Números

Certificaciones médicas demandaron un 2% más de lo presupuestado por el BPS

29.05.2016

MONTEVIDEO (Uypress) -El año pasado los trabajadores que tomaron licencia médica sumaron US$ 203,5 millones, una cifra que se coloca 36,5% por encima del 2014; el Poder Ejecutivo entiende que falta gestión.

Las enfermedades de los trabajadores uruguayos del sector privado demandaron unos US$ 203,5 millones del Banco de Previsión Social (BPS) en 2015, porque a partir del cuarto día de certificación médica la institución debe pagar el 70% del salario del trabajador con tope de cinco Bases de Prestación y Contribución ( $ 16 mil) -también se aporta por el aguinaldo correspondiente proporcional al período de licencia certificado.

Esta cifra fue un 2% por encima de lo presupuestado, según fuentes consignadas este domingo por El País, y un 36.5% más que lo abonado en el año anterior, cuando el organismo había pagado US$ 149 millones por subsidios de enfermedad y complemento de accidentes de trabajo a 441.736 trabajadores (esto fue un 20% más de lo que se había desembolsado en 2013, US$ 123,5 millones, para 429.572 beneficiario).

El BPS tomó medidas ante esta situación donde el Poder Ejecutivo considera que falta gestión, dijeron fuentes oficiales al matutino. Entre ellas: nombró un gerente de administración de salud, reforzó personal de la gerencia de certificaciones y peritajes, y contrató 10 médicos certificadores más para Montevideo y otro tanto en el Interior.

Aún así, según la información manejada por El País, el BPS espera repetir un déficit fiscal que en 2015 alcanzó los US$ 390 millones -un 0,7% del PBI del banco-, lo que significó un salto respecto a 2014, cuando nombró un gerente de administración de salud, reforzó personal de la gerencia de certificaciones y peritajes, contrató 10 médicos certificadores más para Montevideo y otro tanto en el Interior.

Estos números en rojo se dieron a pesar de recibir como apoyo transferencias equivalentes a siete puntos de IVA y el 100% de la recaudación del Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social (IASS) que en 2015 sumó US$ 216 millones.

Economía
2016-05-29T11:17:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias