BID aprobó línea de crédito de US$ 500 millones para transformar sistema de transporte de Montevideo
26.11.2025
WASHINGTON (Uypress)- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión por US$500 millones, destinados a financiar la transformación del sistema de transporte metropolitano de Montevideo, proyecto beneficiará directamente a 1,3 millones de habitantes de la zona, quienes verán mejoras tanto en el servicio de transporte como en los espacios públicos de la ciudad, según informa diario El Observador.
La inversión financiará la implementación de un sistema de Bus de Rápido Tránsito (BRT) eléctrico y de alta capacidad en dos corredores de la capital: la avenida 8 de Octubre y la avenida Italia. El nuevo sistema incluirá estaciones modernas, carriles exclusivos segregados, pasos a desnivel en los cruces principales, un tramo subterráneo en la Avenida 18 de Julio y una terminal intercambiadora en Tres Cruces, que conectará ambos corredores.
El 14 de noviembre la Intendencia de Montevideo comenzó a realizar cateos en 18 de Julio para obtener información sobre el subsuelo, con el fin de definir la extensión del túnel subterráneo que se construirá en esta arteria. Esta obra forma parte de la reforma del transporte metropolitano impulsada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y las intendencias de Montevideo y Canelones, que incluirá carriles exclusivos para ómnibus articulados de alta capacidad.
El proyecto, del que dio cuenta El Observador, busca agilizar el tránsito en 18 de Julio, una de las zonas más congestionadas de la ciudad, y contempla la construcción de un túnel subterráneo. La ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, aseguró que los resultados de los cateos coinciden con los informes previos y que la profundidad de la piedra encontrada no representa un riesgo para la obra. Aunque se ha trabajado sobre tres puntos, aún queda la mitad por analizar antes de tomar decisiones definitivas. La ministra destacó que los trabajos se realizan con cuidado y que las zonas intervenidas serán reparadas adecuadamente.
El objetivo principal de este proyecto del BID es mejorar la movilidad en el Área Metropolitana de Montevideo, impulsando un transporte más eficiente, rápido y sostenible para los usuarios. Con ello, se espera reducir la congestión en las principales arterias de la ciudad y ofrecer alternativas más ecológicas al transporte tradicional.
Junto a esta aprobación, el BID también aprobó una primera operación por US$10 millones, destinada a fortalecer la contratación de servicios de infraestructura y transporte, mejorar la coordinación interinstitucional y desarrollar las capacidades técnicas de las instituciones encargadas de la implementación del proyecto. Esta primera operación se focalizará en la elaboración de los proyectos necesarios para licitar las obras y garantizar que las intervenciones previstas sean de alta calidad y sostenibles a largo plazo.
El financiamiento de US$10 millones bajo la CCLIP cuenta con un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés referenciada al SOFR (Secured Overnight Financing Rate). Este préstamo marca un avance clave en la modernización de la infraestructura de transporte de Montevideo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y facilitar la transición hacia un sistema de transporte más amigable con el medio ambiente.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias