Varones contra la violencia de género. Nos hacemos cargo. Ps. Alberto Curiel
18.09.2025
TODAVÍA EN LA SELVA
Hace ya 19 años, en noviembre de 2006, el escritor portugués José Saramago - Premio Nobel de Literatura 1998 - hizo algunas consideraciones sobre la violencia basada en género y las formuló así:
"La violencia machista, el maltrato físico y psicológico, la tortura moral y material, la muerte violenta, son cosas de hombres que los hombres tienen que resolver."
Sus palabras mantienen hoy plena vigencia.
En ese momento, con Ricardo Ehrlich al frente de la Intendencia de Montevideo y Mario Delgado Aparaín como encargado de Cultura, se avivó la chispa encendida por Saramago y se realizó en Montevideo una marcha de hombres contra la violencia de la que nos sentíamos protagonistas, actores. Éramos unos cientos. Supongo que la mayoría hombres mansos, algunos amables, otros no tanto, pero con la consciencia de que las palabras del portugués pegaban en la matadura. La enorme mayoría de los agresores y agentes de la violencia somos los varones. Nos llevamos bastante mal con las palabras y con el diálogo, que a esta altura de la historia de la humanidad la especie debería haber aprendido que es la forma mejor de llegar a buen puerto en cualquier conflicto.
Es cierto que hay muchas situaciones que 'se arreglan' a los porrazos o mostrando la hombría, que suele ser un valor épico que genera poder. Esa forma peculiar pero muy normalizada de resolver los problemas, nos la enseñan a los varones desde pequeños. Hay que ser el hombre de la casa, proteger, contestar a nuestros pares que no nos tratan bien 'dándoles lo que se merecen' y, como decía en su primera página un libro usado que compré hace muchos años, escrito a lápiz: "apretar los dientes, avanzar, y aflojarlos solo para morder".
Resultado de eso es el promedio de 40 femicidios que tenemos por año (lo que antes llamaban 'asesinatos pasionales'); los asesinatos por violencia vicaria como el que sufrimos muy recientemente, las picadas en motos y automóviles que se enfrentan a 200 kilómetros por hora para ver 'quién afloja primero'...
Los más graves flagelos que hay que resolver en este país, relacionados con la violencia social, son 'cosa de hombres', como decía el autor de Ensayo sobre la ceguera: suicidios, 80% protagonizados por varones; cárcel llenas de hombres, 75%; personas en situación de calle, la enorme mayoría; se repiten las proporciones en los homicidios. Pueden agregarse las barras bravas en el fútbol, obviamente las guerras y unas cuantas cosas más. Lo que indica que el lugar que ocupamos en el orden de géneros no nos trae solamente privilegios de poder sino también graves perjuicios como varones.
Por eso, y porque no nos sentimos exentos de ese enemigo que llevamos dentro (La violencia está en nosotros, se llamaba una buena película del director John Boorman), queremos salir a la luz pública los hombres que estamos cansados de todo ese salvajismo, que no siempre se expresa a golpes o balazos. A veces adquiere formas más solapadas, de control, de exclusión de otros géneros, de discriminación, de bullying, de burla, de desprecio, de restricción de la libertad de familiares o parejas.
Por estos motivos, el próximo viernes 24/10, tres grupos estamos convocando a una Jornada Nacional Contra la Violencia de Género. Son el colectivo Varones por la Igualdad (VxI) , los Varones Antipatriarcales por la Revisión, Reflexión y Acción (VARRA) y la Red Masculinidades Uruguay (RedMasUy). Los dos primeros tienen exclusivamente miembros masculinos y la Red reúne indistintamente a gente de todos los géneros.
En Montevideo la jornada tomará la forma de una concentración de hombres, acompañada por todos y todas las que quieran participar, donde se hará público un texto dedicado a proclamar que estamos contra la violencia de género y sus nefastas consecuencias, y que buscamos abrir un diálogo especialmente con todos los varones que acepten comprender que estamos socializados y educados de una forma que es necesario cuestionar. Hay muchos diagnósticos de esta situación desastrosa; también casos que han dejado en el estupor y en el terror a toda la población. Ha llegado el momento de la acción.
En Rocha, en San José, en Tacuarembó, en Canelones, en Maldonado, Mercedes, en otros puntos del país, la chispa que alentó Saramago será replicada de las formas que los varones elijan en cada lugar. Esperamos ver a muchos miles de personas, especialmente a varones, movilizándose por este asunto que no solo vale la pena, sino que puede transformar esta sociedad que tiene mucho más olor a pólvora que a panes y rosas.
Ps. Alberto Curiel, Miembro de Varones por la Igualdad
Sumate y adherite a la Jornada: https://chng.it/hH5LPNWPQg
Por más información: (094) 310405 , (092) 635713, (092) 738161
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias