Y si hablamos de ciencia. Hebert Abimorad

18.08.2025

El refugio de los científicos nazis, después de perder la guerra, fue aprovechado especialmente por Estados Unidos y la Unión Soviética.

Son muchos los países que los aceptaron, aprovechando sus conocimientos en tecnología, cohetería, medicina y química. Mientras América Latina ofrecía refugio a muchos que escapaban de la justicia.  

Estados Unidos

Operación Paperclip: programa que llevó a más 1.600 científicos Figuras como Wern von Braun, padre del programa espacial de la NASA, fueron claves. También se beneficiaron de conocimientos en aeronáutica, cohetería y armas químicas.

Unión Soviética

Operación Osoaviakhim (1946): deportó a más de 2.000 especialistas alemanes para trabajar en proyectos militares y espaciales.

Contribuyeron al desarrollo de misiles y la carrera espacial (Sputnik)

Reino Unido

Realizó programas de reclutamiento de científicos y técnicos alemanes sobre todo en aeronáutica y misiles.

Francia

Recurrió a especialistas alemanes en aviación, misiles y química.

Algunos trabajaron en proyectos como el avión de reacción Dassault o el programa de misiles.

Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia acogieron, como refugiados, a científicos, médicos y técnicos nazis.

En muchos casos entraron bajo identidades falsas o con ayuda de redes de evasión ( como las "ratlines" organizadas por simpatizantes nazis y sectores de la iglesia).

Mientras países como España y Suiza fueron refugio y tránsito. 

Algunos científicos permanecieron en Alemania Occidental bajo supervisión aliada.

 

Hebert Abimorad

Columnistas
2025-08-18T10:05:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias