El Mundo en guerra
William Marino
20.09.2018
Hay quienes dice que el mundo desde hace 500 años jamás tuvo un solo día de Paz. Donde nadie allá sido muerto por defender su territorio de la invasión para quedarse con sus riquezas, sean estas energías, minerales, agua, tierras raras, piedras preciosas o lo que sea.
La creación de nuevos países, en su momento en su momento estuvo a la orden del día, por aquello de divide y tu "enemigo" será más débil. Hoy es aquello de asegurar las fronteras, algo que se dice con tanto desparpajo, que uno termina creyéndolo. En toda guerra, a lo largo de la historia, siempre hubo un ejército vencido y un vencedor. Uno gano, otro perdió. Solo los pueblos de ambos bandos son los que pierden. Si, esos pueblos indefensos que quedan en la línea de fuego, donde los ejércitos matan por deporte, matan por el arte de matar. Porque la guerra es eso el aterrorizar al enemigo, pero también a "sus amigos" para que vean cuán lejos puedo llegar. En la primera y segunda guerra mundial, los muertos civiles triplicaron las bajas militares. Los EE.UU. tiraron dos bombas atómicas Hiroshima y Nagasaki, casi por "deporte", o por aquello de miren lo que puedo hacer con las armas que tengo. Ninguna de las dos ciudades fueron centros militares estratégico y sin embargo se mataron unos 450.000 civiles. Hombres viejos, mujeres, o niños, eso no importo pues se estaba en guerra. La guerra de los 10.000 días como se conoce la de Viet Nam los soldados llegan al millón, tal vez algo mas, de ellos 57.000 americanos. Pero los civiles muertos superaron los 10 millones, en su inmensa mayoría también mujeres y niños. Ni hablemos de los heridos y mutilados, tanto civiles como militares.
Los motivos del comienzo de una guerra casi nunca son claros, siempre están en una nebulosa, pues siempre hay nuevas armas que probar. Cayó la URSS y el campo socialista de Europa, entonces había terminado la guerra fría. Los integrantes del complejo bélico, de los EE.UU., que está compuesto y es sustentado por el Pentágono, CIA, del Presidente de turno y sus ministros, los halcones de la Cámara de Representante y Senadores, junto a los dueños de la industria bélica, ya se veían venir tiempos de Paz y eso era lo que había que destruir, la Paz venidera. Para países como los EE.UU., la guerra es sinónimo de comercio de armas, ellos tenían ¿tienen? la mayor fabricación de armas del mundo, ambos partidos políticos son los amparan esto. Los Republicanos lo realizan abiertamente, los Demócratas de forma más engañosa. EE.UU. siempre comenzó o se involucro en una guerra mediante engaño a su propio pueblo, su formidable aparato de espionaje e infiltración, le dieron mucha ventaja, eso sumado a que el presupuesto militar alcanza a cifras astronómicas desde siempre. Aparentemente sin contar con los gastos ocultos hoy presupuesto militar de Triump alcanza los 700.000 millones de dólares por año es decir casi un 20 %. La enseñanza apenas llega al 3 %.
EE.UU. es un país, que desde su origen, jamás, tuvo un día de Paz, siempre creo guerras para su conveniencia y su expansión territorial. Primero por el oro, la plata y la madera, después vendrán el petróleo y el uranio junto con ellos los empresarios. Primero América, luego Asia y África, junto a ello el gran capital europeo. EE.UU. crea e inventa provocaciones en todo el mundo, aunque para ello no llegue a la guerra abierta, pues ya lo decía Sun Tzu, en el Arte de la Guerra: "el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar". Desde la independencia hasta 1880, es decir, cuando somete casi en la línea del exterminio a los indígenas, la guerra será en su territorio, después jamás tuvo una guerra en su país. Siempre la traslado lejos de ahí. Hoy día en forma "legal" o visible, los EE.UU. no participa en ninguna en África, sin embargo tienen cerca de 100 misiones estacionadas, en 20 países diferentes, con un total de unos 7.500 soldados y unos 1.000 "mercenarios" de diferentes empresas de seguridad. También podemos decir que la presencia "militar", esta en 53 de los 54 países que componen África. Eso se da porque en muchos países han desembarcado, aun con la oposición del gobierno local. En otros están asignados a los agregados militares y son tantos que pueden llegar a centenares. En ocasiones las autorizaciones de los gobiernos es temporal, ellos se van pero con la salvedad de que volverán cuando lo consideren necesario. Hoy lo que EE.UU. está montando como estrategia de crear cientos de bases militares, en Asia, África, Europa y América. En las cercanías de Agadez, centro de Níger, creo la mayor base de Drones MQ9, que son los de espionaje y ataque con bombas y misiles dirigidos para ataques selectivos. En esta base pueden llegar a más de 800 "soldados", la otra mayor con unos 4.000 soldados se encuentra en el cuerno de África, en Yibuti. En ambas bases se capacitan "soldados" en tiempo real, en comandos de control de la comunicación, reconocimientos en logísticas, servicios de inteligencia de todo tipo, armamentos convencionales y sofisticados.
Estos planes no son de hoy hace años que se vienen instrumentando. A fines del siglo pasado la guerra de los Balcanes, primer ensayo luego de la guerra fría. Luego del 11 de setiembre del 2001, alguien derrumbara las Torres Gemelas, y atacara el Pentágono. ¿Quién? ¿Bin Laden o la CIA? Aun no está claro quién fue el autor de este hecho. Bin Laden en una carta escrita, antes de su muerte, a finales del 2001 en las montañas de Afganistan y recientemente desclasificada en los EE.UU. decía "que los Talibanes nada tenían que ver en el tema". Según los EE.UU., el mismo fue capturado y muerto por un comando el 2 de mayo del 2011. Su cadáver nunca se vio y el comando actuante murió en un accidente del helicóptero que los trasladaba meses después. Cuando el 20 de agosto del 2017, asume el mando de las tropas de EE.UU: estacionadas en África, el Gral. Roger Cloutier dijo: "debemos de comenzar a trabajar rápido y sin descanso, ya mismo". Esa frase no era solo para África, pues de inmediato se comenzó a redoblar envíos de tropas a Siria, Colombia, Argentina y Perú. Los tambores de guerra se oyen cada vez más fuertes y con más intensidad. Todo por la codicia de poseer más petróleo, coltan y agua.