El palmirense Federico Gallo corrió la maratón de Nueva York
10.11.2025
COLONIA (elecodigital) - El atleta palmirense Federico Gallo vivió el domingo 2 de noviembre una experiencia inolvidable al participar en la Maratón de Nueva York, una de las competencias más prestigiosas y exigentes del mundo.
Con más de 55.000 corredores seleccionados entre cientos de miles de postulantes, la cita deportiva es considerada un verdadero ícono del atletismo internacional.
"No es común lo que pasó, no es habitual que se logre. Es muy difícil poder llegar a hacerlo", contó Gallo a EL ECO, aún con la emoción latente tras cruzar la meta en la Gran Manzana. "Hay una demanda de trescientas o cuatrocientas mil personas en el mundo que quieren correrla, y solamente lo hicimos unos cincuenta y cinco mil", explicó, destacando la magnitud del evento.
La Maratón de Nueva York, de 42 kms., forma parte del prestigioso circuito mundial que integran también Tokio, Londres, Berlín, Chicago y Boston, al que recientemente se sumó Sídney como la séptima gran cita del calendario. "Nueva York cierra este circuito. Es el más famoso, el más loco en cuanto a movimiento, y en una ciudad increíble", añadió el corredor, describiendo la energía única que se vive en las calles neoyorquinas.
Más allá del resultado, Gallo destacó la diferencia entre los atletas de elite y los corredores amateurs que, como él, viven el desafío desde otra perspectiva. "Los que realmente compiten por algo son los profesionales, los elite, que son la gente dedicada, los mejores del mundo. Los amateurs corremos por disfrutar, por ganarnos a uno mismo. Algunos buscan mejorar su tiempo, otros simplemente vivirlo, pero en definitiva es una competencia personal", explicó.
El corredor señaló además que Nueva York es una de las maratones más duras del mundo, junto con la de Sídney, debido a su exigente altimetría. "Tiene muchas subidas y bajadas, muchos puentes largos de dos o tres kilómetros con bastante desnivel", comentó.
La participación de Gallo fue el resultado de meses de preparación intensa. "Todo esto trae aparejado una cantidad de entrenamientos. Estaba corriendo muchos kilómetros por semana, 110 o 120, y eso implica un desgaste físico y mental enorme", señaló. Pero el sacrificio valió la pena: "Se dio, se disfrutó, y fue algo soñado desde todo punto de vista. Una fiesta increíble".
Tras cumplir este gran objetivo, Gallo planea un merecido descanso, aunque sin perder de vista nuevas metas. "Ahora la idea es aflojar un poco, recuperar el cuerpo, y dentro de unos días, si todo va bien, participar en la San Felipe y Santiago en Montevideo. Es una carrera de 10 kilómetros, mucho más corta, pero la disfruto igual", adelantó.
Imagen: El Eco Digital Federico Gallo con la camiseta uruguaya 23.039 corrió en Nueva York
https://elecodigital.com.uy/deporte/el-palmirense-federico-gallo-corrio-la-maraton-de-nueva-york/
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias