¿Devuelven uno de los tres aviones?

¿Alas Uruguay evalúa suspender vuelos comerciales?

26.07.2016

MONTEVIDEO (Uypress) – La empresa Alas Uruguay estaría evaluando la suspensión de sus vuelos comerciales y dedicarse solo a la realización de viajes chárter.

 

Alas Uruguay, la empresa cooperativa surgida a instancias de extrabajadores de PLUNA, y única aerolínea de bandera nacional, estaría evaluando la suspensión de sus vuelos comerciales y dedicarse únicamente a realizar viajes chárter, que implican la contratación de todo el avión, según informa este lunes el diario El Observador.

Como forma de adecuar su estructura de costos también estarían analizando la devolución de uno de los Boeing 737 que arrendó para operar, en vistas de que la actividad que viene registrando la compañía es menor a la proyectada inicialmente.

De acuerdo al matutino, Alas Uruguay también estaría negociando posibles asociaciones con compañías aeronáuticas, y se estarían llevando a cabo conversaciones con las bolivianas Amaszonas y Boliviana de Aviación (BOA).

Alas Uruguay comenzó a operar a fines de enero de este año, y se ha venido manejando con un préstamo otorgado en el gobierno de Mujica por el FONDES por 15 millones de dólares. Dicha línea de crédito está en período de gracia, que se extenderá por dos años desde el comienzo de la operativa de la compañía. A partir del vencimiento del período de gracia Alas Uruguay deberá comenzar a reintegrar el préstamo en cuotas mensuales durante diez años.

El presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), Gustavo Bernini, dijo a El Observador días atrás que Alas Uruguay había puesto sobre la mesa en forma reciente la posibilidad de prescindir de uno de los aviones, durante una reunión con las autoridades de una de las dos particiones en las que se dividió al FONDES -la otra es la Agencia Nacional de Desarrollo Económico-.

La aerolínea, añadió Bernini, está tras una fórmula que le permita "redefinir alguno de los costos fijos" que tiene, y que abra la puerta para que su "ecuación mejore". Los aviones no son propiedad de la firma aeronáutica y, por lo tanto, no son garantía del préstamo que el FONDES le otorgó. Por este motivo, la decisión de que uno de los aviones deje de volar "es de la empresa".

El diario El País informó a fines de marzo que la empresa había solicitado al Gobierno una ampliación de financiamiento por seis millones de dólares más.

A principios de mayo el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, manifestó en entrevista con radio El Espectador que el Gobierno había decidido "respaldar" a Alas Uruguay "en lo que tiene que ver con las responsabilidades institucionales, pero no más desde el punto de vista financiero".

 

Respuesta de presidenta del directorio

La Presidenta del directorio de Alas Uruguay, Sabrina Acevedo, respondió por su parte que "la empresa nunca estuvo mejor comercialmente que en este momento".

Ante la noticia difundida este lunes por El Observador, de que se estaría analizando la suspensión de los vuelos comerciales, Acevedo negó que esa posibilidad estuviera sobre la mesa.

Respecto a la decisión de devolver uno de los aviones, la jerarca de la compañía dijo que no están "utilizando" esa aeronave. "Y porque tenía chequeos a futuro que no eran convenientes para la empresa económicamente; por lo tanto se decidió entregar ese avión", agregó.

"Andá al Aeropuerto y fijate la cantidad de pasajeros que está transportando Alas Uruguay", dijo Acevedo, para desmentir las versiones trascendidas.

Con respecto a negociaciones con otras compañías, sostuvo que permanentemente lo están haciendo: "Constantemente estamos negociando y estamos llegando a algunos acuerdos, que no te puedo comentar porque justamente son negociaciones", apuntó, según informa El Observador.

 

 

Economía
2016-07-26T00:14:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias