Instituto Cuesta Duarte
Creció la economía entre 2019-2024 pero más de medio millón de uruguayos percibió menos de $25.000 mensuales en 2024
26.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El instituto Cuesta Duarte informó que la cantidad de trabajadores asalariados que perciben sueldos inferiores a los 25.000 pesos pasó del 23% en 2019 al 25% en 2024, un incremento del 2%. Sin embargo, la actividad económica de Uruguay aumentó a un ritmo mayor en el mismo período, un 6,5%.
El informe también sostiene que creció la cantidad de personas ocupadas, es decir tanto asalariados como cuentapropistas, que perciben ingresos inferiores a los 25.000 pesos líquidos. En este caso, pasó del 28% al 30%.
Los datos de personas ocupadas analizados por sexo dan cuenta de una proporción mayor de salarios sumergidos en las mujeres. Entre las ocupadas, un 32% no llega a los 25.000 pesos mensuales mientras en los hombres el porcentaje es del 29%.
Por otra parte, de los 119.000 trabajadores asalariados que no están inscriptos en el BPS, unos 74.000 percibieron ingresos sumergidos.
La gran mayoría de asalariados con ingresos bajos residen en el interior del país: mientras en Montevideo hay 101.000 trabajadores con sueldos sumergidos, en el interior afecta a 192.000 trabajadores.
La precariedad y los ingresos bajos afectan a los menores de 25 años: de este grupo, el 52% de los asalariados tiene sueldos menores a 25.000 pesos.
Discriminado por sector, hay 75.000 personas del rubro "comercio" que perciben salarios sumergidos, indica el reporte. Hay 39.000 ingresos inferiores a 25.000 en el sector de los "servicios domésticos", 32.000 en el sector "agropecuario", 28.500 en la "industria manufacturera" y 22.000 en "servicios a empresas".
A modo de conclusión, el instituto Cuesta Duarte entiende que la reducción de la cantidad de trabajadores con salarios bajos necesita "un impulso más fuerte de la política salarial" a través de la negociación colectiva "con especial atención al salario mínimo nacional y a las categorías más sumergidas en cada rama de actividad".
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias