Refrán discontinuado: Agua que no has de beber, déjala correr
Stella Maris Zaffaroni
18.06.2023
Me levanto pensando en mi mamá y se me viene el versito a la cabeza:-Hoy es domingo, se casa Peringo, con un pajarito de Santo Domingo -¿Quién es la madrina? -Doña Catalina. -¿Quién es el padrino? -Don Juan Barrigón, que toca la flauta y salta el ratón.
Se abre la puerta y entra Macarena con cara de intriga.
-¿Qué es ese bidón en la puerta? -señala hacia el lado del ascensor.
-Se lo voy a dar a la vecina del tercero, que va a gimnasia al Centro de Protección de Choferes.
-¿Y vas a traerte un chofer envasado? -cierra la puerta mientras suelta una risa.
-No, es que tienen agua de vertiente.
-¿De qué departamento venden agua? -me besa.
-Está construido sobre una vertiente, en el club, digo y no tienen agua de OSE es sana agua subterránea.
-¿Y van a poner un puesto de venta?
-Vamos a tomarla, me la traerá la del tercero, Dear, porque ésa no tiene cloro ni sal.
-¡Tas loca m'ija, tomar eso, andá a saber la de bacterias que tiene! -se le viene la cara de cacatúa.
-Ni plín. Sanísima es, testeada en humanos está.
-¡En humanos!, esto es una película de ciencia ficción -se agarra la cabeza y mira al cielo.
-Nada que ver, Dear, todos los que trabajan ahí la beben y están sanitos y radiantes.
-¿De una vertiente montevideana? -su cara es una burla total.
-El suelo bajo Montevideo está lleno de vertientes -levanto una ceja- desde la época de los indios que hay, la Ciudad Vieja estaba llena de pozos, en los patios de las casas.
-¿Entonces por qué quieren sacar agua de Arazatí que en verano está dentro del óptimo ambiente para el crecimiento de las cianobacterias?, p'a ni hablar de la concentración del zinc, el fósforo...-se agarra los pelos y emite un grito sordo.
-Pará que busco- Arroyos entubados en Montevideo... arroyos entubados: Molino de Pérez. Malvín. del Buceo. de la Buena Moza. de los Pocitos. de las Canarias. de la Estanzuela.
-Pero eso no es , son, ay andá a saber si se puede tomar el agua de ellos.
-Patricio. De los Médanos. Grande. Seco y Quitacalzones.
- ¿Arroyo Quitacalzones?, ¿sería una zona de encuentros amorosos ahí?- se frota las manos- ¡qué copado!
Tecleo a velocidad reporteril y leo.
-Según se cuenta, en el año 1823 había llegado a Montevideo Monseñor Muza y su secretario Mastai Ferretti, quien más tarde seria Pio IX. Los invitaron a la quinta de Don Francisco Juanicó y, para llegar a lo de Juanico, había que atravesar un arroyo que ese día, justamente, no estaba de buen humor, tanto que en el pasaje el oleaje les atascó el carromato.
-¡No! Empantanaron ¿era el Pantanoso?
-No era, sigo leyendo:-El futuro Papa no tuvo más alternativa que remangarse la sotana para colaborar y empujar el carricoche, sorpresivamente y sin aviso, la fuerza de las aguas le arrancaron los calzones única prenda que usaba bajo la sotana.
-Descarado, o Sacrílego debería llamarse -dice ella entra carcajadas- el monseñor con las joyas de la familia y el culo al aire -se agarra la cabeza- Oh my God!
-La historia no cuenta si el Monseñor, futuro Papa, se sintió humillado ante la osadía del arroyo, y la gente, con el tiempo, se sirvió del episodio, para bautizar al arroyo que le quito los calzones al cura.
-Adoré la historia, decime, Pájara, ¿tendremos agua bajo este edificio?
-Ay, sería genial, ¿llamamos a la Dinagua?
-No, primero usamos lo moderno, descargamos la aplicación Water Resistance Tester.
-Antes se agarraba una vara en forma de "Y", la sujetabas con ambas manos, manteniendo la tensión. Avanzabas en línea recta con la mente puesta en el agua. En el momento en que las varillas apuntaban hacia abajo habías encontrado un flujo de agua subterránea.
-Imaginate, cavamos un pozo y hacemos que el agua entre en el tanque del sótano, una maravilla.
-Te ahorrás pagarle a OSE, que ya debería bajar el precio del no potable líquido que nos manda por las cañerías, para que podamos pagar la embotellada.
Cebamos los mates y bebemos pensativas, son casi las 8 y el cielo está todo nublado, no hay viento así que parece como una foto en blanco y negro esta quietud dominical que nos envuelve.
-Y serían unos -abro la caja donde archivo las facturas de los gastos comunes y miro- entre $3600 y $4000, menos por mes.
-¿Cuánto saldrá un pozo?, ¿es muy caro? -se viene para la punta del sillón y mira la pantalla, yo tecleo.
-Te leo:-Para realizar la perforación es clave elegir una empresa que tenga el sello sanitario de acuerdo a la Dinagua. Se recomienda realizar pozos con una profundidad de 35 a 50 metros. Para eso, se calcula una inversión de 6.000 dólares. Y debe sumársele otros costos, como la tubería o la bomba. Entonces son 2.000 o 3.000 dólares más. Así que una perforación promedio cuesta no menos de 10 mil dólares.
-¿Tipo medio millón de pesos, decís? -se cae contra el respaldo y levanta las cejas.
No contesto me da la voz, disfónica asiento con la cabeza, me meto la bombilla en la boca tipo me meto la lengua en el culo, y ahí quedamos, matiando con agua embotellada como unas moderna paisanitas acordes a los tiempos. ¡Joder!
Chichí
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias