BLOQUEO Y PANDEMIA

Cuba recibió 2.960.000 turistas menos en lo que va del 2021 en comparación a igual periodo de 2019

12.09.2021

LA HABANA (Uypress)- De acuerdo a datos ofrecidos este jueves por el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, en el programa de televisión Mesa Redonda, hasta el 31 de agosto último al país ingresaron 163 743 visitantes internacionales, lo que significa 2 960 000 visitantes menos que en igual periodo del 2019, año previo a la pandemia, y 824 mil menos que en igual periodo del 2020.

 

García Granda recordó "que en 2019 cerramos el arribo de visitantes con 4.2 millones de visitantes. Ese año nos habíamos propuesto con objetividad alcanzar la cifra de cinco millones, aunque el plan era de 4.7".

Durante su intervención en el programa televisivo, el funcionario culpó al embargo del declive en el sector turístico desde incluso antes de la pandemia, con el aumento en 2019 de sanciones contra el gobierno de La Habana: "entre abril y septiembre el Gobierno de Estados Unidos comenzó a arreciar el bloqueo, hasta implementar un total de 243 medidas contra Cuba". 

"Desde el inicio, las principales medidas apuntaban a dañar la actividad turística cubana, que estaba próxima a romper el récord de cinco millones de visitantes. Y uno de los sectores más afectados fue el del turismo", recordó el ministro. Con el inicio de la pandemia el turismo sufrió "un duro golpe", aclaró, y desde esa época hasta la fecha "solo hemos podido operar en instalaciones de Cayo Coco y Varadero y La Habana, que ha seguido recibiendo visitantes, emigrados y muchos empresarios". "El 4 de septiembre recibimos los primeros turistas internacionales en Cayo Coco, adonde llegó AirCanada como primera línea aérea que aterrizó en el país después de haber llevado los vuelos solo a condiciones humanitarias y de comercio".

A inicios de esta semana el gobierno de La Habana anunció que comenzaría a abrir gradualmente las fronteras del país el próximo 15 de noviembre, "teniendo en cuenta el avance en el proceso de vacunación en Cuba, su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90% de toda la población concluirá los calendarios de vacunación en noviembre".

Foto: García Granda / Cubadebate

Economía
2021-09-12T08:40:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias