Violencia = Incendio

William Marino

30.08.2019

La violencia sigue a lo largo y ancho del mundo. No hay un solo día en que no sean asesinadas cientos de personas en el mundo.

Las protestas, con manifestaciones incluidas, se suceden TODOS los días, desde Francia a Hong Kong; de Argentina a Venezuela; de EE.UU. a Filipinas; de Ucrania a Brasil; de Nicaragua a Siria; de Italia a España; de Marruecos a Nigeria, en fin el mundo está muy convulsionado. Los grandes medios de comunicación del mundo, y en nuestro país son el fiel reflejo de ellos, son muy flechadas esas noticias, más que nada cuando son movidas bajo cuerda por los centros mundiales del poder económico. En estos días se reunión en Biarritz, Francia, el grupo de de países conocido como el G-7 ellos son Francia, Canadá, Japón, Reino Unido, EE.UU, Italia y Alemania. Como invitados, de furgón de cola fueron España, Chile y Brasil, además de una invitación especial a Irán. Otros invitados concurrieron con personal de "tercera categoría" como China y Rusia. Los poderosos medios de comunicación, redes incluidas, hoy día están en las mismas manos, no solo ideológicas, sino de ideas, incluyendo los mismos grupos económicos de hace más de 75 años.  La estrella central esta vez fue Macron y no Trump, no porque fuera anulado, sino porque fue "controlado", en sus dichos y hechos. No olvidar que otros están sin ser convidados, pues son parte de un todo, FMI y BM.  Pero hay que tener en cuenta que Rusia era integrante de este selecto grupo de países, pero fue suspendido allá por el 2014 por el tema del plebiscito de la península de Crimea, fue muy mal negocio para los EE.UU. y los gobiernos de la Comunidad Europea. Por otra parte la Comunidad Europea ve con malos ojos el retiro de los EE.UU. del tratado nuclear con Irán, Por eso los invito el país anfitrión, sin duda alguna con la anuencia de los EE.UU. Veremos qué pasa en la próxima conferencia que se realizara en la Florida (EE.UU.), conferencia esta que se realizara un mes antes de las elecciones presidenciales de los EE.UU., con Trump como candidato a la reelección.

    En esta conferencia se hablo de todo, al mejor estilo de Cantinflas. ¿Por qué?  Se sigue hablando de la defensa de los gobiernos democráticos, apoyando todos los movimientos, aun los armados, si son en países que no responden a las concepciones "occidental y cristiana". En una conferencia anterior, se veía con muy buenos ojos la aparición de nuevos políticos, pero que en si seria los "nuevos administradores de países un poco convulsionados por la política". Son las nuevas estrellas del neo liberalismo, que aparecerán en Italia, Argentina, Grecia, los EE.UU. o Brasil.  Son los ricos o sustentados por grupos financieros o religiosos, que se largan con todo al ruedo político, en Uruguay son Novick que ha gastado una inmensa fortuna en su partido de la gente y el otro seria Juan Sartori, el personaje que nadie sabe cuánto gasto para que lo conocieran, aunque se rumorea unos 5 millones de dólares solo para que lo conozcan, aquí en su tierra, en la que nunca emitió un voto. Pero en si este es otro tema.  Este grupo del G-7 es el que anda tras las manifestaciones de Hong Kong, Venezuela, Siria, derrocó a sangre y fuego a los gobiernos de Irak y  Libia y son los creadores de decenas de grupos terroristas que andan por el mundo. Alguien recuerda al periodista Saudita, con residencia en los EE.UU. que fue asesinado y descuartizado dentro de la embajada de su país de origen. ¿Por qué no se pide cárcel para sus asesinos?      

    Pero durante el desarrollo del G-7, aunque en si fue antes, se habla del incendio que estaba y está desbastando la Amazonia. Se llega s decir que podría afectar casi un millón de Km2, es decir casi el 10% del territorio, con una población de 34 millones de personas, con la importancia de que allí viven unos 350 grupos de indígenas, siendo los más afectados. Antes de que Bolsonara hablara, un integrante del gobierno decía: "Si son miembros de organizaciones criminales quienes realizan la desforestación ilegal de grandes proporciones. Los fuegos son reflejo del aumento de la desforestación, la quema aumenta porque la frontera agrícola se esta expandiendo". Es allí que estos líderes, con Macron a la cabeza, hablan a favor del medio ambiente, del desastre que pueden llegar a ocurrir si el fuego sigue su curso,  pues está consumiendo ricos territorios de Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú.   Aquí es donde los grandes medios de comunicación mundial destacan que Francia que tiene parte de su territorio en Amazonia (Guayana francesa), dice no estar dispuesta a firmar ningún tratado con el Mercosur, pues se destaca "la incompetencia de estos países subdesarrollados encapaces de mantener ese pulmón del mundo". Seguro nada dicen que uno de los aliados más firmes es Bolsonaro, presidente de Brasil que dio vía libre para provocar los incendios, por parte de los hacendados. El G-7, NO viene a salvar el pulmón del planeta, viene por sus numerosos recursos naturales. El mundo sabe muy bien que Japón es uno de los responsables del casi exterminio de la ballenas. Alemania es donde esta afincada la firma Bayer y su empresa Monsanto, acusada de contaminar el ecosistema, EE.UU. con sus jaulas para los niños en el estado de Texas, amén de toda la política de represión hacia los emigrantes. Italia es uno de los países junto a Francia y España de desplegar la flota de la OTAN para detener la ola de emigrantes que huyen de la guerra por ellos desatada en África, eso ha causado miles de muertos en el mar Mediterráneo.  Hoy las grandes empresas, el gran capital financiero y los países mas poderos se preparan para desembarcar en Brasil, con el apoyo de su presidente Bolsonaro, "pues hay que plantar alimentos para el mundo con hambre, más que forestar". Ya estan agazapados esperando dar el zarpazo final.

William Marino
2019-08-30T08:19:00