Crece "levemente" la diferencia de precios relativos entre Argentina y Uruguay
11.06.2024
MONTEVIDEO (Uypress) - El Observatorio Económico de la Universidad Católica en Salto (UCU) emitió un informe donde detallan un nuevo "aumento en la brecha de precios" entre Argentina y Uruguay, haciendo hincapié, sobre todo, en los precios de la canasta básica.
El informe hace énfasis en la comparación fronteriza entre las ciudades de Salto y Concordia, donde el Indicador de Precio Fronterizo (IPF) "muestra que, considerando el conjunto de bienes seleccionados, y sus ponderaciones en el gasto de consumo de los hogares -es decir el patrón de gasto observado- adquirir la canasta en Concordia es 37% más barato en relación con Salto".
Así, el informe detalla un leve crecimiento en "la diferencia de precios relativos". De todos modos, a pesar de que hubo un incremento de 17% en la brecha de precios entre ambas ciudades fronterizas, el país vecino continúa "encarecido" en relación con años anteriores.
En cuanto a los productos específicos, por ejemplo, en lo que respecta a las comidas y bebidas no alcohólicas la brecha de precios se amplió en un 59%.Los productos del hogar continúan "en niveles observados en el año 2022 y es de 65%". Según el informe, las diferencias de precios más significativas se evidencian en el jabón en polvo, que es de 116%, y en el detergente, que es de 92%.
La mayor diferencia de precios se observa en lo que respecta a restaurantes y comer fuera de casa, ya que alcanza el 135%.
Este encarecimiento se debe, sobre todo, a que el dólar Blue, que es utilizado como referencia, "se encontró en una meseta durante varios meses hasta mayo de 2024, momento en que comenzó a registrar saltos en su cotización".
Estos nuevos cambios, según el informe, surgen por la "combinación de factores políticos y económicos provocaron en el mes de mayo un incremento de 18% en el valor del tipo de cambio".
Por ejemplo, en Uruguay el tipo de cambio subió 1,57 % en mayo, y, aunque en Argentina los precios continúan creciendo, "lo hacen a un ritmo menor que meses anteriores".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias