Los niños y sus derechos
William Marino
24.05.2019
"Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia"
Que linda frase y que bien se siente uno cuando la recitan en algún lugar de este bello y bendito planeta, aunque el gran problema es a quién creerle.
En este mes de mayo, el 9 para ser más preciso, se conmemoro los 74 años del final de la guerra más sangrienta de la humanidad y eso que aun faltaba el lanzamiento de dos bombas atómicas, que los EE.UU. ensayaron sobre otras tantas poblaciones civiles. ¿Cuántos niños y jóvenes murieron en esta guerra?
El mundo entero hace ya varios miles de años que tiene un gran debe en este tema: los niños. Seguro que el debe no viene por parte del ciudadano común sino de aquellos que tienen poder, en los diferentes campos sociales, es decir social, político, económico, gremial y religioso. Pero los niños no solo NO votan en ningún lugar, sino que no tienen voz. Pocos los defienden y pocos hablan de ellos. El Papa Francisco, hablo fuerte a favor de los niños violados por los curas a lo largo y ancho del mundo, pero sus escuchas fueron poco, muy poco. El gobierno de Trump en los EE.UU. separo a miles de niños de sus padres porque eran emigrantes ilegales y los encerró en jaulas al igual que el ISIS, como si fueran fieras salvajes. Israel condena a niños menores de 15 años a encierros, al igual que la dictadura cívico-militar condeno a estudiantes al encierro en el Álvaro Cortes, al igual que matar selectivamente a distancia y con armas de guerra. En Afganistán en el año 2018 más de 5.000 menores de 15 años fueron asesinados por el ejército. En Siria, la guerra se ha llevado la vida de miles de niños en esa guerra sórdida con invasión incluida de 5 y tal vez mas ejércitos que, encabezados por los EE.UU. Turquía e Israel son los causante de los bombardeos a ciudades enteras y centros densamente poblados, sin olvidar de las "Bombas racimos" que explotan tiempo después que se tira. El 2018 fue el peor año para los niños de Siria murieron unos1.500. Pero también parece que seguimos ignorando a todos los niño muertos en Libia, que son decenas de miles desde que la OTAN bombardeo las grandes ciudades. Tampoco debemos de olvidarnos de Arabia Saudita que la pasada semana les cortó la cabeza poniéndolas en una pica a 40 opositores, entre los que se encontraban 5 jóvenes, casi niños. El Yemen es la guerra olvidada, donde los muertos se pueden contar por cientos de miles. Seguro que dirán que las balas no son la causa de la inmensa mayoría de los muertos, que son de la población civil, fruto del bloqueo que sufre a manos de Arabia Saudita y sus aliados, por la cual a este país no entran alimentos ni medicinas. Los más perjudicados: la población civil y entre ellos los niños. Pero podemos seguir, con Nigeria, Argelia, la Franja de Gaza, Filipinas....... Todos frutos de una guerra sin tregua, horrenda y despiadada. Pero los niños y jóvenes sufren acosos y persecución sin piedad ni razón de ser, en muchos países de nuestra América Latina, Europa y también de África. En ese acoso constante esta el hambre y la falta de agua, el uso en lo sexual de niñas y niños, los niños usados para la guerra, también los usados como mulas en las drogas. Sin olvidar que también a ellos se los rapta para sacarles órganos que luego serán vendidos al mejor postor. Podemos seguir con aquellos que los usan en régimen de esclavitud para estimular sus grandes ganancias, como lo realizaron (¿lo realizan aun?) las grandes empresas de confección de prendas, o de confección de pelotas. Aun no queremos ver que hay NIÑOS y Jóvenes que caminan horas para poder llevar 20 litros de agua a su casa. Los chicos que duermen en las calles, en países que gastan millones de dólares por DIA en armamentos, se les está dando la espalda. Nacer en la pobreza es violencia no tener lo básico para vivir con dignidad es violencia. El NO tener acceso a la vivienda. el estudio y la alimentación es violencia.
La UNICEF, el organismo "burocrático" de las Naciones Unidas que se dedica atender y "defender" a los niños en el mundo, luego de "analizar" los sucesos donde se vieron involucrados los niños y jóvenes el 2018, realizo una declaración en conjunto con el Consejo de Seguridad de la ONU donde ha "identificado y condenado" seis graves violaciones contra los niños en tiempo de guerra. Los seis puntos son: 1*) Asesinato y mutilación de niños. 2*) Reclutamiento y uso de niños por parte de fuerzas y grupos armados. 3*) Ataques a escuelas y hospitales. 4*) Violación u otras formas de violencia sexual contra los niños. 5*) secuestro de niños. 6*) Negación del acceso de la ayuda humanitaria para los niños. Todo esto está en un documento, pues los "burócratas de escritorio" de la ONU observaron asesinatos, mutilaciones, secuestros, violencia sexual, reclutamiento forzoso, ataque y destrucción de escuelas y hospitales, instalaciones y depósitos de agua. De estos hechos antes: ¿nunca se habían enterado ni visto los gobernantes y los que están en los sillones de la ONU? Aunque los más grave de todo es que al parecer, nadie es culpable, pues NO se nombra a ningún país. La ONU tal vez aun no se entero: El 6 y 9 de agosto de 1945 os EE. lanzaron dos bombas atómicas sobre ciudades indefensa. El 8 de junio 1972 arrojaron napalm sobre la aldea de Trang Bang, Viet Nam allí el fotógrafo Nick Ut inmortalizara a la niña Kim Phuc toda quemada por el fosforo, fue realizado por la aviación de los EE. UU.. Las bombas en Libia fue producto de los bombardeos aéreos que realizo la OTAN, en el Yemen los realiza Arabia Saudita; en Afganistán y Paquistán los EE.UU., en la Franja de Gaza son los israelíes los asesinos con sus bombardeos a la población civil. En Haití las violaciones de niños y jóvenes vinieron por parte de los ejércitos de ocupación, con la anuencia de las Naciones Unidas. Por eso, ese comunicado es irrelevante, a no ser que aparezca la segunda parte, por lo menos diciendo quienes son los culpables de tanto atropello a los más débiles de nuestra sociedad. Son deudas que todos tenemos y pocos las denunciamos.