TRUMP ANUNCIA QUE HOY ENVIARÁ LA CARTA A BRUSELAS.

Aranceles de 35% a Canadá; expectativa en la Unión Europea

11.07.2025

NUEVA YORK (ANSA) – Donald Trump impuso aranceles del 35% a Canadá que entrarán en vigor el 1 de agosto, según la carta publicada en su red social Truth, que adelantó que la misiva dirigida a la UE se conocerá este viernes, lo que provocó un impacto en las bolsas europeas.

 

La carta al premier canadiense se publicó poco después de la entrevista del presidente con NBC, en la que adelantó que este viernes se conocería la que enviará a la UE con los nuevos aranceles.

"En comparación con ayer, seguimos plenamente preparados para concluir un acuerdo de principio con Estados Unidos. No tenemos novedades que indiquen que esto ocurrirá pronto", declaró el portavoz comercial de la Comisión Europea, Olof Gill.

Al repasar las negociaciones en curso con Washington, Gill sostuvo que "no hay contactos previstos" en las próximas horas, "pero todo puede cambiar en cualquier momento", enfatizó.

Otra vocera de la Comisión Europea, Paula Pinho, recordó que "aún quedan tres días" para la activación automática del primer paquete de contraaranceles de la UE contra Estados Unidos.

"Mucho puede pasar de aquí a entonces", consideró sobre un acuerdo de última hora con Trump.

"Nos hemos acostumbrado a que las cosas sucedan, o no, muy rápido", añadió la portavoz, descartando como "especulación" la posibilidad de que se alcance un acuerdo a medianoche del domingo, cuando, de no mediar la intervención del ejecutivo de Ursula von der Leyen, se activarían automáticamente las contramedidas europeas.

La vocera también descartó que la presidenta de la UE pudiera viajar a Washington inmediatamente en caso de acuerdo.

Los aranceles del 35% al vecino del norte no se aplicarán a los productos que cumplan con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, para los cuales se mantiene la exención vigente, explicó un funcionario de la Casa Blanca.

Trump había aplicado previamente aranceles del 25% a los productos no pertenecientes al T-MEC, como se conoce al tratado de libre comercio, pero ahora, como se certifica en la carta al primer ministro Mark Carney, los aranceles aumentarán al 35% el 1 de agosto.

En su entrevista, Trump reveló que pretende imponer aranceles generalizados del 15% o 20% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. "Simplemente, vamos a decir que todos los países restantes", aquellos que no recibieron las cartas arancelarias, "pagarán, ya sea el 15% o el 20%", dijo Trump en la entrevista con la NBC.

Este viernes, las bolsas europeas empeoraron a media sesión ante el regreso del temor a los aranceles.

Milán cayó un 1,6%, por debajo de los 40.000 puntos, por detrás de Fráncfort (-1,1%), París (-1%) y Londres (-0,6%). En Nueva York, los futuros perdieron terreno: los del S&P 500 bajaron un 0,7% y los del Nasdaq un 0,6%. El euro se mantuvo débil (-0,1%, hasta 1,169 frente al dólar), al igual que los bonos del Estado, cuyos rendimientos siguieron subiendo antes de la carta de Donald Trump sobre los aranceles bilaterales para la UE, prevista para las próximas horas. En Milán, la banca y las exportaciones tuvieron un rendimiento deficiente, con BPM (-3,6%), Stellantis (-3,5%), Iveco (-3,4%) y BPER (-3,1%) liderando las caídas.

 

Imagen: ANSA/EPA


Economía
2025-07-11T14:08:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA