Trotsky se equivocó. "Abordando eso gris, que parece la teoría". Jorge Aniceto Molinari
30.06.2025
Para el analisis tomo dos textos, el programa de transición de la IV Internacional, redactado por Trotsky y "El Imperialismo fase superior de capitalismo" redactado por Lenin. Este en 1916 y aquel en 1938. El texto de Lenin además acompañado por otros textos fundamentales, "Materialiscmo y empiriocriticismo", y "El Estado y la Revolución".
En lo personal participé con mi militancia aportando a la fundación de la Central de Trabajadores -CNT- y del Frente Amplio. Estaba convencido que Trotsky tenía razón, con los años entendí que estábamos equivocados.
Recuerdo las conversaciones con el Profesor Julio Rodriguez -un ser excepcionl -dicho sea de paso hay que hacer el esfuerzo para que sus obras se publiquen. Julio me decía con santa paciencia "el stalinismo es el programa de Trotsky sin Trotsky". Y Julio no disminuía un ápice la valoración de Trotsky en su rol para el triunfo de la Revolución Rusa, y la construcción monumental del ejercito rojo el mismo que ondeó la bandera roja con la hoz y el martillo al estilo trotskista, sobre el principal baluarte nazi dando fin a la segunda guerra mundial.
Pero -siempre hay un pero-, cuando murió Lenin y sus camaradas empezaron a ser asesinado, recordamos el editorial de Batlle, certero sobre el destino de la dirección de la revolución, cumpliendo con las enseñanzas de Marx y Engels sobre que ningún modo de producción abandona el escenario de la historia sin haber agotado todas sus posibilidades.
Hoy vemos en el desarrollo de la mayor zona de libre comercio de la historia, el rol de China y Vietnam, y nos afirmamos en las enseñanzas de los maestros.
Hay una dificultada en la comprensión de este proceso, porque salvo las insinuaciones de Mujica en la ONU, en setiembre del 2013, nadie habla del programa necesario para esta época, que tiene que ver con la moneda y los impuestos, y no con Estados de economía estatizada o/e hibridos.
Es decir la suma de economías estatizadas no da como resultado el socialismo, sino lo da la construcción de una economia cuyo programa universal comience la superación y para el cual están todas las condiciones salvo que un sector de la humanidad decida suicidarse en la guerra.
Un objetivo humano, reconvertir a toda la industria de la guerra y afines en instrumentos del desarrollo de la humanidad para lo cual están todas las condiciones.
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias