AEBU: Enfoque social para el endeudamiento
15.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - La presidenta de AEBU, María Eugenia Estoup, sostuvo que el sobreendeudamiento de los hogares "es un tema que trasciende al sistema financiero".
En una entrevista brindada este jueves al programa Otra Mañana de Radio Oriental, la presidenta de AEBU, María Eugenia Estoup, se refirió a una problemática que el sindicato tiene en agenda desde hace tiempo: el sobreendeudamiento de la población uruguaya.
Según los últimos datos oficiales, que datan del año 2023, hay 1.900.000 de personas en nuestro país que han tomado créditos y un 30% de ellas están sobreendeudadas o tienen dificultades para cumplir las obligaciones que contrajo. A estos deudores el Banco Central del Uruguay los califica como "irrecuperables".
Para intentar solucionar esta realidad han surgido recientemente distintas iniciativas, que "tienen mucha buena voluntad, pero no resuelven el tema de fondo", afirmó Estoup.
La presidenta del sindicato sostuvo que la salida "tiene que tener un enfoque más social", para que de esa forma "se resuelva desde un punto de vista estructural la situación de las personas".
Estoup explicó que, de aplicarse los cambios en la ley de tasas de interés y usura, podría generarse un efecto contrario que lleve a que las personas puedan caer en la informalidad, con prácticas más extorsivas y violentas".
"Es una preocupación muy grande para AEBU mantener a la gente dentro de la formalidad", subrayó la presidenta del sindicato, quien recordó que "si bien la ley de inclusión financiera ha ayudado mucho a mantener a la gente dentro del sistema formal, de todas maneras falta mucho".
Una mirada multidisciplinar
La semana pasada, AEBU participó de la presentación de los resultados del proyecto Endeudamiento ¡Uy!, en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas y Adminstración, la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU), una actividad considerada muy relevante por el sindicato porque reúne diversas miradas sobre el tema.
"Esto trasciende al sistema financiero, por lo que tiene que haber más actores en la solución de esta problemática y abordarla desde varias disciplinas", dijo Estoup.
Como ha sido siempre a lo largo de su historia, AEBU se caracteriza por comprometerse con los problemas de la sociedad y presentar propuestas, y esta vez no es la excepción. Estas figuran en el documento programático Un sistema financiero con perspectiva de desarrollo, transparencia y compromiso con el país.
Uno de los aspectos a atender, además de "mejorar el salario, la educación y la información" de la gente, es intentar que el tema deje de ser tabú. "La vergüenza de tener que recurrir a un préstamo hace que la gente caiga en publicidades engañosas por no asesorarse o no preguntar", explicó Estoup.
Escuche la entrevista completa.
Imagen: María Eugenia Estoup - Ignacio Álvarez Vigna
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias