¿Es transparente la licitación por los derechos de televisación del fútbol uruguayo?
16.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Hasta el 4 de noviembre hay plazo para presentar las ofertas en la licitación de los derechos de televisación del fútbol uruguayo, de la que se estima participarán entre diez y doce compañías.
La licitación por los derechos de televisación del fútbol uruguayo comprende el período 2026 - 2029, y la Usina de Percepción Ciudadana (UPC) realizó una encuesta para conocer la opinión de los uruguayos en diferentes temas vinculados al asunto.
Según da cuenta la diaria, de acuerdo a los datos de la UPC la mayoría cree que es positivo; a lo que se agrega que un número importante se mostró en favor de la participación de la estatal Antel en la pugna por los derechos para emitir los partidos.
Preguntados sobre los aspectos más relevantes de la nueva licitación, el 66% de los encuestados votó las opciones "mejores transmisiones" y "acceso gratuito a algunos partidos". Ante la pregunta, se podían marcar hasta tres respuestas, y el 62% eligió la opción "precio justo para la Asociación Uruguaya de Fútbol".
Con un porcentaje significativamente bajo, solamente el 8% de los encuestados respondió creer que el proceso de licitación es totalmente transparente. Esa cifra llegó a 11% en el nivel socioeconómico alto y descendió a 7% en los niveles socioeconómicos medio y bajo.
El 23% considera que el proceso es parcialmente transparente, en tanto que el 27% afirmó categóricamente que no es transparente. El 42% restante dijo no saber o prefirió no contestar.
La transmisión simultánea es valorada por el 76% en el nivel socioeconómico bajo, desciende a 72% en el medio y cae al 67% en el nivel socioeconómico alto.
La empresa Tenfield tiene, desde 1999, el monopolio de la transmisión de los partidos del fútbol local.
Imagen: adhocFOTOS/Mauricio Zina
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias