Conexión de investigación y desarrollo con el mercado en China se consolida como un atractivo para la innovación global
29.07.2025
BEIJING (Xinhua) - Para Liu Qing, director del Centro Nacional de Innovación para la Excelencia (NICE, por sus siglas en inglés), el primer semestre de 2025 ha sido un período excepcionalmente activo, pero gratificante, para expandir la presencia global de China en el ámbito de la investigación.
Gracias a iniciativas como la organización de foros sobre ciencia e innovación en distintos países, entre ellos Dinamarca y Australia, el centro sumó 11 nuevos socios estratégicos en el exterior durante el semestre, lo que ha elevado el número de sus asociados internacionales a cerca de 100.
"Las perspectivas del mercado para el desarrollo industrial en China son realmente atractivas para los científicos extranjeros", afirmó Liu durante la más reciente edición de la Mesa Redonda Económica de China, una plataforma multimedia de diálogo organizada por la Agencia de Noticias Xinhua. "Lo ven como un lugar donde sus resultados pueden realmente servir a la humanidad".
Detrás del exitoso impulso global del NICE se encuentra el ecosistema chino de innovación, que avanza rápidamente y prioriza no solo la investigación y el desarrollo (I+D), sino también la comercialización e industrialización de las nuevas tecnologías.
Datos oficiales muestran que el gasto del país en I+D superó los 3,6 billones de yuanes (unos 503.730 millones de dólares) en 2024, ocupando el segundo lugar en el mundo.
Cabe destacar que las empresas desempeñaron un papel clave en el impulso de dicha innovación. Otros datos revelan que el sector corporativo contribuye con más del 75 por ciento del gasto nacional en I+D y emplea en el mismo porcentaje al personal dedicado a esta actividad.
Estos gastos se han traducido en avances tangibles. En los campos de la tecnología cuántica, las ciencias de la vida y la inteligencia artificial, China ha experimentado recientemente un progreso significativo y muchas de sus industrias son líderes mundiales.
"Nuestras innovaciones fusionan los descubrimientos científicos con la capacidad industrial", destacó Gao Qianfeng, cofundador y vicepresidente de GalaxySpace, una empresa espacial comercial con sede en Beijing.
Según Gao, el secreto para convertir los avances científicos en productos comercializables reside en el sólido ecosistema industrial chino.
En su opinión, ya que la cadena de suministro de la empresa espacial abarca más de 1.000 socios, entre empresas, universidades e instituciones investigativas, navegar por este extenso ecosistema requiere una estrecha colaboración.
"La colaboración abierta crea una química catalizadora entre laboratorios y fábricas", explicó Gao.
Los marcos normativos refuerzan esta integración. Gan Xiaobin, funcionario del Ministerio de Industria y Tecnología Informática, puntualizó que la evidencia global demuestra que los servicios científicos y tecnológicos avanzados catalizan una mayor convergencia entre la industria y el mundo académico.
Previamente este año, China publicó una directriz de implementación relacionada con el aceleramiento del desarrollo de alta calidad del sector de los servicios de ciencia y tecnología, en la cual se describen tareas específicas en áreas esenciales, como I+D, transferencia, comercialización y promoción tecnológica, al igual que incubación de empresas.
El ministerio trabajará con otros departamentos gubernamentales en aras de agilizar la transformación de la investigación en productos listos para el mercado, con el propósito de impulsar las industrias emergentes, aseguró Gan.
De cara al futuro, Liu, del NICE, advirtió que el progreso sostenido demanda un incremento del gasto en investigación básica.
"Los científicos necesitan financiación suficiente para dedicar su tiempo a un solo campo durante tres a cinco años y lograr así descubrimientos verdaderamente revolucionarios", sostuvo.
Este compromiso, sumado a una sólida fortaleza industrial y un alcance global, seguirá posicionando a China como un actor central en la innovación mundial, de acuerdo con los expertos.
Imagen: Xinhua
Xinhua News Agency.© 2000-2019
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias