de depósito de referencia del BCE al 4%, un alza drástica desde el 0,5% de hace poco más de un año y la más alta desde que se estableció el euro en 1999.

Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal  de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.


Columnistas
2023-09-22T03:52:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias