GAVA

BIGUA, Campeón 2021, compromiso y pasión

22.10.2021

MONTEVIDEO (Uypress) - En el polideportivo Bigua, se presentó este lunes el nuevo plantel de Basketball y la nueva indumentaria del equipo que salió Campeón 2021 en la reciente Liga Uruguaya de Basketball. En esta ocasión, tuvimos ocasión de conversar con Alejandro Gava , uno de los responsables del desarrollo de este deporte en el conocido Club del barrio Villa Biarritz.

Alejandro Gava es entrenador de Biguá hace décadas y uno de los más prestigiosos en el básquetbol formativo de todo Sudamericana.

Compromiso, dedicación, motivación y talento, esos parecen ser los pilares del éxito del básquetbol en Bigua, quien puede confirmarlo mejor que Gava, que indudablemente  goza del respeto de sus compañeros de trabajo.

Va una parte de la conversación.

Un  honor esta distinción y oportunidad de dar a conocer algo de las experiencias vividas en el club Bigua, que se convirtió en mi segunda casa y una parte muy importante de mi vida.

P.- Cuanto hace que está vinculado al club?
Fue en el año 1975 que unos directivos de Bigua me ofrecieron la posibilidad de trabajar con las Divisiones formativas, por lo que hace 46 años que estoy trabajando en forma ininterrumpida en esta tarea que amo.

P.- A Ud. se lo considera el número uno en formativa por lo que sabe y enseña... Colegas suyos afirman que cuando un jugador viene bien fundamentado “esa es la mano de Gava”.
Bueno! esta no es una pregunta, sino un gran elogio.
Si bien, siempre debe haber y hubo una gran preocupación por el desarrollo técnico; los pilares en la formación integral de los chicos son varios:

Se debe tomar el deporte formativo, como una herramienta educativa, donde la formación en valores es prioridad.
El área Técnica sin duda es muy importante, porque es el "saber COMO hacer" las cosas.
El área Táctica significa "saber QUE hacer".
El área Física es la base del desarrollo para dominar el cuerpo para luego poder dominar la pelota.
El área psicológica, atendiendo las necesidades e intereses de los chicos.

Cada jugador tiene una realidad diferente, con distintos talentos, experiencias previas y diferentes tiempos de aprendizaje, todas estas variantes y otras deben ser tenidas en cuenta a la hora de encarar el proceso de enseñanza.

P.- Ustedes han sido cantera de jugadores para otros clubes e incluso para el,exterior. Que se siente cuando pierden a un profesional formado con tanta dedicación?
Creo que tanto para el club, como para mi y para cualquier entrenador, no es una perdida, sino una satisfacción enorme el ver jugadores que encuentran un camino exitoso en la vida a través del deporte.
Y el poder haber contribuido a construir ese camino, nos hace mas altruistas y felices.
No hay mayor satisfacción para un entrenador, que recibir el reconocimiento y afecto de los jugadores.

P.- Cuales son las bases sobre las q se cimientan los buenos logros deportivos de Bigua?
Es una pregunta muy amplia, que podría resumir la respuesta en: "TRABAJAR MAS Y MEJOR".
Esta frase involucra muchos aspectos pedagógicos, didácticos, metodológicos, psicológicos, de planificación, etc.

Cuanto Importan las buenas instalaciones y el equipo multidisciplinario con el que trabajan?
Sin duda el Club BIGUA, es pionero y un ejemplo en instalaciones y equipamiento, esto por cierto significa una gran motivación para jugadores y entrenadores, además de facilitar todo el trabajo formativo.

En cuanto el equipo multidisciplinario, también Bigua es un ejemplo:
En la formación cuenta con 6 entrenadores de nivel, comandado como coordinador por Pablo Ibon,, con 3 preparadores físicos, con el psicólogo deportólogo Jorge Ferrari y la nutricionista Patricia Janson.
Todos ellos coordinados por el Departamento Físico, para todos los deportes competitivos.

P.- Que se le pide a alguien que ingresa a cualquier edad, a entrenar en Bigua,  cuanto incide la formación en valores?
Antes que pedirles o exigirles, es tarea de los entrenadores, como primer objetivo, motivarlos y lograr que les guste el Básquetbol.
La clave es la MOTIVACIÓN. A partir de ahí, se encara la enseñanza sin descuidar, que esa motivación vaya en aumento.
Paralela y gradualmente se van inculcando valores como: responsabilidad, respeto, compromiso, solidaridad, compañerismo, honestidad, esfuerzo, etc, etc,

P.- Si tuviera que aconsejar a un joven por que optar por basquetbol y no otro deporte, que le diría? Cual, es la magia de este deporte?
Como profesor de Educación Física estoy capacitado para opinar que el Básquetbol es quizás el deporte con más variedad de gestos técnicos complejos y una variedad táctica casi infinita.
Es decir que transitar en el Básquetbol los va a desarrollar ampliamente en el área coordinativa e intelectual con respecto al entendimiento del juego.
Pero más importante aún, en cuanto al desarrollo en valores, por cómo se encara la enseñanza y la capacitación que se les exige a los entrenadores.
Por otro lado, es un deporte que tiene reglas de juego que se adaptan a cada etapa formativa, y están en constante evolución.
También en cuanto a la magia del Básquetbol, es su dinámica, que lo hace muy motivante.
Es el único deporte que puede cambiar el resultado, aún luego de culminar el tiempo reglamentario.

P.- Por último, cuál, considera su mejor logro en su carrera en Bigua? De lo que se siente orgulloso…
Considero, que mi mayor mérito como entrenador, es conservar la PASIÓN por enseñar luego de 51 años de trabajo. (antes de Bigua, estuve 5 años en el Club Layva).

Y estoy muy agradecido a la vida y en particular a Bigua, por haberme permitido vivir trabajando en lo que me apasiona.

Gracias por su tiempo y sus conceptos, Alejandro.  Se siente esa pasión caminando entre los alumnos. Que sigan los éxitos.

Deportes
2021-10-22T07:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias