Bergara discrepó con Oddone y consideró que impuesto al 1% más rico no es una propuesta “espantainversores”

25.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El intendente de Montevideo, exministro de Economía en el gobierno de Mujica, consideró “razonable” la propuesta de PIT-CNT de crear una sobretasa del impuesto al patrimonio a los más ricos.

 

Para Mario Bergara, expresidente del Banco Central y exministro de Economía, la propuesta del PIT-CNT sobre crear una tasa del impuesto al patrimonio a las personas físicas -el 1% a "los más ricos"- para reducir la pobreza infantil y adolescente "es razonable". 

"Es un aumento en la tasa para determinado rango del impuesto al patrimonio. Me parece un formato razonable de plantearlo. A veces, cuando se planteaba el 1% para el 1%, sin darle la forma, sonaba a una cosa más de slogan. Ahora creo que hay un trabajo que está presentado de forma más seria, en cuanto a darle la forma al asunto", señaló el intendente Bergara en diálogo con la diaria Radio.

Bergara fue consultado respecto a la posición del ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, que rechazó la propuesta de la central sindical.

Oddone considera que "la forma en que uno resuelve problemas en materia de distribución del ingreso y de desigualdad tiene que ver esencialmente con política de gasto, y no es la política tributaria la que lo resuelve".

"En la medida en que es un cambio paramétrico en la estructura tributaria ya existente me parece una propuesta razonable" y, con el mecanismo actual, "un formato razonable de plantearlo", afirmó Bergara. "Creo que hay un trabajo que está presentado de manera más seria en cuanto a darle la forma al asunto y, en el marco de la estructura tributaria actual -así como durante los gobiernos del Frente Amplio se plantearon aumentos de tasas, por ejemplo, en el impuesto a la renta de las personas físicas [...], plantearse un aumento de tasa para un cierto rango en el impuesto al patrimonio me parece que es un formato razonable y una propuesta que seguramente el gobierno va a analizar", agregó.

Bergara también se refirió a eventuales riesgos para las inversiones: "No creo que eso vaya a pasar porque está planteado en estos términos", señaló, y dijo que "de repente puede haber algún ruido" cuando "se plantea más en términos de disputa política, ideológica y demás". "Planteado con la seriedad y la estructura tributaria actual, que todo el mundo percibe que no va a haber ninguna disrupción sustantiva de la estructura tributaria y menos la que refiere a inversiones, no creo que una propuesta de este tipo sea 'espantainversiones'", afirmó.

La propuesta del PIT-CNT -elaborada por el Instituto Cuesta Duarte y el Laboratorio Fiscal y Tributario del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve)- consiste en crear una "sobretasa" del Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF) con el objetivo de financiar políticas que reduzcan la pobreza infantil y adolescente.

Según el documento base, en 2024 "la incidencia de la pobreza fue de 32,2%, de modo que uno de cada tres niños de cero a seis años vive en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza".

Lo que propone el PIT-CNT es implementar una sobretasa aplicada sobre el patrimonio de personas físicas y sucesiones indivisas, sin modificar el IPPF actual. Esta medida caerá sobre las personas cuyo "patrimonio fiscal exceda del mínimo no imponible".

El dinero de la sobretasa será destinado a un fondo estatal, "cuyas características serán definidas a partir de una propuesta del Consejo Nacional de Políticas Sociales, en consulta con el Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia".

La central sindical propone fijar el "mínimo no imponible" en un patrimonio de un millón de dólares, definido como el 1 % más rico. "Como mínimo no imponible, se propone que los sujetos pasivos liquiden el impuesto sobre el excedente del mínimo no imponible, equivalente a 1 millón de dólares estadounidenses", asegura el documento.

 

Imagen: adhocFOTOS/Santiago Mazzarovich


Economía
2025-11-25T19:47:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias