ENCAJES
Banco Central aumentó encajes bancarios
12.05.2011
MONTEVIDEO, 12 May (UYPRESS) – El gobierno sigue tomando medidas de combate a la inflación y ahora resolvió retirar circulante a través del aumento de los encajes.
El Presidente del Banco Central, Cr. Mario Bergara, dijo que esta es una herramienta más, que no es una novedad el uso de ella, y que esta operativa es usada por los gobiernos en momentos de un gran aumento de la masa monetaria circulante.
El BCU también le aumentó la remuneración otorgada que evitar perjuicios mayores en las rentabilidades.
Bergara dijo que una politica monetaria de tipo contractivo es algo conocido y de uso habitual en coyunturas como las actuales.
Anteriormente el BCU había elevado la Tasa de Política Monetaria hasta un nivel de 7,5%. Dijo Bergara en conferencia de prensa: "La política monetaria tiene que ver directamente con la cantidad de dinero".
¿Qué son los encajes?
Los encajes bancarios son un porcentaje de los depósitos que los bancos deben tener a modo de respaldo en el Banco Central.
Bergara agregó que varios países que están enfrentando problemas similares a los de Uruguay, con economías abiertas e importante dolarización. "Uruguay no es un hecho aislado con esa problemática, sino que le sucede a buena parte de los países de economías emergentes que están siendo relativamente exitosos". Ejemplo de ellos son Brasil, Colombia y Perú.
Montos
Los encajes medios en pesos a 30 días pasaron de 12% a 15%. En Moneda extranjera pasaron de 15% a 18% cuando sean menores a 180 días y si es plazo es superior se pasó de 9% a un 14%.
En tanto los encajes en moneda nacional mayores a 30 días o en Unidades Indexadas no sufrieron variantes.
La estimación realizada por el BCU es que estas medidas sacarán de circulación una monto superior a los $ 2.300 millones
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias