Talento en la gestión. Federico Rodríguez Aguiar
02.10.2025
La administración pública suele pensarse en términos de estructuras, presupuestos o marcos legales. Pero detrás de todo eso están las personas. Y es allí, en el talento humano, donde se juega buena parte de la calidad del Estado.
Son ellas quienes diseñan, implementan y evalúan políticas. Sin embargo, todavía nos preguntamos: ¿puede la región avanzar hacia un servicio civil estable, profesionalizado y basado en el mérito? ¿Estamos dispuestos a mirar más allá de los nombres coyunturales para pensar en trayectorias, saberes y experiencias que sostengan los procesos a largo plazo?
El reto es evidente: necesitamos mecanismos de gestión que aseguren continuidad. No se trata solo de cubrir cargos, sino de generar estabilidad en áreas estratégicas y de reconocer a quienes aportan resultados. Sin estabilidad, difícilmente podamos hablar de instituciones sólidas.
La formación es otro punto que ya no admite excusas. La velocidad de los cambios tecnológicos, la complejidad de los problemas sociales y la presión ciudadana por servicios de calidad convierten la capacitación en un requisito esencial. Y aquí conviene ampliar la mirada: lo técnico importa, pero igual de decisivo es el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo y la empatía con la ciudadanía.
Porque, al final, ¿cómo se construye confianza en el Estado? Con servidores públicos capaces de escuchar, de atender necesidades inmediatas y de sembrar legitimidad hacia el futuro. Con mujeres y hombres que no solo gestionan recursos, sino que representan a la ciudadanía en su versión más tangible.
El talento humano no es accesorio: es la pieza clave. Allí está la verdadera capacidad de transformación. Reconocerlo y fortalecerlo no debería ser un debate pendiente, sino un compromiso urgente. Porque detrás de cada política que mejora la vida de las personas, siempre hay alguien que la hace posible. Y hasta que no entendamos que el Estado somos todos, seguiremos en la encrucijada sin saber hacia dónde dirigir nuestros pasos.
Federico Rodríguez Aguiar. Analista en Marketing, egresado de la Universidad ORT-Uruguay, con sólida formación en estrategias comerciales y desarrollo económico. Su trayectoria académica está complementada por diversas certificaciones y cursos internacionales en áreas clave como la gestión pública, cooperación internacional, y liderazgo.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias