Derrumbe de las criptomonedas: Se evaporan U$S 800 mil millones y se profundiza la crisis 

02.03.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- El mercado cripto ha estado marcado por la volatilidad, pero en las últimas semanas la caída se aceleró con desplomes significativos en los precios de las criptomonedas: Bitcoin cayó un 15% en un solo día, alcanzando los U$S 85.600. Ethereum sufrió un golpe aún mayor debido a un hackeo de U$S 1.500 millones, perdiendo el 23% de su valor, mientras que Solana, una de las principales redes blockchain, se desplomó un 42%, según informan portales especializados.  

 

La situación se agravó con el hundimiento de varias memecoins, criptomonedas de alto riesgo impulsadas por la especulación y figuras políticas. Entre ellas, la moneda digital asociada a Donald Trump perdió el 83% de su valor tras alcanzar su pico, dejando a muchos inversores con fuertes pérdidas, y el "shitcoin" difundido por el presidente argentino Javier Milei solo duró horas, lapso en el que cuatro o cinco "wallets" se alzaron con cientos de millones de ólares.  

Efecto dominó y consecuencias globales 

El derrumbe cripto no solo ha afectado a inversionistas particulares, sino que también podría tener repercusiones en el sistema financiero global. Muchas plataformas y fondos de inversión operan con apalancamiento, es decir, utilizando dinero prestado para amplificar sus posiciones. Este efecto multiplicador puede generar una crisis de liquidez si los precios siguen cayendo y los préstamos no pueden ser cubiertos.  

A nivel político, la caída del mercado digital también pone en duda iniciativas como el "Proyecto 2025" de Trump, que buscaba establecer un fondo estatal respaldado por Bitcoin como alternativa al sistema financiero tradicional. Esta estrategia, basada en la desconfianza hacia las monedas fiat y el endeudamiento público de Estados Unidos, ahora enfrenta un golpe de realidad ante la inestabilidad del sector.  

Un mercado en crisis  

El futuro de las criptomonedas se encuentra en una encrucijada. La combinación de hackeos, prácticas especulativas y la falta de regulaciones efectivas ha provocado un colapso que algunos analistas ven como una corrección inevitable de un mercado inflado artificialmente. Sin embargo, otros advierten que esta crisis es solo una señal de problemas más profundos en la economía global, donde la especulación sigue siendo una herramienta de poder e influencia.  

En este escenario incierto, los inversores observan con preocupación el impacto de este desplome en el sistema financiero en su conjunto y en la estabilidad de las economías que han apostado por las criptomonedas como alternativa al dinero tradicional.

Economía
2025-03-02T04:48:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias