COFE y Ejecutivo avanzan en convenio que incluye ingresos sin pérdida de poder adquisitivo

16.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- La mesa de negociación colectiva de la administración central y los servicios descentralizados finalizó con avances favorables a la suscripción de un convenio, según informó en rueda de prensa el dirigente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López.

 

El sindicalista reconoció una "mayor apertura" por parte de los representantes del Poder Ejecutivo para "establecer algunos mecanismos que pueden abrir la puerta a posibilidad de firmar algún convenio".

Actualmente, las partes negocian por un convenio a dos años, con garantías para el mantenimiento del salario real. "Eso estaría garantizado", aseveró López. También incluye otros componentes salariales como "la extensión del convenio por el pago de presentismo" y la "regularización de contratos precarios".

A esto se sumaría la decisión favorable del Ejecutivo para ocupar vacantes en el Estado y temas vinculados al cuidado y género. "En esa línea podríamos llegar a la posible firma de un convenio colectivo", confirmó el dirigente sindical.

Esta ronda forma parte de las negociaciones para los estatales que comenzó en julio, cuyo Consejo Superior de Negociación Colectiva del Sector Público finalizó sin acuerdo a principios de agosto. En esa oportunidad, López indicó que los lineamientos generales presentados por el Ejecutivo no presentaron ni "un peso de crecimiento en los cinco años" lo que podría concluir en pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores.

Las negociaciones están en sus últimas jornadas debido a que el Poder Ejecutivo debe presentar el proyecto de Presupuesto Nacional al Parlamento antes del 31 de agosto.

Foto: COFE / PIT-CNT

Economía
2025-08-16T05:25:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias