Visitas de Estado, grietas, Free Palestine y otras yerbas. Stefano Casini
22.08.2025
¿Hace cuánto escuchamos, en los noticieros, sobre reuniones entre Presidentes para hablar de alto el fuego? Entre 2018 y 2022, el total de reuniones CUMBRE “no programadas” entre altas autoridades fueron 4: si contamos reuniones entre autoridades ministeriales, fueron 7.
Entre 2022 y hoy, hubo 14 cumbres de altísimo nivel, entre únicamente Jefes de Estado involucrados, de alguna forma, en las confrontaciones bélicas y unas 45 entre delegaciones ministeriales. En las últimas semanas, a los periodistas, ni tiempo nos da para cubrir una u otra, sin saber, a ciencia cierta, cual es la más trascendente. Por ejemplo: ¿qué puede ser más interesante? ¿Una reunión entre Trump, Sholtz y Netanyahu? o ¿entre Putin, Zelensky y Trump?...., mmm ¿difícil no?.
La más reciente, aunque no la más importante, fue la histórica visita de Estado al Reino Unido del presidente francés Emmanuel Macron, que quiso mostrarle a Keir Starmer y a la Corona, la unión con sus vecinos europeos, a pesar del Brexit. Entre las miles de frases vacías de contenido real y de coherencia geopolítica, Macron dijo: «Francia y el Reino Unido salvarán a Europa con su ejemplo y su solidaridad».
En su discurso ante el Parlamento británico, Macron, con pomposas palabras, enfatizó, cómo ambos países, representan «....un orden mundial fundado en el derecho, la justicia y el respeto a la integridad territorial, un orden que se ve amenazado a diario», sin recordar, naturalmente, que se trata de los dos países-imperio que más territorio conquistaron por la fuerza de la historia humana. Siempre en su discurso, Macron minimizó por enésima vez el BREXIT, o sea la salida de la UE de la isla más poderosa de la historia de la humanidad. Añadió: "Aunque Gran Bretaña abandonó la UE, no puede permanecer al margen en cuestiones como la defensa, la seguridad, la democracia y la competitividad." La visita de tres días, por invitación directa del Rey Carlos III, es la primera de un jefe de Estado UE al Reino Unido desde la salida de GB de la misma. Es considerada una evidente señal de acercamiento de Londres a Bruselas, lo que le da ciertos escozores a Alemania o Italia, las otras dos actuales grandes protagonistas de Europa. Uno de los principales temas tratados entre Macron y Starmer fueron los flujos migratorios irregulares, que, hoy por hoy, es quizás un tema más importante que una posible III Guerra Mundial, más allá que, en Europa, como en todo el mundo de impronta occidental, el principal tema es la enorme zanja, más que grieta, construida por la siguiente cadena de mando:
1) Los 4 mayores grupos económicos del planeta: Black Rock, Fidelity, Vanguard y State Street, seguidos por el grupo de las mayores empresas del planeta: NVIDIA, Microsoft, Apple, Amazon y Alphabet por capitalización bursátil, o Walmart, Amazon y Saudi Aramco por ingresos.
2) Presidentes de USA, China, Francia, Reino Unido y Rusia por ser, sus países, miembros permanentes, con derecho a veto, del Consejo de Seguridad de la ONU.
3) BIG DATA, citando en primer lugar la Red X de Elon Musk que, en su propia red tiene más de 250 millones de seguidores
4) Los influencers contratados políticamente o económicamente
5) Los influencers con más de 1 millón de seguidores
6) Capilarmente, los influencers de más de 150.000 seguidores en X, Instagram, Facebook y otras.
Todos estos elementos se disputan exclusivamente el mercado de cerebros occidentales de tendencias y algunos pueblos que están luchando para conquistar derechos humanos, véase Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte, Irán y muchos otros países islámicos. Por otro lado, China, con su tecnología a tope, trata de dominar las mentes de otros miles de millones de personas con creencias y religiones que, a cada uno de nosotros, parecerían extraterrestres. Por ejemplo, a ningún occidental se le ocurre que una mujer no pueda salir de su casa, no pueda estudiar, manejar, opinar o tener sexo sin estar casada o, estando casada, con otro hombre. La pena para ella, sería la ejecución. También resulta difícil entender, como me pasó a mi, que haya un país con una ley anti-tabaco, muy extraña, como Japón. Aquí no se puede fumar en cualquier espacio público (calles, plazas), pero se puede en cualquier espacio en el cual el dueño es un privado (un restaurante, una tienda etc.). Quizás, lo más extraño, es que, ninguno de los movimientos Wok, LGBTQ+ o Feministas, prefieren hacer carteles de "FREE PALESTINE", que afirmar que, por ejemplo, Palestina, como China, Yemen, Afganistan, Arabia Saudita, Venezuela, Nicaragua o Cuba, entre tantos otros, no permiten la palabra FREE en sus territorios! La palabra LIBERTAD, en todos esos países está prohibida por ley....SHARIA u otras.
Volviendo brevemente a las cumbres de presidentes, mientras estoy escribiendo esto, seguramente, varios súbditos, tratarán de programar alguna reunión entre Putin y Zelensky, 2 que no quieren verse las caras hasta que uno o el otro diga "me rindo", o entre Netanyahu y el Ayatollah, que no PUEDEN VERSE las caras porque, en cierto sentido, son 2 teocrácias. Entre tantas noticias internacionales que tenemos que digerir cada día, hay una figura que faltó sin aviso en el tablero y se llama León XIV. Nadie sabe porqué.
Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias