“Emergencia de desigualdad”: el 1% más rico acumula el 41% de la riqueza creada desde el 2000

06.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Un estudio liderado por el Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, da cuenta de escandalosas cifras en la acumulación de la riqueza.

 

"Emergencia de desigualdad": esa es la principal advertencia emanada del informe liderado por Stiglitz a pedido del G20, que tendrá su reunión este mes.

"Sentimos que hoy existe una crisis de desigualdad, con muchas dimensiones, no solo económicas, sino también democráticas", manifestó en entrevista telefónica con El País de Madrid el economista estadounidense y premio Nobel Joseph Stiglitz, presidente del comité de seis expertos que ha elaborado el informe y que califica el momento actual, con una alta concentración de la riqueza por parte de los más privilegiados, de "punto de inflexión".

De acuerdo al estudio comandado por el Nobel, entre 2000 y 2024, el 1% más rico del mundo se hizo del 41% de toda la nueva riqueza, mientras que solo el 1% fue a parar al 50% más pobre. "El sistema económico que tenemos hoy en día no está proporcionando bienestar, dignidad ni políticas públicas para la mayoría de la población mundial", explica en una entrevista por videollamada Adriana E. Abdenur, científica social brasileña, cofundadora de Plataforma CIPÓ y una de las autoras del informe.

Esta alta desigualdad en los ingresos y en la riqueza tiene su correlato en desigualdades en materia de salud, acceso a la justicia y de oportunidades

Adicionalmente, ese 1% más rico vio aumentar su riqueza una media de 1,3 millones de dólares desde el año 2000, frente a los 585 dólares de promedio de la mitad más pobre del planeta. "En otras palabras, no es de extrañar que tantas personas en todo el mundo sientan que su nivel de vida se ha estancado y que la vida es cada vez más inasequible. Esto está muy relacionado con el hecho de que existe una concentración dramática de la riqueza en el 1% superior de la pirámide", indica Abdenur. "La desigualdad de ingresos y riqueza se traduce en desigualdades en materia de salud, acceso a la justicia y de oportunidades", enfatiza Stiglitz.

El 83% de los países, que representan el 90% de la población mundial, cumplen con la definición del Banco Mundial de alta desigualdad. 

 

Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo

 

Economía
2025-11-06T19:45:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias