Cerró en casi 26,50
Dólar en máximo histórico en Argentina; devaluación acumula 90% en dos años
11.06.2018
BUENOS AIRES (Uypress) – Un nuevo récord histórico marcó el dólar en la República Argentina, luego de concretarse el acuerdo stand by con el FMI por el que se le brindará al país un rescate por U$S 50.000 millones.
El dólar cerró este lunes en $26,44 en el mercado minorista, que equivale a una devaluación del 1,9% (49 centavos) frente al cierre del viernes.
El billete, que se había operado estable durante buena parte de la jornada de este lunes, subió fuerte en la última media hora de operaciones lo que lo llevó a superar cómodamente los $26 para la venta mayorista (llegó a transarse a $26,50), aunque intervenciones oficiales de los últimos minutos lo reubicaron cerca de los 26 pesos.
Al verse libre del tope impuesto por el Banco Central en las últimas semanas con la megaoferta por U$S 5.000 millones, la oneda estadounidense aprovechó los intersticios dejados, se disparó y marcó un nuevo máximo histórico, llevando al peso al mínimo y dejando mala paradas las altas tasas de interés fijadas para insuflarle fortaleza.
"Titubearon un poco en intervenir y eso hizo que el precio tome vuelo. Cuando lo hicieron ya era tarde para dosificar el ajuste y dejarlo en línea con el que registraban el resto de las monedas de la región", manifestó un operador, según informa La Nación.
Las reservas del Banco Central cayeron el viernes US$202 millones hasta los US$49.648 millones.
Esta nueva disparada del billete estadounidense se enmarca en la decisión del Gobierno de dejar flotar libremente el tipo de cambio, condición que forma parte del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Solo en mayo, la devaluación de la moneda argentina superó el 22 %, y acumula en un año una depreciación del 63,5 % que trepa al 87,9 en dos años.
Según informa Página/12, la consultora de riesgo Fitch destacó que el acuerdo entre la Argentina y el FMI permitirá evitar los "riesgos de financiamiento" del país, pero rebajó a la mitad su pronóstico de crecimiento para este año. La entidad redujo la proyección de crecimiento del PIB real para 2018 a 1,3% en lugar del 2,6 % anterior, y advirtió que el país continuará con un "patrón de crecimiento débil y volátil".
La consultora proyectó una inflación para este año del 27,5 % y advirtió que ese indicador "erosionará los salarios reales y la confianza, mientras que el ajuste monetario y fiscal pesa sobre el consumo y la inversión".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias