EL DATO DERRUMBA LOS MERCADOS Y DESATA TURBULENCIAS

China, primera en responder, aplica tasa de 34% a importaciones estadounidenses

04.04.2025

PEKÍN (ANSA) – China anunció hoy aranceles del 34% sobre las importaciones estadounidenses este viernes, y se convirtió en la primera gran economía en responder a los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump, en una guerra comercial global en escalada que ha llevado a los mercados a profundos números rojos.

 

Uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, China, anunció que sus aranceles entrarán en vigor el 10 de abril, y reveló que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las medidas de Trump.

También anunció que impondrá controles a la exportación de una serie de tierras raras utilizadas en tecnología médica y electrónica de consumo.

Varios países han condenado los aranceles, pero con excepción de China, hasta ahora han evitado medidas de represalia, apostando en cambio por el diálogo con Estados Unidos.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tiene previsto hablar este viernes con sus contrapartes estadounidenses luego de que Trump impusiera un arancel del 20% al bloque de 27 países.

Sefcovic afirmó el jueves que la UE actuará de manera "serena, gradual y unificada", dando margen a las negociaciones, aunque advirtió que el bloque "no se quedará de brazos cruzados si no se logra un acuerdo justo".

El anuncio de Pekín profundizó la caída global de los mercados.

El principal índice DAX de Fráncfort -que agrupa a las grandes empresas alemanas- se desplomó más de un 5% instantes después de conocerse la represalia china, París cayó un 4,2% y Londres cedió un 3,9% en operaciones del mediodía.

Los futuros del petróleo se desplomaron cerca de un 7%, después de haber perdido ya un 6,5% el jueves por las perspectivas de una menor demanda.

A esto se sumó la noticia de que la OPEP+ había aumentado inesperadamente su producción de crudo más de lo previsto, lo que intensificó las ventas.

El precio del cobre -componente vital para el almacenamiento de energía, los vehículos eléctricos, los paneles solares y las turbinas eólicas- también se derrumbó más de un 5%.

Pekín, además, impuso controles a la exportación de siete elementos de tierras raras, según informó el Ministerio de Comercio chino. Entre ellos se incluyen el gadolinio -usado habitualmente en resonancias magnéticas- y el itrio, empleado en productos electrónicos de consumo.

La bolsa de Tokio cerró con una baja del 2,8%, con las grandes automotrices nuevamente en el centro del castigo. Toyota cayó más de un 4%, mientras que Nissan y Honda retrocedieron más de un 5% cada una.

El índice de Hanoi, que ya se había desplomado más de un 7% el jueves debido al arancel estadounidense del 50% impuesto sobre Vietnam, bajó otro 4,6%.

Las ventas se produjeron tras un jueves negro en Wall Street, donde el índice tecnológico Nasdaq Composite se desplomó un 6%, el S&P 500 cayó un 4,8% -su mayor descenso diario desde 2020- y el Dow Jones retrocedió un 4%.

 

Imagen:  un barco de carga en Shanghai/ANSA


Economía
2025-04-04T22:36:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA