No estaría inscripta en los registros del Banco Central
BCU instruyó a Zambrano & Cia a cesar ofrecimiento de su producto “Oportunidades forestales”
12.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La empresa agropecuaria Zambrano & Cia. fue instruida por el Banco Central del Uruguay (BCU) a cesar el ofrecimiento de su producto de inversión llamado “Tracker Certificate on Agrocapital” u “Oportunidades forestales”. El negocio de la empresa implica la adquisición de tierras, con el fin de desarrollar plantaciones que posibiliten obtener madera de calidad.
El comunicado del BCU establece que la Superintendencia de Servicios Financieros del ente resolvió instruir a Gerardo Zambrano & Cía. S.A. y a Servicio de Mejoras de Gestión S.A.S. a "cesar el ofrecimiento del valor Tracker Certificate on Agrocapital, ofrecido como Oportunidades forestales o Agrocapital Forestal, o bajo cualquier otra denominación que represente este producto".
El abogado del estudio Brum Costa, Juan Diana, entrevistado por M24 dijo que, pese a que aún no se cuenta con información pública sobre el expediente, de la instrucción del ente se deduce que las empresas comercializaban y ofrecían al público una "inversión estructurada como un valor", lo que requiere una licencia específica como Intermediario de Valores. "Las empresas carecen de estas habilitaciones, dado que no están inscriptas como tal en los registros del BCU, que son de público acceso", complementó.
"Adicionalmente, por el código identificador de dicho producto de inversión (el "ISIN") que fue publicado en la propia resolución del BCU, se puede ver que el producto en cuestión fue objeto de cuestionamientos por el BCU en el marco de la investigación y posterior sanción de cierre impuesta a Grupo Bursátil Uruguayo Corredor de Bolsa ("GBU"), en marzo de este año", concluyó el abogado.
El comunicado del BCU fue publicado meses después del caso Conexión Ganadera, una empresa que ofrecía inversiones en ganado y que, a fines de 2024, entró en concurso de acreedores ante la imposibilidad de pago a sus inversores. Actualmente, sus responsables han sido imputados por estafa y lavado de activos y el déficit de la empresa, según estimaciones, alcanzaría los 250 millones de dólares.
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias