Argentina tiene el costo de vida más caro de América Latina, según estudio de la Universidad de Buenos Aires

21.08.2024

BUENOS AIRES (Uypress) – Argentina posee el costo de vida más caro de la región, e incluso supera el de algunos países de la Unión Europea, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires.

 

El costo de vida promedio de una persona en Argentina es de casi 5 salarios mínimos. Si se descuenta el alquiler se reduce a 3 salarios mínimos. Si se evalúa el costo de vida de una familia tipo (pareja con dos hijos), se necesitan más de 14 salarios mínimos para poder adquirir bienes y servicios básicos y pagar el alquiler de un departamento de tres ambientes en la ciudad, de acuerdo a un informe dado a conocer por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

"Si se observan categorías específicas, se necesita más de un sueldo mínimo por mes para adquirir una canasta de alimentos de aproximadamente 2400 calorías diarias, un 70% de un salario mínimo para comprar un par de zapatillas Nike de gama media y un 0,55% de uno de estos salarios para comprar un litro de combustible", se establece en el informe. 

El estudio destaca que a partir del cambio de gobierno el 10 de diciembre del año pasado, se llevaron adelante varias medidas de política cambiaria, entre las que se puede destacar una devaluación del 118% del tipo de cambio oficial y el establecimiento de micro devaluaciones (crawling peg) del 2% mensual. "Sin embargo, debido a la dinámica inflacionaria estas devaluaciones quedaron por debajo del ritmo de crecimiento de los precios, generando un encarecimiento de Argentina respecto al mundo (atraso cambiario)", explica. 

Para observar cuán cara es Argentina respecto al mundo se tuvo en cuenta la capacidad del poder para adquirir canastas de consumo (bienes y servicios) y bienes y servicios en particulares con los salarios mínimos en dólares para Argentina (tomado a tipo de cambio paralelo), algunos países de la región y de la Unión Europea (Portugal, España, Francia y Alemania).

Costo de vida

Argentina posee el costo de vida más caro de la región e incluso que ciertos países de la Unión Europea en términos relativos. Esta diferencia puede observarse principalmente con Brasil, segundo país más caro de la región, ya que en Argentina se necesita un salario más para adquirir una canasta de consumo básica y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler.

Si se evalúa la posición argentina respecto a los países seleccionados de la Unión Europea, se puede concluir que la diferencia en costo de vida es aún mayor ya que, una persona requiere 2,5 salarios mínimos menos para acceder a una canasta de consumo básica y 3,5 salarios mínimos menos si se considera el alquiler de un monoambiente en la ciudad.

Fuente: Centro RA en base a datos de NUMBEO a julio de 2024.

Observando el costo de vida familiar se puede concluir que este es sumamente elevado comparando con los países que siguen a Argentina (Brasil y Perú) necesitando aproximadamente 6 salarios básicos más que dichos países. Respecto a Europa, una familia tipo Argentina requiere, en promedio, 11 salarios mínimos más para comprar bienes y servicios básicos y alquilar (Gráfico 2).

Canasta de Alimentos

En comparación con la región, en Argentina se requiere en promedio del doble de ingreso para adquirir una canasta de alimentos de 2400 calorías diarias respecto a los países de la región, y casi cinco veces más de ingreso en promedio que en los países europeos para poder adquirir la misma canasta de bienes.

"Es importante remarcar que Argentina se encuentra entre los 10 mayores productores mundiales de alimentos, por lo que los precios de estos dentro del país deberían ser bajos debido a la alta oferta, lo que no se observa si se compara en términos relativos los precios de los alimentos con otros países", señala el informe.

 

Fuente: UBA

Imagen de portada: INE


 

 

Economía
2024-08-21T18:39:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias