Votar la lista 33 del Colegio de Abogados el 8/10. Federico Arregui
05.10.2025
Imperioso, imprescindible, necesario para los tiempos que se vienen... colegas que oxigenarán al CAU y la abogacía del país, acompañando en el diario trajinar de Juzgados, al abogado de carne y hueso que es un laburante más y que no forma parte de la élite de Estudios Jurídicos Corporativos.
Son épocas difíciles para el mundo, el país, y el Colegio de Abogados del Uruguay.
Por qué votar la lista 33 del Colegio de Abogados
La Abogacía como tantas otras profesiones se ve inmersa en un mundo repleto de cambios dinamizados por la inteligencia artificial, por la tecnología que todo lo invade, por cantidades ingentes ( ¡ enhorabuena !) de nuevos letrados y letradas que tienen sed de asistir en la defensa de uruguayas y uruguayos que observan con preocupación que a veces no pueden acceder a una defensa legal rápida y efectiva. Lógicamente que ello va de la mano con la tasa de desocupación, la marginalidad, las jubilaciones y salarios de los veinticincomil pesistas . Es un combo infernal de causalidades y casualidades que convergen para una tormenta perfecta. Por ello los directivos de la Abogacía nacional deben tener los pies " en el barro " de la realidad que vivimos muchos abogados, y la altura y grandeza intelectual, la ética y le empatía necesarias para comprender la realidad y no solamente lo que acontece en los palacios con sus intrigas tan alejadas del día a día de la mayoría.
No es veraz la afirmación de que sobran abogados y de que muchísimos de ellos y ellas no les da para pagar la Caja, vivir dignamente y edificar una familia. ¿ Porqué ? A priori desconfíe de las respuestas sencillas y ramplonas frente a realidades tan complejas. Paradójicamente son centenas de miles de uruguayos que se asisten en las defensorías de oficios por vulneración de derechos. Porque por más que esos titanes de la Defensoria de Oficio hagan todo lo posible ( nos consta ) faltan más letrados, muchísimos más. De modo que, por un lado, sobrarían abogados pero por el otro hacen falta más ante la vulneración de derechos como expresábamos anteriormente. Una contradicción flagrante que debe ser resuelta. Derechos vulnerados o sin asistencia legal eficaz y a tiempo atentan contra el Estado de Derecho.
Y pasan los años y las décadas y los mismos de siempre que gobiernan en el CAU siguen haciendo lo mismo, una y otra vez, una y otra vez....ergo: nada va a cambiar si siguen los mismos del status quo que lo dirigen y que pienso les debe servir ( digo yo, que esté seguramente equivocado y que esté pensando mal...).
Nadie alza la voz allí para intentar, siquiera, explicar esa contradicción que lascera y lastima al Estado de Derecho, a los sujetos de Derecho y por ende, a los abogados y abogadas, ni que decir a la Sociedad toda. No ha habido un planteo removedor como que el Estado idee en conjunto con los colectivos necesarios, mecanismos y sistemas que permitan a los abogados que no están pasando bien laboralmente hacer su tarea tan anhelada y asistiendo a quienes carecen de asistencia letrada en tiempo y forma. Porque para eso se formaron con recursos propios y de la Sociedad. Que tampoco puede darse el lujo de tener mentes capacitadas y brillantes subocupadas...
Ya no se puede ejercer la profesión como en otros tiempos aislados en un Escritorio y escribiendo escritos . Que sí, que eso sigue. Pero hoy la profesión necesita ante esos desafíos miradas nuevas, modernas, oxigenantes. Se debe sacudir el polvo de los sillones del Colegio de Abogados.
Mientras cada vez egresan más abogados, extremo para alegrarnos como país, en tanto son profesionales capacitados para asistir en la defensa de los derechos de las personas, más son los uruguayos que, como dijimos, no llegan a tener servicios profesionales de la abogacía con calidad o a tiempo porque son muchos y todos los días los derechos vulnerados.
El Gobierno ha planteado la creación de un Ministerio de Justicia y somos sabedores de que estos temas están sobre la mesa ( también en la oposición política parlamentaria ). Se necesita un Colegio de Abogados del Uruguay con mirada innovadora, oxigenante, diversa.
La perla del largo rosario
Con mucha pena observamos, miles de abogados a lo largo y ancho del país, como era el único gremio profesional que no se opuso a la Reforma de la Caja de Profesionales. Y lo que es más grave fue el único que no planteó alternativas, por lo menos, de un mejor funcionamiento de la misma. Por eso decimos el status quo existe y a alguien les sirve.
¿Porqué votar la lista 33?
Porque se atrevió a desafiar la realidad y la ve, como universitarios, como algo que debe ser estudiado para hacer los cambios necesarios. El ser universitario implica un compromiso extra con la sociedad toda y aportar soluciones a sus problemas debería estar entre sus prioridades.
Es la única lista que tiene como Candidata a Presidenta a una mujer, es la única lista que tiene como primer candidato al Consejo Directiva a una mujer joven y del interior, porque es pluripartidaria, porque quiere que los problemas de la Abogacia y de la gente en general se vean resueltos. No puede ser que las Universidades formen Abogados por cantidades y que estén con problemas de trabajo para subsistir mientras son centenares de miles las personas que ven vulnerados los derechos de primera generación, de segunda y de tercera generación (temas técnicos y científicos pero que forman parte del abc de la vida cotidiana de todos).
Dr. Federico Arregui
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias