Inversión privada

Compra de frigorífico por grupo japonés alienta expectativas sobre apertura de ese mercado

29.04.2017

MONTEVIDEO (Uypress)- El grupo NH Foods de Japón, uno de los líderes en la producción mundial de alimentos, compró el frigorífico BPU (Breeders & Packers Uruguay SA) por US$ 135 millones.

La noticia es valorada como un paso más para alcanzar la habilitación del mercado japonés para las carnes uruguayas, cerrado desde la aparición en abril de 2001 de la fiebre aftosa en Uruguay.

Japón está en la mira de los exportadores uruguayos por ser uno de los mercados que paga mejor la carne vacuna, pero no acepta la de los países libres de aftosa con vacunación, como Uruguay.

Los servicios sanitarios de nuestro país estiman que esta operación de compraventa constituye una buena señal en la aspiración de que se concrete a breve plazo la habilitación del mercado japonés para las carnes uruguayas, según afirman fuentes de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Consideran que esta negociación a nivel privado representa un mayor acercamiento a Japón, que se agrega a lo que Uruguay ya está trabajando para lograr la apertura de ese mercado, cerrado a partir de 2001.

La compra de BPU por NH Foods (Nipponham Group) de Japón, una empresa de gran escala en el manejo de productos alimenticios, fue valorada a nivel oficial como una distinción para Uruguay, que fue elegido antes que otros países a través de una inversión privada.

La negociación de Uruguay con Japón para la habilitación del mercado nipón está, en este momento, dependiendo de los servicios japoneses y se encuentra "en su etapa número 9 de un total de 12", dijo la fuente.

La elección de Uruguay por una empresa privada japonesa para concretar tan importante inversión está determinada por la buena imagen del país, por la seriedad de las instituciones públicas y los actores privados.

Representantes de NH Foods visitaron Uruguay en setiembre pasado, recorrieron las instalaciones de varios frigoríficos, así como conocieron detalles sobre el funcionamiento del sector industrial en reunión mantenida con técnicos del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Donde se les informó sobre el sistema de producción ganadera y de los diferentes eslabones de la cadena cárnica.

Entre otros aspectos se mostraron interesados en conocer los cometidos de INAC, además de la realidad cárnica uruguaya.

Según fuentes de la industria cárnica, "la mejor señal que arroja esta operación de venta de un frigorífico a inversores japoneses es que seguramente se va a alcanzar la apertura de ese mercado, que desde hace tanto tiempo se está esperando".

La fuente industrial recordó que NH Foods opera en varios países, entre ellos Australia, uno de los principales competidores de Uruguay, donde explota tres frigoríficos y feedlots.

Uruguay exporta su carne a más de 140 mercados y solo le resta habilitar Japón, que sería la culminación de un largo proceso en uno de los mercados más valiosos para la carne vacuna. Si se diera el ingreso, la proteína uruguaya deberá pagar un arancel de 38,5%, considerado alto, pero sin ser de los más elevados.

Según noticias empresariales recibidas desde Japón, la decisión de NH Foods se basa en atributos que solo Uruguay tiene como la seriedad jurídica y estabilidad política, además del aspecto sanitario, la trazabilidad ganadera y calidad de procesamiento, destacó ayer a Tiempo de Cambio, de radio Rural, el presidente de INAC, Federico Stanham.

Japón es un mercado muy sofisticado, de "altísimo valor", que es el "más importante del mundo y que debemos compartirlo con países como Australia y EEUU", acotó el presidente de INAC

 

jwl

Economía
2017-04-29T06:04:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias