CELESTE SOBRE RUEDAS
Santigo Urrutia vuelve a las pistas, con mucha incertidumbre
09.03.2018
MONTEVIDEO (Uypress) - Este fin de semana vuelve a las pistas el piloto uruguayo más popular de los últimos años. Santiago Urrutia participará por tercer año consecutivo en la categoría Indylights, luego de obtener los vicecampeonatos 2016 y 2017. Lo hará al igual que en 2017 en la escuadra de Brian Belardi, y por tercer año consecutivo contará con Tim Neff como su ingeniero.
Esta categoría, Indylights, es parte de la serie menor de la Indycar, en lo que se denomina como el programa "Mazda Road to Indy" (Mazda camino a la Indy) que incluye además a la USF2000 y la Promazda (donde Urrutia se coronó campeón en 2015 con el equipo Pelfrey).
Luego de su consagración en 2015, Urrutia ascendió en 2016 a Indylights ayudado por la beca otorgada al campeón de Promazda, y lo hizo a bordo de un auto del Schmidt Peterson Motorsports. A punto estuvo de lograr el título, pero en Laguna Seca, el segundo lugar en la carrera le daba el título hasta que Felix Serralles del equipo Carlin le cedió el lugar a su compañero de equipo Ed Jones en la última vuelta y de esta manera Jones obtuvo el campeonato. En 2017 Urrutia también fue protagonista, llegando con posibilidades hasta el final del campeonato, pero fue Kyle Kaiser el campeón y por ende, quien se adjudicó la tan preciada beca de un millón de dólares que entrega la serie al campeón para que pueda participar en al menos tres carreras de Indycar, incluidas las 500 Millas de Indianápolis.
El regreso de nuestro compatriota a la Indylights de este año no estuvo exenta de polémica. Una vez finalizada la temporada 2017, el piloto anunció que tenía tres pre-contratos con equipos de la Indycar, y su ascenso a la máxima categoría parecía estar a la vuelta de la esquina. Pero había un escollo difícil de sortear; debía reunir el treinta por ciento del dinero para asegurar una butaca y convertirse en el primer piloto uruguayo en competir en la categoría. Recordemos que tanto el recordado Gonzalo "Gonchi" Rodríguez en 1999 para el equipo Penske (Belle Isle, Detroit y Laguna Seca, California) y Juan Ignacio Cáceres para el equipo Dale Coyne Racing (Road America, Wisconsin) lo hicieron en una categoría paralela llamada CART, que coexistió con la Indy Racing League entre 1996 y 2008 hasta la reunificación de ambas categorías, formando la actual Indycar.
Lamentablemente, el mal endémico del deporte motor uruguayo y de sus pilotos es y ha sido siempre la dificultad de acceder a auspiciantes que permitan solventar los enormes presupuestos requeridos en las categorías más importantes. Santiago Urrutia no fue la excepción, por el contrario, con el paso de los meses la posibilidad de conseguir una butaca de tiempo completo en Indycar se fue diluyendo hasta descartarse definitivamente. Luego, su plan "B" fue asegurar un año más en Belardi en Indylights para luego intentar acceder a una butaca en algún equipo, para participar en las míticas 500 Millas de Indianápolis. Si bien esa posibilidad aunque hoy aparezca como poco probable, aún existe. Estando "en la mira" y compartiendo escenario con los equipos de Indycar, la oportunidad puede surgir en cualquier momento. Un ejemplo es lo sucedido en 2016, cuando Will Power luego de establecer la pole position y sufrir un despiste, no fue autorizado a correr la carrera en San Petersburgo debido a un problema estomacal. Inmediatamente el equipo Penske se puso en contacto con Oriol Servia y así el español consiguió volver a correr una prueba de Indycar, luego de quedar fuera de la categoría el año anterior.
Pero para sumar aún más dificultades, a días del arranque de la temporada, uno de los mayores patrocinadores que ha tenido Santiago Urrutia en su carrera deportiva, aparentemente, no continuaría con el apoyo. Según fuentes consultadas, el aporte de Ancap representaría un cuarenta por ciento del dinero necesario para cubrir las diecisiete carreras. En 2017 la petrolera estatal aportó cien mil dólares. De todas maneras, en las últimas horas se ha vuelto a las negociaciones y se estaría yendo hacia un acuerdo que permita, si no es a través de Ancap, que el Estado continúe la inversión de modo de no perder todo lo bueno conseguido por este verdadero embajador del deporte y del Uruguay.
Hasta el momento se han inscrito diez pilotos para completar el calendario de Indylights 2018, una grilla bastante menor que la de años anteriores. La ausencia más destacada es la del exitoso equipo Carlin, que sí competirá desde este año en Indycar.
El equipo Team Pelfrey presentará a los estadounidenses Neil Alberico (25 años) y Shelby Blackstock (28 años). Juncos Racing, el equipo del argentino Ricardo Juncos, tendrá como pilotos al mexicano Alfonso Celis (21 años) y al brasileño Victor Franzoni (22 años). El equipo Andretti tendrá un piloto bajo su estructura, pero en asociación con el joven multimillonario George Michael Steinbrenner IV, miembro de la dinastía propietaria de la franquicia de los New York Yankees de la Liga Mayor de Baseball. El piloto de ese esfuerzo será el estadounidense Colton Herta (17 años), hijo del ex piloto Brian Herta. Además de esa sociedad, el Andretti Autosport atenderá en forma directa los autos del canadiense Dalton Kellett (24 años), del estadounidense Ryan Norman (19 años), y del mexicano Patricio O'Ward (18 años). Finalmente, el Belardi Auto Racing presentará al estadounidense Aaron Telitz (26 años) y a la promesa uruguaya Santiago Urrutia (21 años).
El calendario se desarrollará desde este fin de semana, hasta el 2 de setiembre y contará con 17 carreras:
10 y 11 de marzo en San Petersburgo.
21 y 22 de abril en Barber Park.
11 y 12 de mayo en el circuito mixto de Indianápolis.
25 de mayo en el óvalo de Indianápolis.
23 y 25 de junio en Road America.
08 de julio en Iowa.
14 y 15 de julio en Toronto.
28 y 29 de julio en Mid-Ohio.
25 de agosto en Gateway.
1 y 2 de setiembre en Portland.
Además, la categoría tendrá cuatro jornadas de pruebas comunitarias:
10 de mayo en el circuito permanente de Indianápolis.
21 de mayo en el óvalo de Indianápolis.
11 de junio en Road America.
18 de julio en Mid-Ohio.
El cronograma de actividades de Santiago Urrutia en la Indylights para este fin de semana será el siguiente (horarios de Uruguay.):
VIERNES
10:50 a 11:35 Practicas.
15:40 a 16:10 Primera clasificación.
SABADO
10:30 a 11:00 Segunda clasificación.
15:05 a 16:05 Carrera 1.
DOMINGO
12:45 a 13:45 Carrera 2.
Las carreras se pueden ver por Internet desde la página oficial de Indylights con relatos en inglés, aunque se está trabajando para que pueda ser transmitida por Antel Vera y Vera+.
Daniel Fernández Mariño
http://www.celestesobreruedas.com.uy
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias