BAKÚ 2015
Capital de Azerbaiyán recibe a los Primeros Juegos Europeos 2015
20.05.2015
BAKÚ (Uypress) - Entre el 12 y 28 de junio Bakú, la pujante capital de Azerbaiyán que mira al Mar Caspio, donde termina Europa y comienza Asia, se apresta a recibir a más de 6.000 atletas de élite de toda Europa.
Estos deportistas competirán en instalaciones del más alto nivel que han demandado inversiones millonarias. El torneo será la antesala para clasificarse a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en doce disciplinas, incluso tiro al arco, atletismo, ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, taekwondo, triatlón y vóleibol.
Son veinte los deportes que se darán cita. 16 de ellos olímpicos y 4 no-olímpicos: basquetbol 3x3, fútbol playa, karate y sambo.
Para acoger a los más de 6 mil competidores, se ha creado en Bakú una modernísima infraestructura deportiva que se ha construido en tiempo récord, inferior a dos años. Esta incluye 18 sedes a estrenar, donde destacan complejos para gimnasia, deportes acuáticos, tiro y un flamante estadio con capacidad para 68 mil espectadores que tuvo una inversión de más de 500 millones de dólares, donde se efectuarán las ceremonias de apertura y clausura.
El coliseo es un claro ejemplo del significado de este torneo: después de los Juegos, albergará a la Selección Nacional de Fútbol de Azerbaiyán y cinco años más tarde, acogerá cuatro partidos de la Eurocopa 2020. Además, en los próximos anos el país acogerá los otros eventos deportivos importantes, tales como el Gran Premio de Europa de 2016 de Fórmula 1, la Olimpiada de Ajedrez 2016, los Juegos de la Solidaridad Islámica 2017.
Mammad Ahmadzada, el Embajador de la República de Azerbaiyán en Uruguay, afirmó que en los últimos años Azerbaiyán se ha convertido en anfitrión de grandes eventos internacionales políticos, económicos, culturales y deportivos lo cual es la manifestación del desarrollo de su país en varios aspectos.
"Invitamos a todos a Azerbaiyán para celebrar Juegos Europeos Bakú 2015, la fiesta de Europa de la paz, la amistad y el deporte. Es una excelente oportunidad también para conocer mi país, el encanto europeo del Oriente, donde Europa se encuentra con Asia y se combinan antigüedad con modernidad", dijo el embajador Ahmadzada.
Azerbaiyán
La República de Azerbaiyán es una democracia joven que reconquistó su independencia tras la desintegración de la Unión Soviética en el año 1991. Se encuentra a orillas del Mar Caspio, un lugar estratégico que le permite funcionar como un puente entre Europa y Asia. Es el país más grande del Cáucaso Sur con una superficie 86 mil km2, una población de 9,6 millones de habitantes. El más de 70% de la economía del Cáucaso Sur pertenece a Azerbaiyán, cuyo PBI se ha cuadriplicado desde el año 2000, principalmente por la explotación de sus grandes reservas de hidrocarburos y las inversiones en los sectores de transporte, infraestructura, TIC, construcción, turismo y agroindustria.
Azerbaiyán es el punto de confluencia de la civilización europea con la de Oriente. Creando una síntesis de valores europeos con tradiciones islámicas, el pueblo azerbaiyano fue el primero en el oriente musulmán en crear teatro, ópera, ballet, una república parlamentaria y el otorgamiento del derecho de sufragio a las mujeres. Con sus características de alto nivel de tolerancia, convivencia pacífica de varias creencias y secularismo, Azerbaiyán es un país modelo en el diálogo intercultural. En 2016 el 7º Foro Global de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas se celebrará en Bakú.
Relaciones entre Azerbaiyán y Uruguay
Las relaciones diplomáticas entre Azerbaiyán y Uruguay fueron establecidas el 12 de enero de 1995, después de que Azerbaiyán alcanzase la independencia tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991. En octubre de 2011, Mammad Ahmadzada, embajador de Azerbaiyán en Argentina, fue acreditado como embajador extraordinario y plenipotenciario en Uruguay, país donde ya en 2014 se instaló una representación diplomática azerbaiyana. En marzo de 2015 Aníbal Cabral, el embajador del Uruguay en Rusia, fue acreditado como embajador extraordinario y plenipotenciario en Azerbaiyán.
La cooperación parlamentaria es una dimensión importante en la cooperación mutua. En 2012 el Parlamento de Uruguay estableció el Grupo Parlamentario de Amistad con Azerbaiyán, al igual que en Azerbaiyán se creó el grupo de amistad con Uruguay en Asamblea Nacional. Asimismo, se han realizados numerosas visitas reciprocas de los miembros de gobiernos y parlamentos de los dos países.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias