Consolidación

AT&T compra DirecTV por 49.000 millones de dólares

27.07.2015

NUEVA YORK (Uypress) – AT&T terminó de cerrar la compra, por U$S 49.000 millones, de DirecTV, fusión que crea la mayor compañía de televisión para abonados de Estados Unidos.

 

AT&T concretó la compra de DirecTV por 49.000 millones de dóalres y de esa manera se convierte en la mayor compañía de televisión de pago de los Estados Unidos. La operación se concreta luego de un proceso de un año de duración de revisión regulatoria.

La Corporación AT&T (American Telephone and Telegraph) es una compañía estadounidense de telecomunicaciones fundada en 1885.  Provee servicios de voz, video, datos, e internet a negocios, clientes y agencias del gobierno. Durante su larga historia, AT&T ha sido, en ocasiones, la compañía telefónica más grande del mundo, el operador de televisión por cable más grande de los Estados Unidos, y hasta fue clasificado en su momento como un monopolio. En 2005 se había unido con su competidora SBC Communications.

Para AT&T, la operación es el pilar de sus esfuerzos para diversificarse fuera de su negocio inalámbrico en Estados Unidos, donde el crecimiento ha perdido fuerza a medida que la saturación del mercado y la competencia han ido pasando factura. DirecTV, cuyo nombre AT&T considera cambiar, proporcionará a la operadora más tamaño en el negocio televisivo y la posibilidad de ofrecer nuevos servicios de video en los teléfonos móviles, según informó The Wall Street Journal.

"Ahora somos una compañía diferente desde el punto de vista fundamental", dijo el presidente ejecutivo de AT&T, Randall Stephenson, en un comunicado.

El responsable de estrategia del grupo, John Stankey, será presidente ejecutivo de una nueva división denominada AT&T Entertainment & Internet Services, que incluye a DirecTV y a la división con las operaciones de banda ancha y video de AT&T. El presidente ejecutivo de DirecTV, Mike White, tiene previsto jubilarse.

La operación había sido objeto de una rigurosa revisión después de que fue anunciada en mayo del año pasado, n período en el que se plantearon claras objeciones regulatorias a la consolidación del sector.

La Comisión Federal de Comunicaciones aprobó la transacción el viernes, pero estableció varias condiciones que exigen a AT&T, entre otras cosas, expandir su servicio de banda ancha con fibra óptica y ofrecer un servicio de banda ancha independiente a precios fijados para clientes con rentas bajas que cumplan ciertos criterios.

 

dfp

 

Economía
2015-07-27T13:08:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias